sábado, 20 de diciembre de 2008

Ciudadanía Espiritual

(El Waro con su ahijada del alma)

¿Voluntario, yo? Me declaré hace tiempo, justo antes de terminar la universidad (San Marcos), como una anti-voluntariado. Pensaba escribir un ensayo, cuyo cuasi pirateado titulo hubiese sido El Fin de la Historia y El Último Voluntario. Me volví un radical ateo del voluntariado.
.
Actualmente, siendo consecuente con mi inconsecuencia, soy parte de un grupo de personas que participan en un voluntariado (ayuda social y reflexión espiritual) denominado "Comedor Nazarenas", pero conocido con el nombre de "Magis Pan del Alma": http://magiscomedor.blogspot.com/search/label/Reflexiones%20de%20voluntarios. En este nuevo espacio continuó con la misma convicción de que el voluntariado, como concepto y discurso, esconde algo llamado ciudadanía. Sea ésta material o espiritual.

La Sociedad Civil es una comunidad imaginada por las ONG (Organizaciones No Gubernamentales), donde se legitimó, a fines de la década de los noventas, la noción de voluntariado. Surge el concepto de voluntariado como sinónimo de trabajos de ayuda social de los jóvenes. Entonces ser joven voluntario se había vuelto una moda luego de la caída del Fujimorismo. Lo que en un principio había sido el germen de una autentica y libre ciudadanía en el sector juvenil y universitario (la generación 97), se convirtió por arte de magia como el “voluntariado juvenil”. Luego empieza el negocio de los jóvenes buena gente, nada voluntario.

Las ONG empiezan a buscar financiamiento para generar ciudadanía por medio del voluntariado. En pocas palabras se comienzan a gestionar nuevos trabajos asalariados por medio del esfuerzo o trabajo gratis del voluntariado. Se convoca a los jóvenes, les dicen lo que tiene que hacer con la idea del bien social y realizan las actividades. Pero estos jóvenes nunca son parte de los beneficios económicos del voluntariado, algo reservado, cada fin de mes, para los promotores de campo y los diseñadores de los proyectos. Por este motivo, esta modalidad de voluntariado no tiene nada de voluntario, sólo para los que trabajan gratis.

Esto lo digo por experiencia personal donde participé por varias redes juveniles, cuando era joven e ingenuo. Trabajaba gratis para Otros. Lo hacía por vocación social, en cambio las ONG por vocación lucrativa. Muchas veces decía: todos somos voluntariado o todos somos asalariados. En estos espacios siempre mantuve mi propuesta de la “ciudadanía analítica” para conocer mejor la sociedad y buscar soluciones. Algo que no era del agrado de los jóvenes activistas, con los cuales siempre hubo conflicto. Les decía que había que teorizar el activismo para dinamizar la teoría.

Como resultado de mi experiencia reflexiva señalo que existe una diferencia entre voluntariado y ciudadano: el primero asume, mientras que el segundo cuestiona. Muchas veces se ha unido, a la fuerza, ambos conceptos para que sobresalga el “voluntariado”, como algo positivo, y afirmativo. Entonces, el joven que hace trabajo voluntario es considerado como algo bueno para la sociedad. Decir lo contrario es estar al margen del discurso hegemónico que oculta la discrepancia ciudadana. Y, sobre todo, despolitiza la acción ciudadana por medio del concepto voluntariado.

Por este motivo, me resisto, internamente, a denominar mi acción de “ciudadanía” como un simple voluntariado. Porque noto en las intensiones y acciones de los Magis Pan del Alma una sincera preocupación social por los niños de la calle, cuyos padres son ajenos (histórica y estructuralmente) a la ciudadanía. El Magis Pan del Alma trata de cubrir la ausencia social y espiritual que los padres, por obvios motivos, no pueden cumplir para la construcción de una ciudadanía con mirada religiosa de la vida.

En este sentido, el voluntariado del Magis Pan del Alma es en el fondo una “ciudadanía espiritual”. Se toma en cuenta al grupo beneficiario (los niños) desde una perspectiva social (ciudadanía) y una perspectiva religiosa (espiritual). Los problemas sociales no son ajenos a las reflexiones del alma.
.
Este es el reto en la construcción de nuevos tipos de ciudadanía donde su foco de análisis y acción consiste en dar más (magis) para mejorar la sociedad bajo la luz espiritual.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Parque sin Leyendas

(Expedición Magis Pan del Alma)
.
“¿Señor porque los seres no tienen igual valor?”, es la interrogante que enuncia el famoso compositor de música criolla, Felipe Pinglo, a través del personaje principal de la canción titulada: ”El Plebeyo”. La misma pregunta es formulada inconscientemente (un saber que no se sabe) por los voluntarios que participan en el comedor La Nazarenas, más conocidos como “magis pan”. Cuya misión en la tierra es hacer que todos los niños tengan igual valor a través del pan del alma.
.
****
Comparaciones
.
Contemplando la belleza del firmamento en Miraflores, observe un hecho social muy interesante. Las madres postizas (nanas) que llevan de paseo a los niños para que también disfruten el bello atardecer marino; mientras que las verdaderas madres tienen otras cosas importantes que hacer. Son niños blanquitos, gringuitos, querubines, que disfrutan del aire libre y de las comodidades que ofrecen los estilos de vida hegemónica del país. Por medio de un contrato (verbal o escrito) las madres postizas, por una suma de dinero, cumplen la función para dar lo necesario a los niños.
.
En cambio los magis pan del alma asumen el trabajo voluntario para dar más a los niños que viven en las calles informales y caóticas del centro de Lima. Para estos niños no existen paseos cotidianos para observar los atardeceres marinos. Por este motivo, la labor del magis comedor es fundamental para trasmitir en los niños mensajes de esperanza en la vida por medio de la construcción de vínculos de confianza, empatía y solidaridad. En cierta manera los magis pan son madres / padres postiz@s que no cobran por su acción con mensaje espiritual.
.
**********
Trabajo de campo espiritual
.
El Waro Jones estaba en busca de la leyenda perdida del Parque de las Leyendas. Había avisado a sus amigos de la expedición magis que capaz llegaría tarde por motivos ritualísticos, un matricidio, y que los alcanzaba en el mismo lugar de los hechos. Para ello se escapo de la celebración del matrimonio tribal donde habían varios amigos y familiares que fácilmente entraban en la categoría de “objetos de estudio”.
.
Indiana Waro estuvo a las 9:45 en la puerta del lugar pactado. Tiene un síntoma de la puntualidad radical, el cual empieza hacer estragos en su personalidad apenas pasa un segundo de la hora pactada. El pobre estaba al borde de una neurosis, hasta que apareció Cecilia a las 10:30 llegó con mucha tranquilidad y relajamiento, pero más relajados fueron los otros compañeros magis que hicieron realidad la hora peruana en versión zoológico (Segundo, Omar, Claudia, Fátima, Sandra, Lady y Lettsy) y se incluyó a la expedición la familia Alarcón: papá y mamá con la hermanita Chana. Había un radiante sol y empezamos a caminar, previo pago por la aventura.
.
Los magis pan no encontraron la leyenda perdida, sino la niñez. Esta etapa de la vida no se había perdido del todo. Todos habían notado que el zoológico había cambiado, que su vida había cambiado, pero se recupero la inocencia y picardía de los juegos de niños. Empezaron con los siete pecados, luego mata gente y terminamos con Killer. En todos los juegos todos se picaban, menos el Waro, mostrando las inocentes artimañas para tratar de ganar o no perder. Este grupo fue en unos momentos el centro de atención de varias familias que estaban comiendo y descansando en unos de los parques de la ruta que guía por la región de la selva.
.
La cuota de género magis se habían levantado temprano, pero se demoraron en el maquillaje, algo típico de las mujeres, para llevar al punto previo de reunión en la casa de los seminaristas en Breña, donde Omar ya tiene un cuarto separado con un par de piscos. La cuota machista compró algunos ingredientes para el almuerzo campestre y las chicas asumieron su rol subalternos como ingenieras domesticas. A cocinar se ha dicho.
.
El Waro conociendo a las damas de la cocina se adelantó comiendo unos chicharrones que venden a la entrada del parque sin leyendas. Pero se equivoco. A la hora del almuerzo, antes que empiecen los juegos de la infancia, Claudia saco de los maletines unas ollas de barro que contenía lo mejor de la gastronomía peruana. Un pan con jamón, con una sola lonja bien delgadita al estilo anti-magis (dar menos). Todo un plato suculento, patrimonio cultural, que hizo despertar la envidia ajena y hacer que los suertudos que disfrutaron de su sabor se chupen los dedos, hasta casi llegar al codo. Para tomar las chicas prepararon un tradicional Coca Cola de dos litros, Agua San Antonio y Tampico. Llevar la comida fue algo peligroso porque los animales carnívoros se pusieron furiosos por la impotencia de no comer un rico pan con jamón. Los guardias por motivos de seguridad tuvieron que decomisar la comida magis.
.
En los juegos “siete pecados” y “mata gente”, el Waro tuvo un buen performace porque los había practicado en su niñez en un lugar llamado Salamaca de Monterrico: una urbanización ajena dentro de Ate-Vitarte. Pero fue una lorna en el Killer donde Claudia y Omar competían por buscar más inocentes para matar. Las hermanas morales no se quedaban atrás, siendo más caleta Lettsy, pero tirándose dedo ella de ser la asesina. En cambio Lady hizo cambios de cartas de Killer con la hemanas yapa de Claudia, y, ésta a su vez, con Cecilia. Sandra también sabía jugar y también a quien matar: a sus padres. Segundo fue un buen juez narrador porque construía los escenarios de los asesinatos, sólo le faltó mencionar el Jirón Caylloma, como un espacio ideal para el crimen perfecto de una de las damas magis.
.
El Parque de las Leyendas había mejorado. Ahora el León no estaba jato y se mostraba despierto y orgulloso de su reino con la leona que no le hablaba temas de género. Un animal muy raro era la foquita que parecía que se había comido a la cría adolescente de la señora Elefante. Los monos hicieron reflexionar al Waro quien pensaba en la “Teoría Evolucionista” y en el “Planeta de los Simios”. “Si Dios creo al hombre a su imagen y semejanza, entonces al Señor de los Cielos le debe gustar los plátanos”, pensaba ingenuamente, mientras buscaba el eslabón perdido cerca a los baños. Hablando sobre ese tema había un mandril que mostraba sus impúdicas pompis rojitas con mucha naturalidad y frescura. Como había comentado, el zoológico había mejorado en el cuidado de los animales con la estrategia “adopta un animal”, muy parecido a la que hace los magis al buscar padrinos de los niños para los regalos de navidad; con la diferencia que a éstos últimos no se les puede enjaular.
.
Termino la expedición, a eso de las 5, con el juego navideño del amigo cuasi secreto para seguir fortaleciendo los lazos de amistad y solidaridad. Hubo sorteo y también participaron los camaradas magis ausentes, la mayoría abogados: demostrando que su palabra no es ley. Antes de terminar la etnografía al paso señalo que se mencionó en el parquecito que el grupo magis pan del alma es considerado dentro del magis general como el menos malo, digo el mejor. Tanto así que chotean al magison por la actividad navideña para los niños del 6 de diciembre y se terminará, momentáneamente, el voluntariado. Luego del evento en cuestión viene la celebración en un lugar para adultos, lejos de los niños, para terminar bailando dando más energías por la sana amistad y el compromiso para ayudar al Otro. De esta manera se comprueba, ante la mirada de Dios, que los seres tienen igual valor.

jueves, 18 de diciembre de 2008

La política (apolítica) de Jesús

En el sermón del cura, padre José Antonio, habló sobre la trampa que los fariseos le hicieron a Jesús porque removía el gallinero religioso de los judíos. “¿Esta bien pagar impuestos al César?”, preguntaron al hijo de Dios en la tierra. Entonces él levanto en público una moneda e interrogó: “¿De quién es el rostro que esta en la moneda?”, del César respondieron, entonces, Cristo dijo “den al César lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”. De esta manera salió incólume de la trampa de los hipócritas fariseos.
.
Pepe Toño, luego de hacer el sermón, democratizo el discurso hacia los presentes para que intervinieran. “¿Qué les parece?”, dijo él en medio de un mudo silencio. Una señorita que estaba sentada a mi costado levantó la mano y respondió “me parece bonito”, Pepe Toño volvió a interrogar ¿Por qué? Pero ella entró en nervios (era la primera vez que participaba en el magis) y no pudo responder. Entonces el Waro levantó la mano: era la primera vez que hablaba en medio de un ritual religioso.
.
Dijo que Jesús no era un ingenuo. Sabía que tenía enemigos, y que los fariseos le tendían una trampa retórica. Él ingeniosamente separó el campo político del religioso para dar su acertada respuesta. A Pepe Toño no le pareció del todo acertada mi respuesta y preguntó a los asistentes si en verdad existe esa diferencia entre ambos campos. “A caso lo religioso es ajeno a lo social?”, enunció el padre. Luego intervino un joven de pelo corto y traje blanco, a quien no pude entender su respuesta, pero si su intensión, es decir, dar la razón a Pepe Toño: no existe esa separación entre lo político y lo religioso.
.
El Waro levantó la mano para hacer una pregunta al público asistente que participaba en el ritual magis y en vez de hablar sobre la diferencia entre lo político y lo religioso (algo común en respuestas simples), interrogó a todos, incluyendo a José Antonio: “¿Qué es lo común entre ambos campos?”, no hubo respuestas, sólo silencio y miradas suspicaces, Entonces él sentencio señalando que lo común son las relaciones de poder, luego comenzó a utilizar una serie de argumentos que había plasmado en su primer artículo escrito para una revista de estudiantes universitarios marxistas. Ojo, el Waro no era marxista, pero era jefe de práctica del curso de Introducción a la Metodología Científica donde una de sus alumnas pertenecía al Colectivo Amauta que sacaba su revista titulada “Puño y Letra”. Ahí el Waro escribió sobre la relación discursiva de poder que existe en la política y la religión.
.
Luego intervino otro joven de pelo largo, delgado, utilizaba lentes, en su mirada mostraba serenidad y su voz parecía de pajarillo. Dijo: “bueno yo si voy a ser ingenuo”, interesante entrada porque se oponía inteligentemente a la respuesta del Waro donde indicaba que Jesús no era nada ingenuo. El joven habló que no existe esa diferencia entre ambos campos porque Cristo hacía su propia política donde lo importante era salvar a los hombres por medio del camino hacia Dios. Como el Mesías hacía política entonces no puede existir diferencias entre lo religioso y lo político. José Antonio aprobó la intervención del amigo de voz de pajarillo y dio por terminada las intervenciones para continuar con el ritual, que fue más interesante que el coloquio sobre niños.
.
Sólo es necesario hacer una aclaración. Una cosa es el “campo político” y otra es la “política personal”. El joven que entró ingenuamente al ruedo de las intervenciones confundió el campo político con la política personal. Es cierto que Cristo planteó una política, es decir, una nueva forma de comprender a Dios y a los prójimos para buscar la salvación eterna. Pero fue ajeno al campo político porque de lo contrario hubiese caído ingenuamente a la trampa de los fariseos por responder políticamente sobre la importancia de pagar impuestos al César. Como se puede apreciar la respuesta de Jesús fue apolítica, ajeno al campo político, pero si tenía su política en mostrar la palabra del Padre por medio del Nuevo Evangelio. Entonces la política (apolítica) de Jesús fue dar a Dios lo que es de Dios.
.
Entiendo que la separación entre lo político y lo religioso es un conflictivo porque en ambos campos existen relaciones de poder. Como bien lo separó Rousseau en su texto El Contrato Social cuando habla sobre la ley divina y la ley social. Actualmente en el Perú existen discrepancia sobre el tema del aborto entre la Iglesia, el Estado y la Sociedad Civil. La interrogante que polemiza el tema en cuestión es: “¿Quién controla el cuerpo de la mujer?”, las respuestas pueden ser a) La Religión, b) El Estado, c) La mujer.
.
Para un sector de la Sociedad Civil, conformada en su mayoría por mujeres feministas, la Iglesia no debe intervenir en asuntos políticos y sociales, es decir, en las políticas sociales. Al igual que Cristo, la Sociedad Civil señala que la Iglesia debe dar a Dios lo que es de Dios, y proponen un Estado Laico ajeno a la influencia de la religión Católica. En cambio la Iglesia, encabezada por el cardenal Juan Luis Cipriani, señala la importancia de la religión en la sociedad para asegurar la estructura de valores en las personas. Una forma de decadencia de los valores en la sociedad son los abortos porque va en contra de la voluntad de Dios que es fuente de vida.
.
Como pueden apreciar ésta es la actual polémica entre lo político y religioso en el Perú, que no tiene nada de nuevo. Tenemos el caso del Mesías, quien supo responder a los fariseos con mucha elegancia, pedagogía e inteligencia. Por mi parte existen diferencias entre ambos campos, pero, sobre todo, similitud: “las relaciones de poder”. Algo que suena un poco sospechoso hacía los oídos que escuchan el mismo sermón de siempre y que muchas veces defienden de manera ingenua.
.
Me hace recordar al presidente Alan García cuando decía en una entrevista “en política no hay que ser ingenuos”, creo que lo mismo debe ser en el campo religioso porque de lo contrario Jesús hubiese pisado el palito de la trampa de los fariseos por no pagar impuestos.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

¡Un monento...dejame pensar!


Realizó la siguiente reflexión porque soy parte de una comunidad de voluntarios que siguen la ruta de los justos: “magis comedor”. Creo personalmente que ayudar al Otro no es cuestión de activismo por el activismo para la foto, sino de activar las reflexiones del alma por medio de actividades analíticas. Como son los coloquios jesuitas y sus efectos multiplicadores en la praxis voluntaria en los demás magis. Esto es justo y necesario para ser sinceros en la acción y el pensamiento.
.
Analizaré un interrogante que surgió en el taller de espiritualidad ignaciana expuesto por la hermana Margarita Escudero, quien habló sobre el pensamiento ignaciano y la importancia de construir una comunidad para dar más hacia el necesitado pobre. Luego de su exposición empezó nombrar a personas para ver que tipo de preguntas le podrían realizar. Un joven enunció una interrogante, materia de mi análisis, muy interesante “¿por que debo seguir la voluntad de Dios?”.
.
Margarita Escudero respondió señalando que las cosas o acciones buenas que realice el joven cuestionador es resultado de la voluntad de Dios. Para evitar la imagen de un Dios mandón y dictador, dijo que existe libertad en la decisión del individuo creyente. Es decir, si una persona no quiere seguir la voluntad sagrada tenía toda la libertad de no hacerlo. La respuesta hizo recapacitar al joven, quien autorreflexionó en voz alta: “¡Claro, por la voluntad de Dios es que se hace cosas buenas por el Otro!”. Esto le hizo volver a la paz espiritual para seguir por el camino del voluntariado; en cambio yo salí de la paz analítica que tenía en la tarde del coloquio.
.
Aprovecho este espacio virtual para compartir mis interrogantes en torno a la reflexión del joven. ¿Voluntad de Dios? ¿Sin ella no puedes ayudar al Otro? ¿Cuál es mi voluntad? ¿Ayudo por seguir el camino de Dios o porque quiero ayudar al otro? ¿Quién decide? ¿El voluntariado tiene voluntad?.
.
Imaginado el caso que Dios sea la causa única de la voluntad que guía la acción hacia el bien. Entonces lo podría denominar como el “Gran Tercerizador” porque es el nexo entre los voluntariados con el Otro. Es una relación triangular entre Dios, los voluntarios y el Otro. La funcionalidad de éste modelo tripartito se basa en que Dios tiene la facultad, la fuerza y la voluntad de tercerizar la producción del bien espiritual hacia el Otro (pobre, niños, ancianos, etc.) por medio de la acción de los voluntariados en la tierra. A imagen y semejanza de la gran voluntad divina.
.
Entonces mi hipótesis, que puede estar errónea, consiste: “sí el voluntariado es una herramienta de Dios para hacer el bien hacia el Otro, entonces los voluntariados no tienen voluntad porque ella nace del deseo del “Gran Tercerizador”. Esto es factible porque los que ejercen el voluntariado no lo hacen por ser un fin en sí mismo, sino porque es un medio para seguir la voluntad de Dios, quien terceriza el camino del bien. El objetivo de éste análisis es que en los demás magis se intercambien experiencias y preguntas sobre la acción del voluntariado. Crear una cultura libertaria del pensamiento, es decir, ser libres para creer y ayudar al Otro. No tener miedo para dar más allá de lo ensañado y comprendido. Sino fuera así jamás hubiera surgido el pensamiento ignaciano.Para terminar señalo una cualidad del voluntariado donde participo libremente en acción y pensamiento.
.
En el comedor de las Nazarenas nos juntamos los voluntariados con los niños para jugar, enseñar y aprender. Coordinamos en la semana actividades (para los pequeños y sus madres) por medio de internet donde no se deja de lado el análisis, como es el caso del presente artículo que generó una serie de reflexiones que refuerzan el sentido del magis comedor.
.
Muchos amigos voluntarios y asesores espirituales de otros magis ironizan nuestra misión en el comedor. Nos dicen “magis pan” y se ríen. Comento que tienen razón y que sonrío con la señal de paz y amor en brazo alzado. Ello porque somos “magis pan”, pero no porque damos el evidente alimento que ellos creen, sino porque ofrecemos el “pan del alma” que es un alimento para compartir y dar más.

martes, 25 de noviembre de 2008

Efimero


Perder el miedo y sumergirse en las bravas olas, nada diáfanas, de la mar es la metáfora final de la obra de teatro que hace dos meses tuve la suerte de participar como público cautivo. La obra en escena se titula Efímero, nombre de un gato, cuyo fantasma eterniza el sufrimiento en las emociones de la protagonista. Ella es Lunar, una mujer quien es el centro de su propio sufrimiento que tiene el color que ella misma quiere ver: el negro. Su lucha no es encontrar al gato, como todos creen, sino simbolizar, entender, comprender inconscientemente su angustia, aquello que la hace sufrir y que no es efímero.
.
Mariana de Altahus, directora de la obra, grafica a Lunar como alguien que tiene una obsesión por los gatos, pero que busca un amor de verdad y para siempre. Los gatos la atrapan y las dejan. Luego la directora plantea una serie de preguntas sobre los amores intensos para cuestionar la obligatoriedad de la permanencia: “¿Por qué la obsesión de tener algo para siempre?”. Por otro lado la directora se interroga sobre ¿Cuál es la gracia de vivir, sino se siente intensamente la necesidad de algo? ¿Qué hacer parta seguir adelante a pesar de las perdidas? Ese es el camino que debe afrontar Lunar para conocer la libertad y ver el gato de otro color. Y su vida también.
.
Lunar pasa por varios espacios buscando a Efimero donde se encuentra con personas que la critican y cuestionan. Como su vecina que decide irse si equipaje, sin bulto ni pasado para encontrar su nueva vida en Australia; la peluquera que hace lo imposible para cambiarle de peinado; la grifera que le dice que haga algo por su vida en vez de estar sentada buscando a su gato; la pitonisa que le aconseja que sea modelo y que no puede leerle el futuro; la chica sexy que le dice que deje a los gatos y hombre para estar con mujeres; la alcahueta que le conseguirá amores más fugases que Efimero, entre otros (mesera, gata, mendiga, antisocial).
.
Pero el personaje central que grafica la lucha de Lunar es la psicóloga, quien dentro de los personajes de la obra es la que tiene una dependencia directa. Una dependencia de maltrato. Lunar se da cuenta de ello porque a pesar que le paga muy bien sólo tiene de la profesional las sobras. Es decir, lo que le sobra y queda de su tiempo. En cada momento que Lunar soltaba su discurso sanatorio de repente sonaba el celular de la psicóloga para hablar con su amante, su hijo o una amiga chismosa. Son tres años que Lunar tiene sesiones con la hija de Freud, pero sólo recibe migajas. Al punto que la psicoanalista decide de un momento a otro dejar a Lunar porque se va de viaje a tierras argentinas. Efimero y la psicóloga son el mismo personaje (el gato que la deja provocando un largo sufrimiento, y, la mujer migaja, que hizo largo el sufrimiento en las sesiones psicoanalíticas) porque crean una dependencia al dolor.
.
En la vida no se puede anular el dolor y sufrimiento, pero lo insano es que estos sean eternos. Lunar sigue la ruta de la pena al seguir obsesionada con el gato y, a la misma vez, sigue asistiendo donde su psicóloga, quien le tira las frías sobras de su entendimiento. Al final de la obra, luego de cuestionarse ella misma, puede ver el gato de otro color (azul) y darse cuenta que no necesita de migajas terapéuticas. La mujer maravilla se da cuenta que tiene vida propia y la mujer, que esta a su costado, que no necesita al chino. Las tres se lanzan a la mar en medio de la fría noche.
.
El mar con olas simboliza el cambio en la incertidumbre. Lanzarse es enfrentar los propios miedos y el miedo a los demás. La protagonista de la obra se cansó de estar cargando la cruz de penas a lo largo litoral marino, ¿Para qué hacer eterno lo efimero? ¿Por qué hacer permanente el dolor? Mejor sería, al no poder neutralizar el sufrimiento, hacer efímero el dolor.
.
Finalizo mi comentario emo teatral con el consejo para valientes de Mariana de Altahus: “Tal vez sólo tiene que meterse al mar helado, en medio de la noche, y dejar que aparezca lo que es realmente importante”....agrego de mi parte ¿en dónde apareceran?...esas respuestas son del viento y de las benditas casualidades.


lunes, 20 de octubre de 2008

Roba pero Avanza

Otra vez el viejo tema que vuelve a la palestra analítica: el problema de la corrupción y algo más. Audios y ratas salen del barco que se hundió con todo el gabinete ministerial liderado por Jorge del Castillo. La opinión pública y varios lideres políticos desaprueban la corrupción en el Estado (administrado por el gobierno aprista), pero están de acuerdo (conscientes y, sobre todo, inconscientemente) con el modelo económico Neoliberal. Es decir, roba pero avanza.

Para argumentar esta tesis al paso tomo como referente la presentación del libro Primero la Gente de los coautores Amartya Sen y Bernardo Kliksberg. El ritual de presentación fue en la Biblioteca Nacional, el 23 de Septiembre, donde participaron en la mesa Hugo Neira, Max Hernández, Susana Pinilla y Ludwig Mieir. El local estaba abarrotado de gente que esperaba el ansioso brindis de honor donde primero son los conchudos. Al igual que los grupos de poder económico en el Perú.

Amartya Sen estuvo ausente, pero si participó Bernado Kliksberg quien dio muestras que es uno de los principales economistas del mundo que critica y, a la misma vez, legitima el modelo Neoliberal. Con respecto al actual problema global financiero, él puso dos opciones: “o te quejas o revisas la receta”. Opto por la segunda opción para dar su propuesta de la “Ética para el Desarrollo” donde el principal obstáculo del modelo neoliberal es disociar o separar la economía de la ética. Le dijo a los economistas convencionales (tecnócratas neoliberales) que vuelvan a leer a Adam Smith para que comprendan la necesidad de los valores éticos para el funcionamiento de la economía. Sin valores éticos el modelo económico no funciona. El expositor de la ética jamás habló sobre cambiar la receta.

Bernardo Kliksberg señaló que si la economía sólo queda en manos estrictamente de técnicos, sin una visión ética, entonces el funcionamiento del modelo se basaría en el “todo vale”. Como dicen los críticos progresistas y estatistas “el salvaje libre mercado”. La ausencia de ética en la economía causa la anomia moral y la corrupción social. El autor revisó la receta señalando que el principal problema de América Latina no es el actual modelo económico aplicado en la década de los noventas, sino la galopante corrupción que causa más pobreza y brechas sociales.

La hegemónica solución es atrapar a la rata y cultivar valores éticos en las nuevas generaciones de jóvenes (incluye a los niños). En cambio los sectores subalternos radicales que si plantean cambiar la receta, Otro Mundo es Posible, pero irónicamente sólo están enfocando el problema de la corrupción. Asocia a la rata con el modelo Neoliberal, como sinónimo de corrupto. Como las imágenes de los medios de comunicación donde, a raíz del escándalo de los audios ampay, salen pancartas de sectores sindicales con dos elementos informativos (cambio de modelo y la rata) que es sentido común en su propuesta. Es decir, que plantean un cambio de modelo, pero sin ratas.
.
Estos sectores progresistas obvian que en todos los modelos va a existir la corrupción, y, en vez de profundizar en el cambio, sigue viendo ratas. Esta obsesión gatuna hace que le quitan fuerza al mensaje de cambio de modelo. Ahora la moda ahora es la rata. Estos sectores creen, ingenuamente, que eliminando la corrupción también cambiarán el modelo. Pero lo que realmente estan haciendo es legitimarlo.
.
En las pancartas y en los grandes medios de comunicación sobresale la rata y se habla poco o casi nada sobre el cambio de modelo econónico. Desde esta perspectiva los principales críticos (en su mayoría perros del hortelano) del gobierno visualizan el problema de la corrupción como el principal y prioritario en resolver.
.
El gran logro de la oposición fue hacer renunciar al Primer Ministro acusadolo de corrupto para legitimar, inconscientemente, el avance del modelo Neoliberal, que ahora avanza sin Jorge del Castillo. Una de las funciones del nuevo gabinete, liderado por Yehude Simon (donde existe un relativo consenso social), es luchar contra la corrupción para mantener el sistema hegemónico. En esta ocasión el mensaje del Estado es que el Perú debe avanzar pero sin corrupción. Es la hegemonía de la metafísica de los valores.

No jodan a las ratas pesh.
.
.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Complicidad de la Víctima

Muchas veces en conversaciones familiares cuando se ha tocado el tema de la CVR (a parte de fútbol, la religión, la política y los últimos chismes de bailando por un sueño), me tengo que enfrentar a un tío que es un militar retirado, a un primo que es aprista y otro fujimorista ¡Que bonita familia! Mi posición es a favor de la CVR y se podrán imaginar que siempre se arma un debate candente.
.
Ahora quiero continuar con el debate analizando la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en relación a los sucesos ocurridos en el Penal Miguel Castro Castro en mayo de 1992 (http://gaceta.tc.gob.pe/cidh-caso.shtml?x=1803). Luego que mis familiares en mayoría cuestionaron duramente mi posición tuve que estar ausente en algunas reuniones familiares. Me fuí a la clandestinidad para repensar algunos puntos criticos del discurso de los Derechos Humanos (DDHH) en que es necesario profundizar en caso que ustedes también tengan una botina familia.

Irónicamente la sentencia de la CIDH se articula con las argumentaciones de mis familiares que no creen y aborrecen a la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Ellos señalan que la CIDH comprueba que los defensores de los Derechos Humanos sólo defienden a terroristas para culpar a las fuerzas armadas. La sentencia en cuestión considera a los senderistas asesinados en el Penal Castro Castro como “victimas”. Lo mismo opina la Sociedad Civil que asumen la defensa irrestricta de los DDHH: por algo no es gratis la convicción de Javier Ciurlizza en afirmar que los senderistas son “victimas”. Entonces la victimización de los senderistas viene a ser la posición afirmativa de los DDHH, lo cual no simpatiza con el partido de gobierno (APRA), los militares y mi bonita familia (APRA-Fujimorista).

El debate: víctimas vs criminales

El debate que se realizó luego de la sentencia entre los defensores de Derechos Humanos y los sectores que están en contra de la CVR se basa en la dicotomía víctimas vs criminales. Para un sector de la sociedad peruana los senderistas asesinados en Castro Castro son víctimas y para otro sector los senderistas muertos fueron criminales. Esta dualidad antagónica agudiza el sinuoso camino de la Reconciliación Nacional porque cada sector tiene su propia verdad.

El psicoanalista Jaques Lacan señala “que la verdad tiene estructura de ficción”, lo mismo sucede con las verdades expuestas en el debate dicotómico sin salida. Por un lado se estructura la “imagen legal de la verdad” respaldada por los defensores de los DDHH y, por otro lado, se estructura el “sentido común de la verdad” respaldada por los apro-fujimoristas. Centraré mi análisis en el primer tipo de verdad para ir más allá de la imagen legal que amolda una verdad absoluta por medio de medias verdades.

Para empezar mi posición discrepa con ambas verdades porque los senderistas asesinados no son víctimas ni criminales. Entonces ¿Qué son? Responderé la interrogante a través del método dialéctico hegeliano donde planteo como síntesis (negación de la negación) que los senderistas son “cómplices de su victimidad”. Es necesario preguntar ¿Qué tan víctima es la víctima? y ¿Cuál es la complicidad que tiene la víctima con su victimario? Las interrogantes tienen como objetivo analizar las fisuras de la imagen congelada e inmóvil de la víctima para visualizar su agencia social como víctima en relación con el victimario y conocer el grado de complicidad. Es importante historizar el papel de la víctima porque de lo contrario se puede caer en una esencialización de la víctima estructurando al “Otro victimado” puro y homogéneo. Estas imágenes estáticas y legales de la víctima no permiten analizar los casos donde existió la complicidad.

Según las conclusiones de la CVR Sendero Luminoso inició la Guerra Interna en 1980 (luego el MRTA) bajo su libre albedrío. Ellos iniciaron la guerra frontal contra el Estado bajo la consiga revolucionaria ¡Patria o Muerte: Triunfaremos! Los subversivos eran concientes que iniciaban una guerra y no eran ajenos a las consecuencias de dicho enfrentamiento: los militantes subversivos entregaban su vida, cuota de sangre, por la causa revolucionaria. En la guerra cualquier hueco es trinchera y el penal Castro Castro no fue ajeno a la violencia política, donde los senderistas (convictos y confesos) encontraron el fin que ellos buscaron en las "Luminosas Trinchereas de Combate", siguiendo las pautas de su consigna revolucionaria.
.
En los militares existe algo parecido que se puede ejemplificar por medio de una canción, cuya letra dice: “Si te metiste a soldado ahora tienes que aprender”. Los militares también eran concientes que la defensa a la patria implicaba sus consecuencias sangrientas: “la vida por la patria”. La verdad de los hechos es que la lucha frontal entre ambas maquinas de guerra hicieron salpicar sangre de “civiles inocentes”.

Por este motivo, es necesario ir más allá de imagen legal de la verdad porque es una imagen que congela a la víctima donde todas las “víctimas son iguales”. No es lo mismo las victimas que buscaron su propio final entregando su vida a la causa revolucionaria o a la patria que las victimas inocentes. Cada caso de victimidad tiene su propia historia. Sí por un lado la verdad legal es irrefutable porque todas las víctimas son iguales ante la ley y los Derechos Humanos; por otro lado, a través de las ciencias sociales se cuestiona la homogeneidad absoluta de las víctimas para mostrar que la imagen de la verdad legal oscurece la historia de las complicidades en el periodo de violencia política en el Perú. La Sociedad Civil que defiende los DDHH se vuelven, sin querer queriendo, cómplices de la imagen legal de la semi-verdad.
.
Los cómplices de la imagen legal de la verdad

Los defensores de los Derechos Humanos señalan que ellos no equiparan a la víctimas de SL y el MRTA con sus victimarios terroristas, pero más enfatizan, en sus constantes pronunciamientos en medios escritos y televisivos, que la igualdad de las víctimas ante la ley “donde el Estado de Derecho debe comportarse a la altura ética y legal que exige una verdadera democracia”. Esta imagen legal de la verdad difiere del sentir de miles de peruanos que sufrieron las consecuencias de la Guerra Interna iniciada por Sendero Luminoso y el MRTA. Esta brecha es aprovechado por la verdad del “Sentido Común” como es el caso de la Municipalidad del Distrito de Jesús María donde se intentó cerrar el memorial del “Ojo que Llora” para interrumpir el proyecto la “Alameda de la Memoria”. El discurso legal discrepa con la realidad social. Faltan canales y códigos que intermedien entre lo legal y lo real para evitar malos entendidos.

Señalo que las ciencias sociales difieren con la monolítica visión legal de vardad que transforma a todas las víctimas como un todo homogéneo. Entonces bajo la lógica de la complicidad de las víctimas se tiene que buscar la verdad de los hechos y de las víctimas también por medio de una tipología. Más allá de la ley no todas las víctimas son iguales. Coincido con Javier Ciurlizza cuando señala: “puede ser cierto que a la sentencia le faltó una reflexión sobre el significado del contexto y las implicancias de Sendero Luminoso en el goce y disfrute de los derechos fundamentales” Pero más que un “puede ser cierto” yo diría "es totalmente cierto” porque a la corte le falto una reflexión del contexto. También coincido con Rosa María Palacios al señalar que a la corte le faltó sensibilidad social.

Las consecuencias de la fría y legal sentencia de la corte -compuesto por jueces extranjeros con pecho frió- es que más peruanos desconfíen en la posición de los Derechos Humanos en el Perú de hoy: “porque los defensores de DDHH sólo defienden a los terroristas”. Por ese motivo Alan García caprichosamente planteó como salida democrática un referéndum para aplicar la pena de muerte de terroristas (y violadores de niños). Imaginémonos radicalmente si el caudillo democrático lograra su cometido, entonces el remedio de reparación que exige la sentencia de la CIDH sería peor que la enfermedad. Los actores sociales que luchan por los DDHH serían cómplices que en sus reuniones y convocatorias siempre vayan los convencidos de siempre, para escuchar el rollo de siempre, por las mismas vacas sagradas de siempre en el templo de la verdad. La verdad sin complicidades, es decir, una media verdad.


A modo de conclusión

La imagen legal de la verdad no se puede disociar de la realidad científica social que va más allá de la verdad maniquea del Sentido Común”. Las consecuencias de los malos entendidos lo pagamos todos los peruanos porque las heridas de la memoria siguen abiertas. Ahora respondo a la última interrogante de la reflexión de Javier Ciurlizza: “Los militantes de Sendero Luminoso no los hace necesariamente semi-víctimas”. Claro, no los hace semi-víctima porque son cómplices de su victimidad.

Debo precisar que el ser cómplice de su victimidad no justifica para nada la violación a los Derechos Humanos. La importancia del concepto sirve para ampliar las coordenadas de análisis de la realidad social para entender y esclarecer hechos que se mantiene en la memoria de los peruanos.

Refuto la idea de la “victimización pura” de los senderistas asesinados por la sana necesidad de cuestionar algunas certidumbres del discurso de los DDHH que irónicamente adquieren “características de verdad revelada, de axioma que anula cualquier discusión” (Javier Ciurlizza). Esta es mi posición analítica para ir más allá de las certidumbres dicotómicas: victimas vs criminales.

Con el concepto de "complicidad de la víctima" saldré de la clandestinidad para reincorporarme a las reuniones con mi ¡bonita familia!. A parte de gorrear el respectivo lonche seguiré debatiendo y caminando por los sinuosos caminos de la Reconciliación Nacional.
.
.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Cómo No hacer una Tesis


..................(foto antes de la tranca celebratoria en Quilca)

Gracias al Perro del Hortelano Sanmarquino y sus defensores de opinión la memoria de la semana de Antropología se ha vuelto móvil. Se pensaba llevar a cabo en el mes de Mayo, pero el perro ladró y tomó la facultad; luego en el mes de Julio, pero el sanmarquino radical volvió a ladrar. Estoy convencido que estos estudiantes grafican al Perro del Hortelano porque no organizan la semana de antropología y no dejan que la celebren.
.
Resulta que la Escuela de Antropología me había invitado (junto con otros colegas tesistas) para dar una conferencia sobre la experiencia de hacer una tesis. Hice una ponencia al paso, el cual no pude leer por obvios y hortelanos motivos. Pero el día de hoy (martes 30 de septiembre) por las actividades de la semana de antropología he logrado exponerlo y utilizo mi blog para compartir mis reflexiones sobre el tema en cuestión, bajo un toque de ironía analítica.
.
Sobre el hortelano sanmarquino:
http://waroblog.blogspot.com/2008_05_01_archive.html#5854732875486135288

***************************

En primer lugar debo agradecer a los organizadores del evento por invitarme a participar en esta mesa, la cual esta conformada en su mayoría por los jotitas viejos de la antropología. La metáfora de “jotitas viejos” lo utilizo desde un sentido analítico y, a la misma vez, irónico para representar y cuestionar la oculta realidad de nosotros que hemos optado por la modalidad de tesis para ser licenciados. Es decir, somos los nuevos “valores” etnográficos de San Marcos, pero con efecto retardado. La tardanza en cuestión es el pretexto para reflexionar sobre mi experiencia como tesista, el cual he sistematizado en la presente receta anti-gastronómica titulada: “Cómo no hacer una tesis: 4 consejos para sobrevivir en el intento”.

1. Duden del consejo de los demás.

Resulta irónico este consejo porque suena contradictorio, pero tiene su justificación. Hay que tener en cuenta la libertad del deseo del tesista, es decir, del sujeto, alumno, egresado que quiere y tiene la voluntad de investigar y/o proponer un trabajo de tesis. Este punto es importante analizar porque en varias ocasiones el deseo del tesista es disfrazado, manipulado y filtrado por el deseo del Otro, quien puede ser el profesor de un curso, el asesor de tesis, el jefe de práctica u otro especialista en la materia. Como bien lo señala Lacan el deseo del sujeto es en el fondo el deseo del Otro. Por este motivo, siempre hay que tener reparos del consejo de los demás. No debes creértela toda.

Para ello es necesario que uno deba estar seguro de su propuesta de tesis, la cual debe trascender el plan de investigación. Recomiendo entregar al asesor de tesis el avance del trabajo de investigación, una ponencia o la tesis terminada. Es mejor así porque cuando entregas el “plan de investigación” (de una o dos hojas) existe la posibilidad que se imponga inconscientemente el deseo del Otro. Que se plasme la visión del Otro sobre lo que debes hacer. Esto puede ocasionar la desmotivación del tesista. En cambio, si entregas el trabajo hecho eres automáticamente un antropólogo como autor y abres las puertas del dialogo. En mi experiencia lo primero que hice fue la investigación y luego el plan de investigación.

La situación irónica fue el día de mi sustentación de tesis, el pasado 18 de Abril, cuando en el ritual en cuestión empezó a hablar el asesor de la tesis: Pedro Jacinto. Resulta que Pedro me negó tres veces frente al jurado de tesis y el público asistente. No estaba convencido de mis planteamientos sobre la antropología urbana y mi visión del Museo de la Nación como una tecnología de la comunidad imaginada. Pero mantuve mi posición y salí con dos orejas del ruedo de la sustentación. Hasta la actualidad existe la discrepancia, pero mejor que sea así por el bien de la libertad de pensamiento y de la refutación. El tesista como autor debe enfrentar la crítica de los demás y no creerle todo al asesor.
.
Antes que se me olvide, duden del presente consejo y de los demás.

2. Es preferible tener 1% de algo que tener 100% de nada.

Debo confesar que este consejo es inspiración del economista neoliberal, ex-Ministro de Economía y vende patria Carlos Boloña Ber, el cual he moldeado para hacer realidad el sueño de la tesis propia. La mejor forma de hacer la tesis es corrigiéndose y para esto es necesario escribir. La tesis es un laboratorio de ensayo y error de la práctica de la escritura. Luego de la escritura todo lo demás es floro e ilusión. Pero no tan ilusión como los “cursos de titulación” en donde surgen las últimas generaciones de colegas bambas que no escriben nada y son licenciados: los mantequilas. Ojo que no incluyo a los que escribieron sus tesinas.

Entonces para evitar ser mantequilla se debe fomentar el ejercicio de la escritura por medio de talleres (redacción, periodismo, narrativa, etnografía) en los alumnos y egresados. Crear una “cultura de la producción” por medio de artículos, ensayos, ponencias, entre otros. Participar en lo posible como ponentes de congresos de estudiantes o de investigadores profesionales porque el hecho de participar como protagonista de una mesa temática te motiva para escribir. También puedes aprovechar las conferencias donde tienes la libre opción de escribir tus ideas, como lo que estoy haciendo ahora. También puedes utilizar medios indirectos para tener la “cultura de la producción” como escribir tu diario, cuentos, poesía, novelas, cartas, correos electrónicos y, sobre todo, chatear todo el día.

En esta lógica recomiendo hacer sus propios blog, es decir, espacios virtuales donde expones, en formato de texto, tus ideas y reflexiones sobre la realidad cultural para que lo lean sus amig@s, enamorad@s, amigas cariños@s u otras personas que estén conectadas en redes de Internet. El objetivo es entrenar a la mano para escribir. Si es necesario copia artículos o ensayos de otras personas al estilo Bryce Echenique. Finalmente a la hora de la verdad es preferible escribir una página de la tesis que interrogarte tristemente por qué no lo hicistes nunca.

3. Lee las tesis para saber cómo no debes hacerlo.

Uno de los mitos que circulan en el imaginario colectivo de los estudiantes y egresados es creer que las tesis son difíciles de hacer, como si fueran productos imposibles. Para resquebrajar esa visión monolítica es necesaria la práctica de lectura intensiva de las tesis publicadas y, sobre todo, las no publicadas, aquellas que entran en el olvido empolvándose en las bibliotecas.

En la lectura de tesis se puede notar las estrategias discursivas de estructuración de las investigaciones. Es importante registrar los guiones de los textos, es decir, los índices. Resulta que en varias ocasiones el investigador tiene un conjunto de datos obtenidos en el proceso de investigación que no se pueden plasmar en el texto. El problema de la página en blanco. Una solución es aplicar el estilo japonés de producción en hay que copiar, igualar y superar. Entonces por medio de la comparación de las diversas tesis se podría lograr un resultado idóneo, vale decir, hacer un trabajo novedoso.

Me acuerdo en mi época de estudiante la existencia de un curso denominado “Análisis de Textos Antropológicos” en que lamentablemente sólo leímos separatas. Sería importante volver a introducir este curso en el nuevo plan de investigación con el objetivo de analizar y deconstruir las tesis evitando su marginación y olvido.

Una acción complementaria a la lectura de tesis es asistir a las sustentaciones de las mismas. No existe una política de la escuela que obligue a los alumnos y docentes a asistir a las sustentaciones. El periódico mural de la escuela no publicita la sustentación. En la última sustentación de tesis del colega Renato Merino había más gente en el jurado de tesis que el público asistente (dos personas). Entonces si no se leen las tesis y no se asiste a las sustentaciones se legitima el mito de la dificultad. Antes de pasar al siguiente consejo es necesario hacer una alarma analítica porque se están dejando de lado las tesinas producidas en los dos primeros cursos de titulación. Es urgente hacer una política de la escuela de antropología para evitar el anonimato de las tesinas.

4. Siempre habla sobre tu tesis, así no la tengas hecha.

Una estrategia para estar en el sinuoso camino de elaboración de la tesis es hablar sobre ella. Es necesario que otorgues vida a tu tesis empezando por el verbo. Una de las características de los antropólogos es que son buenos para hablar de temas que conocen a la perfección o de cualquier cosa que desconocen donde se hace relucir el arte de la invención.

Por ejemplo, se termina las celebraciones de la semana de antropología por medio de la Yunza. Este espacio es bueno para intercambiar ideas y pasos de baile. Siempre se forman grupos donde se conversa y chismea las cotidianidades de la escuela etnográfica y el Perú. Un tema de conversación puede ser sobre la tesis, es ahí donde te puedes lucir con la ayuda de unos tragos: uno mismo es con el floro científico social. La idea es que siempre existe un pretexto para hablar sobre la tesis. Así no la tengas hecha.

En mi experiencia como egresado me acuerdo que cada vez que venía a la Universidad para hacer trámites administrativos, me encontraba con amigos y colegas que habían egresado: un tema de conversa es sobre la tesis. Es interesante como hablar sobre la idea misma de la tesis porque te nutre y refuerza a la hora de investigar. Y sobre todo a la hora de redactarla.

Resulta que encuentras más facilidad en redactar las ideas que siempre enuncias hasta el cansancio (donde las principales víctimas son tus amistades más cercanas) que escribir sobre lo que no compartes ni hablas. Parafraseando al filósofo Descartes se puede decir que primero hablo sobre la tesis (pienso) y luego la redacto (existo). Luego del floro existencial puedes escribir la primera página y luego poco a poco terminaras la redacción de la tesis.

*****************************

Antes de terminar de leer esta receta anti-gastronómica para saber como no hacer una tesis es necesario que el alumno o egresado deba tener en cuenta dos pre-requisitos justos y necesarios. En primer lugar tener una base en metodología de la investigación científica que es un punto angular para elaborar la investigación. En segundo lugar tener pasión creativa para superar los obstáculos de la burocracia del “perro del hortelano” encarnado en la facultad de Ciencias Sociales que no hacen tesis, ni dejan sustentarla. El hecho irónico de mi experiencia es que me demoré más tiempo en tratar de sustentar la tesis que hacerla. Por estos motivos, sólo la pasión articulada en la investigación social puede lograr el objetivo de ser licenciado por la modalidad de tesis sobreviviendo en el intento para contarlo.
.
Celebración anti-hortelano en Quilca:
.
Algo sobre el chisme etnográfico que sustenté:
.
.

viernes, 8 de agosto de 2008

El Primer Perro del Hortelano

En primer lugar debo adelantar los agradecimientos respectivos a los organizadores del presente evento, el cual nos convoca, en calidad de ciudadanos libres, a la reflexión sobre los problemas políticos e ideológicos que vive el país en los tiempos postmodernos. He titulado mi ponencia “Ladridos Ideológicos: estructura, vigencia y función del pensamiento Hayista en el Perú de hoy”, el cual tiene como objetivo provocar la polémica y el debate sobre la vigencia de la ideología política de Víctor Raúl Haya de la Torre en el actual proceso de globalización.

Antes de entrar a la ponencia debo hacer un ejercicio de memoria para señalar que es la segunda vez que participo en un evento aprista para un público mayoritariamente aprista. El año pasado fue invitado para hacer un balance sobre la gestión del primer año de gobierno del partido aprista donde compartí la mesa con el periodista Cesar Campos y el abogado Miguel Facundo. Ese día 24 de Agosto empecé mi ponencia con una doble y sincera confesión: “en primer lugar, no tengo la suerte de ser aprista, de ser parte de su histórica tradición política, de su postura ideológica para alcanzar el objetivo de un país con justicia social; en segundo lugar, sí tengo la suerte de no ser aprista porque me permite tener una distancia subjetiva de la militancia aprista en donde “manda capitán no manda marinero”. Entonces como libre analista cultural tengo la oportunidad de generar un conjunto de reflexiones e insumos para acércanos a la verdad por medio del debate.

Ideología y poder

Utilizo la metáfora de “ladridos ideológicos” para mostrar que las ideologías siguen vivitas y coleando, es decir, continúan enfrentándose en el espacio público por imponer sus grandes ideales en la sociedad global. Las ideologías no habían muerto como lo había anunciado por Francis Fukuyama en su libro Fin de la Historia y el Ultimo Hombre en que señala que la caída del Muro de Berlín marcaba el fin de la Guerra Fría (periodo histórico universal en que se enfrenaron dos ideologías antagónicas y hegemónicas: el socialismo y el liberalismo) y, por ende, de las ideologías. En la misma lógica Samuel Huntington señaló que luego del agotamiento político de la “Guerra de las Ideologías” quedaba pendiente en la agenda mundial la “Guerra de las Civilizaciones”, por ejemplo la cultura occidente vs la cultura Medio Oriente (Mulsumanes).

A mi parecer las ideologías siguen vigentes y ladrando, como hegemónicas y subalternas, porque en las organizaciones y/o instituciones sociales, económicas, políticas y culturales del mundo existen las relaciones de poder. El poder en las relaciones sociales existirá hasta el fin de la especie humana. Entonces la ideología y el poder son las dos caras de la misma moneda, la cual está lanzada en el aire de la arena política donde todos los actores sociales están involucrados conciente o inconscientemente. Como una vez dijo Susana Villarán, candidata a la presidencia del PDS: “o haces política o te la hacen”. Irónicamente luego de las últimas elecciones presidenciales a Susana se la hicieron políticamente.

Ahora es necesario explicar los principales conceptos y/o términos con los que elaboraré mi ponencia para evitar varias interpretaciones que desvíen la intención de mi objetivo analítico. Es menester preguntar: ¿Qué es una ideología política? ¿Cómo esta estructurada la ideología? y ¿Cuál es su función social? Empiezo a responder con el aporte de Herbert McClosky, quien señala que la ideología política viene a ser: “Sistema de creencias explícitas, integradas y coherentes, que justifican el ejercicio del poder, explican y juzgan los acontecimientos históricos, identifican lo que esta bien y lo que está mal en política, definen las relaciones entre política y otros campos de actividad y suministran una guía para la acción”

Esta descripción es bastante ilustrativa para entender las diversas ideologías políticas como la socialista, la liberal, la anarquista, socialdemócrata, entre otros. Y, sobre todo, el pensamiento político ideológico de Víctor Raúl Haya de la Torre, que según Hugo Neira fue el presidente moral del Perú, el presidente sin banda, en Haya se origina en el brillo intelectual y en una vida de luchador social que no dejó nadie indiferente.

Estructura del pensamiento Hayista

Para responder las otras preguntas utilizaré el aporte de Javier Esquivel quien analiza la estructura y función de la ideología. Según el autor la ideología es un discurso que esta conformada por tres partes o enunciados estrechamente relacionados entre sí. La primera, es el enunciado descriptivo o cognitivo; segundo, el enunciado valorativo o axiológico; tercero, el enunciado prescriptito o normativo.

1.- El enunciado descriptivo o cognitivo es la forma como la ideología narra la naturaleza, la sociedad y el hombre. Es la manera de conocer la realidad. La ideología describe la situación política, económica y cultural de una determinada sociedad. Según Javier Esquivel de esta manera la ideología informa a la gente sobre la existencia de necesidades o intereses que están en juego en la escena política, por ejemplo la propiedad privada, la explotación, desarrollo económico, el libre mercado, entre otros.

¿Cuál era la realidad nacional que conoce Haya de la Torre? Para graficar ese periodo utilizo el aporte del sociólogo Sinesio López quien no es aprista, pero que coincide con esa visión hegemónica de la sociedad peruana a principios del siglo pasado. El Perú para Silesio era una sociedad de señores, campesinos indígenas y Estado Oligárquico, el cual era administrado por los criollos quienes ejercían la exclusión racial y étnica donde las relaciones de poder se basaron sobre el estatus, la cuna y el apellido. En el “Estado Oligárquico” no existió el interés de formar una comunidad política nacional, pero irónicamente si tenía interés de articularse con el mundo moderno por medio del carácter primario-exportador de la economía peruana. El APRA surge en el gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) quien abrió las puertas del país a las inversiones norteamericanas. Haya de la Torre denominó esta forma de penetración del capital extranjero como Imperialismo Yanqui, el cual es una forma de dominación económica y política sobre las naciones de América Latina: Indoamérica. De esta manera se comienza a describir en su pensamiento ideológico la realidad social y económica del Perú, América Latina y el mundo.

2.- Enunciado valorativo o axiológico esta parte hace resaltar en la ideología la presencia de los valores en la sociedad. Existe una jerarquía de valores que divide la realidad descripta o conocida entre bueno, malo, digno, indigno. Con estos valores se pretende, según Javier Esquivel, orientar la acción la acción humana hacia fines nobles y humanistas. En esta parte se limitan los fines ideales como la libertad, la igualdad, el amor, es decir, se plantan los grandes ideales que guían la acción.

En el pensamiento político de Haya es negativo la dominación que ejercía el Imperialismo Yanqui porque en sus inversiones existen relaciones de explotación. El indígena es el más desfavorecido porque su mano de obra barata para el beneficio de los capitales invertidos. Haya señala “El imperialismo, pues, trae consigo un nuevo y grandísimo peligro para nuestros indígenas. La alianza del gamonal nacional con el invasor económico extranjero, apuntala el poder de la clase dominante y pesa doblemente sobre los trabajadores”. De esta manera Haya comienza a graficar a los actores buenos y malos de la película ideológica. El gran ideal que plantea Haya es la emancipación de América Latina. De esta manera aparece el indoamericanismo que es la génesis del nacionalismo continental del Siglo XX.

3.- Enunciado prescriptito o normativo es la parte en que se elabora el guión a seguir, es decir, donde se encausa la acción. Una vez que se conoce la realidad y se plantean los ideales es necesario establecer normas o prescripciones para saber lo que se debe hacer. Según Javier Esquivel se hace explícito las reglas prácticas de cómo organizarse para asumir las estrategias necesarias para alcanzar los grandes ideales. Se planeta el camino por medio de programas políticos para adquirir el poder en la sociedad.

El inicial programa del APRA señalaba los siguientes puntos normativos de su acción política a nivel continental: a) Acción contra el imperialismo yanqui; b) Por la unidad política de América Latina; c) Por la nacionalización de las tierras; d) Por la internacionalización del canal de Panamá; d) Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo. Existe una jerarquía y orden porque el APRA es a nivel continental y el PAP (Partido Aprista Peruano) a nivel nacional. Para lograr esos objetivos es necesaria la formación del Frente Único de Trabajadores Manuales e intelectuales. Haya de la Torre plantea la tesis del peligro mayor para formar la mencionada alianza por medio de la imagen de la riña de lobos. Una vez producida la riña hay que estar detrás de los lobos que ataquen al más fiero: el lobo más peligroso es el imperialismo yanqui.

De esta manera se construye un bloque discursivo ideológico que tiene una coherencia entre la forma de describir la realidad, los valores que existen en ella y, sobre todo, los programas generales de acción para alcanzar los fines propuestos. El socialismo y el liberalismo tienen la misma estructura pero varían porque tienen diferentes formas de describir la realidad, de imponer valores e ideales e imponer normas. De igual manera Haya de la Torre elaboró con la misma estructura ideológica su pensamiento político sobre el Perú y América Latina con otros elementos discursivos teóricos y programáticos que pueden ser analizados en otra ponencia o ser ampliado en una futura investigación. Ahora reflexionaré si el pensamiento ideológico Hayista tiene vigencia en el Perú de Hoy.

La paradoja Haya en el Perú de hoy

Mi hipótesis central consiste en afirmar que el pensamiento de Haya de la Torre es una ideología subalterna en la historia política del Perú. Subalterno porque representó a los grupos dominados y, sobre todo, porque se enfrentó, sin vacilaciones, contra los grupos hegemónicos del Estado Oligárquico. En esta lógica la ideología política aprista tiene absoluta vigencia en los sectores que resisten contra el actual sistema hegemónico neoliberal. Lo irónico del asunto es que estos sectores subalternos de resistencia están conformados por apristas hayistas y por los radicales anti-apristas progresistas de izquierda. Lo común de ambos es que son los “perros del hortelano” porque están en contra de la penetración de capitales imperialistas, es decir, de las inversiones extranjeras que invaden la soberanía nacional. En la historia del pensamiento político en el Perú Haya de la Torre es el primer “perro del hortelano”, incluso antes que José Carlos Mariategui porque el APRA se fundo antes que el Partido Socialista Peruano.

Alan García por medio de su artículo el síndrome del Perro del Hortelano hace un llamado ideológico a la nación sobre el peligro de los sectores progresistas y de izquierda que rechazan políticamente el modelo neoliberal. Un ladrido de la derecha hacia los “perros del hortelanos” para que coman y dejen comer a las trasnacionales para que inviertan capitales en las tierras ociosas y, de esta manera, generar riqueza. El Estado peruano debe dejar hacer por medio de la política de concesiones para incentivar la inversión de capitales extranjeros.

Las últimas declaraciones de Lourdes Flores, la candidata de los ricos, son irónicamente ciertas al decir que Alan García es el presidente de los ricos. El Perú avanza siguiendo la hoja de ruta neoliberal de los gobiernos de Alberto Fujimori y Alejandro Toledo. La cadena viciosa es la siguiente: el gobierno de Toledo es un fujimorismo económico sin fujimori; el gobierno aprista es un toledismo económico sin Toledo. No es gratis que Alan García haya firmado el TLC con el imperialismo yanqui.

La vigencia del pensamiento de Haya de la Torre lo encontré el pasado 9 de Julio en el paro nacional convocado por los gremios sindicales y organizaciones sociales que resisten contre el sistema neoliberal defendido por el gobierno APRISTA. Los líderes progresistas de izquierda hablaban de la defensa de la soberanía y economía del pueblo peruano en contra de los credos de la libre competencia. En la plaza Dos de Mayo se encontraba empíricamente el Frente Único de trabajadores manuales e Intelectuales porque se juntaron los estudiantes, campesinos, proletariado y clases medias de ONGs. Todos unidos contra el peligro mayor: el sistema neoliberal.

El pensamiento de hayista sigue vigente porque cumple dos funciones sociales, algo que denominaré la “paradoja Haya”: por un lado ofrece resistencia subalterna contra el sistema hegemónico y, por otro, es cómplice de la hegemonía neoliberal. Para los apristas subalternos (hayistas) hablar de su fundador significa el máximo ideal del político de confrontación contra el imperialismo yanqui para la emancipación continental. Mientras que para los “apristas cómplices” de la hegemonía neoliberal (apristas alanistas) hablar de Haya de la Torre significa luchar por los más pobres. Mucha atención de este sutil cambio en la jerarquía de valores en la ideológica hayista producto del alanismo.

Existe un cambio en la ecuación ideológica hayista en la jerarquía de valores porque la prioridad, ahora, es luchar contra la pobreza, sin importar los medios, como el actual sistema económico neoliberal. El Perú avanza con el mismo carácter primario exportador del antiguo Estado Oligárquico. Como se puede observar se deja de lado la cultura confrontacional contra el pez grande: el imperialismo yanqui. Por este motivo, no es lo mismo luchar contra la pobreza que luchar en contra de la subalternidad. Este último concepto se refiere a la condición de dominio en términos de clase social, género, generación, etnias, entre otros. En la subalternidad existe marginación y exclusión, pero también resistencia contra los grupos hegemónicos.

Entonces la unión de los subalternos conforma el Frente Único para lograr la emancipación de la soberanía nacional y continental. Pero actualmente en nombre de la vigencia de Haya de la Torre todo se ha focalizado la lucha en los pobres obviando la causa histórica de su condición subalterna. Como dijo Alan García en su discurso del 28 de Julio del presente año: “El Perú debe hacer avanzar a los más pobres”. En pocas palabras se lucha contra la pobreza para legitimar la condición de subalternad de los excluidos dentro del sistema hegemónico neoliberal. Imaginemos que el actual partido aprista en vez de luchar contra la pobreza, luchará contra la subalternidad, entonces volvería a su esencia revolucionaria de principios del siglo XX, que luego los apristas rebeldes (liderados por Luís de la Puente Uceda) en los años sesentas quienes se enfrentaron, por medio de la estrategia guerrillera, contra el Estado hegemónico oligárquico.

Finalmente, Haya sigue vivo en la memoria de los apristas, su pensamiento sigue vigente en dos sentidos de acuerdo a los intereses del juego político partidario. Por el lado subalterno el pensamiento hayista es sinónimo de confrontación y resistencia contra el sistema hegemónico con la pasión política representada en la letra de su himno que dice: “¡Apristas a luchar! ¡Unidos a Vencer¡ Fervor, acción, hasta triunfar, nuestra revolución! En cambio, por el lado hegemónico el pensamiento hayista se reestructura a imagen y semejanza de la agenda política global neoliberal, es decir, se cambia la jerarquía de valores y la prioridad política. Antes se enfatizó la luchaba contra el imperialismo, ahora se focaliza la lucha contra la pobreza. Es decir, se enfrenta contra la consecuencia del sistema hegemónico, el cual se defiende por medio del Síndrome del Perro del Hortelano. Se es solidario con los pobres y oprimidos del Perú, pero también con las inversiones capitalistas. Esta es la paradoja de la vigencia del pensamiento hayista en el Partido Aprista en el Perú de hoy. Algo para pensar y reflexionar.

domingo, 27 de julio de 2008

Por los caminos del Perú: el caso de Túcume

A manera de chisme etnográfico relato mi experiencia de campo en el distrito de Túcume, el cual se encuentra en el rumbo del progreso y desarrollo turístico sostenible. Este pueblo se encuentra a 45 minutos, viajando en combi, al norte de Chiclayo: la capital de la amistad. En Túcume se encuentra el Complejo Arqueológico de Huaca Larga que tiene una serie de instalaciones que hacen cómoda la visita de turistas (nacionales y extranjeros), estudiosos e investigadores. Es conocido este distrito como el valle de las pirámides por su gran riqueza arqueológica donde destacan las huacas piramidales de la cultura Sikan. http://www.tucume.com/datos-generales.htm

El camino del pueblo de Túcume hasta el mencionado complejo esta asfaltada, lo cual hacia más fácil el acceso de los vehículos al santuario arqueológico. En la plaza del pueblo se aprecia las ganas y el ímpetu de querer progresar entorno al diálogo con los arqueólogos de Huaca Larga para estructurar un a visión en conjunto que articule a los diversos actores sociales para incentivar el turismo. No es extraño observar en Túcume pequeños hoteles para dar alojamiento a turistas y una variedad de restaurantes donde sirven comida típica de la zona.

Es importante destacar la interacción entre los arqueólogos del complejo arqueológico con los vecinos de Túcume. Las mujeres consiguen dentro del complejo un espacio para hacer un pequeño restaurante turístico alternativo. Ahí se sirven potajes como cabrito, causa norteña, cebiche de caballa, chicha de jora, entre otros. Para facilitar la preparación hay una cocina tradicional donde el combustible es a base de leña, el techo de la cocina es de esteras y todo al aire libre. Desde el sitio en que se ubican los comensales se puede apreciar la cocina para apreciar a las cocineras ejercer sus técnicas gastronómicas en la preparación de los platos tradicionales. La forma del restaurante es ovalado y esta cercado por un pequeño muro de 60 cm. de altura, lo cual no obstruye la visualización del paisaje natural rodeado de algarrobos. Esto hace que uno armonice con la naturaleza costeña.

En una de las entradas del restaurante se encuentra colgado en un algarrobo, en un letrero de color azul con letras blancas que dice: “Comida y chicha tradicional: traditional food and corn beer” Este anuncio demuestra todo un trabajo en equipo entre la población y el complejo turístico para el desarrollo y progreso de Túcume.

Del desastre natural al progreso turístico

En 1983 Túcume sufre una inundación causado por el fenómeno del Niño, haciendo muchos estragos en la población. Ese mismo año un grupo de universitarios de la universidad Federico Villarreal realizaron un investigación titulada “Problemática de la Situación Geográfica Social y Cultural del distrito de (Chiclayo) Lambayeque”. Las conclusiones del trabajo fueron:

a) Túcume es un pueblo olvidado porque a pesar de los años de fundación y existencia (17 de noviembre 1895) carece de lo más elementales para la salubridad de la población. Hemos apreciado la falta de desagüe.

b) A pesar de los desastres y el tiempo transcurrido, Túcume sigue conservando sus construcciones y tradiciones.

c) La población no se unifica para lograr la solución de sus problemas y no se interesa por el prójimo. Existe una actitud egoísta.

d) En necesario que profesionales se interesen por educar a la población en base de charlas de Defensa Civil, planificación familiar y civismo.

e) No existen bibliotecas ni centros de cultura.
f) La casa del sabio Federico Villarreal está en las mismas condiciones precarias de hace más de un siglo.

Como se puede apreciar la situación de Túcume en 1983 era desastrosa donde imperaba el olvido, marginación, divisionismo, egoísmo y, sobre todo, precarias condiciones de vida. Lo único rescatable en la investigación es que se habla de la conservación de las costumbres y tradiciones locales. Es sorprendente comparar ese diagnóstico apocalíptico con la actualidad. En el año 2004 se puede apreciar el progreso de Túcume que tiene como punto de partida su única fortaleza: el patrimonio cultural material e inmaterial.

Gran parte del desarrollo local se debe a la toma de conciencia turística sostenible de la gestión municipal, los vecinos y el complejo arqueológico. Una muestra de construcción de identidad se aprecia en el himno de Túcume (autor Maikosnwky Díaz Saime) en que señala sus potencialidades turísticas:

Himno al Distrito de Túcume

Coro

Sobre el valle que Cala Fundara
Con la estirpe ancestral de Naylamp
Surge Túcume, edén de pirámides,
Noble cuna del gran Villarreal.

Estrofas

Lambayeques aguerridos forjaron
En tus lares su audaz capital
Y plasmaron solemnes pirámides
Prototipos de tu identidad

Hoy tus valles sonríen fecundo
Y la leche ilumina tu faz,
Villarreal navegando en tus vientos
Su paciencia te supo entregar.

Tucumanos con fe y trabajo
Procuremos la superación
Desde el cielo, nos guía la virgen
De la purísima Concepción
.

En éste himno podemos notar las tres etapas históricas que forjan sentidos de identidad. En primer lugar, las pirámides de la cultura Lambayeque o Sikan que representa la época pre-hispánica. En segundo lugar, la figura de la Virgen Purísima Concepción quien representa la época colonial. En tercer lugar, la figura del sabio Federico Villarreal quien representa el periodo moderno republicano.

La municipalidad trabaja estos tres sentidos de identidad con la población para incentivar una conciencia turística. Según la regidora de Cultura y Turismo, la señora Virginia Arbañil, el gobierno local ha formado la ACODET (Asociación para la conservación del Patrimonio y desarrollo de Túcume), conformada por vecinos que están interesados en el desarrollo del distrito a través del turismo. ACODET ha realizado trabajos en conjunto con el museo de sitio de Túcume, la Pontificia Universidad Católica del Perú, Minsetur, la Agencia de Cooperación Española. En los convenios se han realizado una serie de capacitaciones a funcionarios municipales, escolares, profesores y mototaxistas sobre la importancia del conocimiento del patrimonio cultural local. Uno de los últimos productos del convenio es la difusión de un texto de tradiciones lambayecanas repartido en las bibliotecas y colegios de la región para fortalecer la identidad.


El Museo de Sitio: la otra mano del desarrollo tucumano.

En 1993 se inauguró el Museo de Sitio de Túcume siendo uno de sus principales gestores el arqueólogo Alfredo Narváez y la arquitecta Roxana Correa. El primer director del museo fue el noruego Thor Heyerdahl quien fue un aventurero e investigador que decidió profundizar sus análisis en Túcume. Llegó a este lugar por sus constantes averiguaciones donde trataba de conocer las rutas que conectaron a la Polinesia con América del Sur.

Las constantes investigaciones tanto arqueológicas y antropológicas han luchado contra el olvido de Túcume. Un espacio importante de resistencia y desarrollo es el museo de sitio que interactúa con los pobladores y autoridades locales. Desde 1998 el museo ha gestado una serie de convenios para tomar conciencia de la importancia del patrimonio turístico para mejorar las condiciones de vida. Entre los proyectos se encuentran:

1. Proyección a la Comunidad en temas de Turismo y Cultura.- Este proyecto se hizo por medio del convenio entre la Unión Europea, Promperu y el Museo de Sitio de Túcume. Entre las actividades se encuentran la sensibilización de los actores locales, organización de grupos de interés en temas turísticos y cursos de capacitación en identidad cultural.

2. Proyecto de Cooperación Interistitucional Promperú y ACODET (Asociación Para la Conservación y Desarrollo del Patrimonio Turístico). Entre las principales actividades se encuentran la capacitación de servicios y atención de turistas, dirigidos a dueños de restaurantes, mototaxistas, responsable de atención en Centro de Información Turística; capacitación artesanal, señalización completa del circuito de vista del complejo arqueológico; recuperación y refacción del Sabio Villarrreal (su antiguo hogar). Hoy funciona como centro de información turística de Túcume; implementación de afiches y trifolios sobre el patrimonio cultural de la localidad.

3. Proyecto de Reconstrucción del vínculo pre-hispánico y la comunidad actual, mediante aplicación de la iconografía pre-hispánica en proyectos artesanales.- El convenio fue entre AXIS ARTE, Pontificia Universidad Católica, ACODET (Asociación para la Conservación y Desarrollo Turístico) y el Museo de Sitio (2002 –2003). Entre las actividades desarrolladas se encuentran la realización de talleres de capacitación artesanal: orfebrería, repujado en laminas, teñido en reserva. El objetivo es que todos los grupos formados comercialicen sus productos a nivel local, regional y nacional con el apoyo del Museo de Sitio y el grupo de arte AXIS de la Universidad Católica del Perú.

4. Proyecto de Cooperación Interistitucional AECI, MINCETUR, PUCP, ACODET, Municipalidad de Túcume (2003 – 2006).- El objetivo es fortalecer el aspecto educativo en el pueblo. Específicamente a los alumnos y al cuerpo docente. Con un taller de esquematización del plan de publicaciones en el tema de conservación del patrimonio cultural y natural. El producto del proyecto es la publicación de un libro de tradición oral I de Lambayeque en que se encuentran varias historias locales.


De esta manera el museo deja de ser un espacio estático, elitista y cerrado. El museo se abre
Hacia la población. Esto genera compromiso de todos los actores para tener visiones comunes de desarrollo local por medio del turismo.

La Virgen Purísima Concepción y los Diablicos

Entre la primera semana y quincena del mes de febrero se celebra “La Feria anual Religiosa comercial de la Virgen Purísima”. Existen muchas historias sobre la virgen Purísima, como aquella en que la mencionada virgen se escapó de la iglesia de la antigua Túcume colonial. Para Luis Alberto (lugareño y joven conocedor de las tradiciones de Túcume) cuenta que los españoles querían cambiar la cede de la ciudad de Túcume y los indios no querían moverse lo que ocasionaba un problema. Entonces los españoles decidieron engañar a los indios, para ello encadenaban, ante la vista de todos los pobladores, a la virgen en la iglesia. Luego en la noche los mismos españoles desencadenaban a la virgen y la trasladaban a lo que es actualmente la sede principal del distrito. Al día siguiente cuando los indios acudían a la iglesia colonial se daban con la sorpresa que la virgen no se encontraba. Se había escapado. Ante ello los españoles exclamaban “Ya ven que la virgen no quiere estar en ese lugar y por ese motivo se ha escapado”. Al principio los indios no estaban seguros, pero los españoles volvieron a encadenar a la virgen a vista de todos. Pero al día siguiente la virgen misteriosamente se volvió a desaparecer. De esta manera los indios asumieron la fuga sagrada con la versión de los españoles para cambiar la sede de la ciudad de Túcume.

Existe otra historia contada por el señor Georgin Carrillo, quien es el promotor de la danza de los diablicos. El comenta que en el campo había unos niños que jugaban todo el día mientras pastaban al ganado. Estos niños supuestamente al regresar a sus respectivos hogares tenían que estar sucios por los diversos juegos que habían realizado en el campo; pero resulta que los niños regresaban limpios y bien peinados. Ante ello las respectivas madres preguntaban a sus hijos ¿Quién te ha peinado y limpiado? Y ellos respondían “una señora buena”. Esta respuesta obligaban a las madres a buscar a la señora que peinaba a los niños. Un día una de estas madres fue al campo y la encontró a la virgen Purísima Concepción que con mucha ternura peinaba a otros niños.

Por otra parte la virgen en cuestión esta relacionada a los milagros. Esto hace que tenga muchos devotos y creyentes. Los milagros están relacionados con las lluvias porque en Túcume han existido largas temporadas de sequías que ha perjudicado la agricultura local: su principal actividad económica. Entonces el milagro consiste en las repentinas lluvias sobre los valles que aumentan el volumen de los ríos para hacer efectiva la producción agrícola. Pero en el año 1983 se le paso la mano a la Virgen.

La otra cara de la virgen lo representa los diablicos. Están representados en una singular danza que se baila en la Feria Religiosa y económica de la Virgen Purisima. La historia de los diablicos data del tiempo de la colonia cuando los naturales de Túcume eran reacios ante la fe católica. Los indios no querían aceptar la nueva religión. Ante el rechazo los españoles utilizaron una estrategia para convencer a los infieles. Para ello se valieron del temor. Ahí es donde surge la figura del diablo representado en la danza donde los españoles se disfrazaron con máscaras y trajes para asemejarse a los seres del infierno. Ellos salían a danzar a la media noche junto con unas carretas jaladas por dos hueyes. Al momento de bailar se hacían gritos y sonidos extraños: como golpear con látigos el camino. Esta imagen tenía como propósito atemorizar a los infieles. Es ahí en que los curas intervienen para decirles a los indios que esos demonios los dejarían descansar cuando el pueblo acepte la bendición del Dios católico. Pero el rechazo continuaba.

Entonces los españoles se vieron con la necesidad de escenificar el purgatorio y para ello treparon la cima de un cerro para colocar troncos de algarrobo. En la medianoche lo encendían para escenificar las llamas del infierno con lo cual se atemorizaban a los indios. Los curas seguían con su discurso evangelizador donde señalaban al cerro purgatorio como una muestra de la presencia demoniaca por la infidelidad. De esta manera se logró por medio del temor aceptar la fe católica.

Por este sentido la “Feria Religiosa y Comercial de la Virgen Purísima Concepción” es tradicional observar la danza de los Diablicos. En la tesis de Román Marciano Asalde Monge (1973) se describe la mencionada danza “El baile, que parece una combinación de huaino y música española, lo ejecutan a golpe de caja y chirimilla, dando trancos, un pie primero y otro después. En mitad del baile se entrelazan por parejas de dos en dos cogiéndose del pie derecho uno y del pie izquierdo el otro; enseguida levanta uno de los brazos cogiendo la espada entre los puños de la mano frente al otro que también hace lo propio, se dan la vuelta, para después volver a dar trancos, mirando el suelo y haciendo ligeras inclinaciones con la cabeza para ambos lados. El diablo mayor o capataz general, baila delante del grupo que va formando tres filas y varias hileras dando latigazos a su paso y resonando los cascabeles y espuelas. Los demás capataces bailan a ambos lados del grupo, como vigilando la disciplina de los demás; también hace resonar el látigo, y si alguien se cruza, les cae azote, sin que pueda decir nada” (1973:91). La relación entre la virgen Purisima y la danza de los diablicos consiste en representar la hegemonía de la patrona de Túcume quien somete al mal, es decir, a los diablicos. Ellos proceden del purgatorio. Esta lucha entre el bien y el mal hace concientizar a los creyentes católicos para afirmar su devoción a la virgen.

En la procesión hay dos vírgenes de la Purísima Concepción que se pasean en Túcume. Existen una virgen pequeña y otra grande. La grande es la fija de Túcume, en cambio la pequeña es la peregrina porque su procesión, a pedido de otras hermandades, tiene como rumbo la provincia de Ferreñafe. Los pobladores de Fereñafe la conocen a la virgen pequeña como la tucumana que siempre viene de visita a la iglesia principal de la mencionada capital de provincia.

Es importante analizar el lado económico de la feria dedicada a la virgen Purísima Concepción. Esta feria como las demás ferias de la región Lambayeque es de suma importancia porque hacen dinamizar la economía local. La feria abre un espacio comercial donde se ofrece bienes y servicios como: vestidos, zapatos, comida tradicional, bebidas, etc. Los puestos comerciales se ubican alrededor de la plaza central. La municipalidad cobre un alquiler por metro cuadrado. La compañía de cerveza Bakus auspicia la Feria por medio de unos de sus productos como es la cerveza REAL, la cual esta creando un sentido de identidad etílica regional. El apoyo consiste en hacer demostraciones en el estadio municipal de caballo de paso donde todos los vecinos de Túcume están invitados donde la entrada es gratis.
.
Consejo de viajero etnográfico

Recomiendo a mis gentiles lectores viajar a Túcume donde continúa la tradición local con nuevas alternativas de desarrollo para el distrito. Ustedes serán testigos de la importancia de la Gestión para el Desarrollo (planificación concertada, visión, misiòn y estrategias) entre autoridades municipales, pobladores, entes privados, el Estado y la Cooperación Internacional para el desarrollo local. Teniendo como principal industria el turismo sostenible en que la variable económica no es ajena a la variable social y medioambiental. Sin más me despido hasta la próximo chisme etnogràfico por los caminos del Perú.

sábado, 26 de julio de 2008

El paro que no paró: ¿y dónde está el pueblo peruano?

El pasado 9 de Julio sucedió un paro nacional. Fue convocado por los gremios sindicales y organizaciones sociales (indígenas, mujeres, anarquistas, ONGs, entre otros) que resisten contra el sistema neoliberal defendido por el gobierno de turno. Los líderes progresistas hablaban de la defensa de la soberanía y economía del pueblo peruano en contra los intereses creados del libre mercado y la competencia salvaje. Un dirigente universitario propuso celebrar el día en cuestión como el “Día del Pueblo”. Más allá del pueblo todo es ilusión y capitalismo individualista.

Yo fui al paro nacional pero a trabajar. En mi calidad de canillita de la revista Urbania estaba democratizando el consumo cultural del pueblo. Luego de mi experiencia de campo etnográfico hice una evaluación al paso sobre la repercusión del paro en la urbe limeña. Lo único que paró, a simple vista, en la capital, fue la Plaza Dos de Mayo, cerca al local del sindicato de la CGTP, donde se congregaron los heroicos defensores del pueblo. Pero irónicamente, afinando la observación, la plaza tampoco paró porque continuaba la competencia salvaje y el libre mercado.

Parafraseando a Hernando de Soto existía un Otro Sendero del paro nacional. Es decir, que en la plaza Dos de Mayo era el escenario de los informales (ambulantes) quienes encontraron, por libre iniciativa y creatividad, estrategias de supervivencia para construir sociedad al margen del Estado que obstaculiza el libre mercado. El punto de equilibrio del mercado informal fue de un sol. Entonces, con una luca en tu bolsillo tenías para elegir una variedad de productos, como arroz chaufa aeropuerto, hígado frito, empanadas, yuca rellena, revistas revolucionarias, entre otros. La oferta y demanda determinaba el juego económico de los individuos al margen de los discursos populistas anti-mercado.

Sólo existe urbanidad en la Plaza Dos de Mayo cuando hay paros. El tiempo restante sirve como espacio simbólico de memoria, sí alguien se acuerda. Interesante es el cambio del espacio de memoria hacia la informalidad donde todos se mueven para sobrevivir. Mientras que los dirigentes que defienden al pueblo no logran articular el discurso político con la realidad cotidiana y económica. ¿Qué es el pueblo? Es la interrogante que se tiene que repensar para retroalimentar el discurso de resistencia porque de lo contrario se quedarán en la imagen del Perro del Hortelano: no trabajan ni dejan trabajar. Aunque en el día del paro muchos trabajaron y, sobre todo, el pueblo.