lunes, 4 de febrero de 2008

Escritores Degenerados en el Perú

La polémica entre escritores "criollos" vs "andinos" remeció el mundo culturoso de las letras en el Perú. Se reflejaron los conflictos y tensiones de la sociedad poscolonial porque se dijieron de todo: argolleros, resentidos, creidos, misios, pitucos, cholos, terrucos, envidiosos, entre otros. Así cualquiera se vuelve un iletrado o analfabeto funcional para vivir en reposo y equilibrio emocional: http://www.peru21.com/P21online/html/debateIndex.html.
.
La revista Urbania con un espíritu de apertura hacia la polémica organizó el evento titulado "Escritores Degenerados". No crean que sean degenerados los escritores por su estilo de vida que atentan contra las normas de convivencia social o por las cosas que escriben (ambas posibilidades no se descartan). Sino porque son escritores "jovenes" que no pertenecen a una generación oficial literaria: criolla o andina. Ellos dejaron de ser una promesa y también una realidad.
.
Por este motivo, el 5 de diciembre del 2007, participe como moderador PhD en la mesa de degenerados. En la fotografía de arriba se encuentran de izquierda a derecha: Juan José Sandoval, Cecilia Zero, el moderador PhD, Juanito Pérez 1 y Juanito Pérez 2. El performance del evento anti-literario se realizó en el pituco parque Kennedy de Miraflores, bajo el auspicio de "La Feria del Libro Ricardo Palma".
.
(Debo confesar que logré salir en la foto porque trabajo en la revista Urbania. En esta industria cultural tengo el cargo de relacionista público, también escribo artículos de opinión y lidero el sindicato de canillitas. Para el siguiente semestre estudiaré -por medio de una beca- una maestría en España en "Gestión Cultural Canillística" para ser más puntual a la hora de repartir la revista. Al canillita se le respeta.)
.
La trama de la mesa se basó en las nuevas generaciones de escritores literarios que irónicamente son excluidos de las generaciones hegemónicas literarias. Es decir, que están fuera de la argolla literaria generacional. Por consiguiente, no tienen tribuna para opinar sobre la polémica entre escritores criollos vs andinos. Al menos que sean amigos de Augusto Álvarez Rodrich y otros más por el estilo.
.
Un ejemplo del ninguneo literario son los nuevos escritores Juanito Pérez 1 y Juanito Pérez 2. De los cuales ya se me olvido sus nombres y los títulos de sus respectivos libros. Hay que agregar que los degenerados existen en todas las ramas de la escritura y del maleteo. Como es el caso del moderador PhD del evento en cuestión, quien es un degenerado etnográfico de las ciencias sociales en el Perú.
.
Los subalternos degenerados tomaron el uso de la palabra, muy parecido a las Audiencias Públicas de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación: un Juanito Pérez casi llora. Ni olvido ni perdón.
.
Entonces los escritores por medio de sus testimonios hablaron sobre las argollas herméticas, los rajes entre escritores y editoriales; sobre las masas marginales que no tienen dinero para comprar libros y de los pitucos que compran libros para no leerlos. También se toco el tema de la privatización neoliberal de la lectura: el cobro de una luca en el feria del libro del Jokey Plaza para mirar la portada y precio de los textos; y otros chismes más.
.
Se destaca la oportuna intervención de Juan José Sandoval que logró retener al público que se aburria por culpa del moderador PhD (el expositor outsider). La estrategia que utilizó el degenerado escritor fue contar chistes triples equis recomendados por Melcochita: según el autor, su principal influencia creativa. También destacó Cecilia Zero, quien no entendio la lógica del evento, porque enunció desconsertadamente: "no me gusta que me digan degenerada porque no soy pastrula".
.
En resumen la consigna de los escritores degenerados y del moderador PhD se basó en la ampliación de la argollas generacionales o crear nuevas. Por esta razón, al final del evento los miembros de la mesa se levantaron y corearon la siguiente arenga: "argolla o muerte, triunfaremos!"



Racismo en el Perú: sobre la polémica del afiche CCPUCP

“No hay peor racista que un antirracista”, es mi conclusión sobre la polémica en torno al cuestionado afiche de Toronja que realizó para el Festival de Cine Latinoamericano (2007). Los antirracistas en muchas ocasiones se les pasa la mano porque inventan actos o imágenes racistas donde no existen. Ahora dicen (en su gran mayoría) que el afiche es racista porque excluye la imagen de un personaje que representa a la gran mayoría de peruanos (90%). ¿Cuál(es) personaje(s) no tiene(n) rostro en el afiche?: es el pobremente vestido, andino, mestizo y cholo (entrevista a Alfredo Vanini: http://lahabitaciondehenryspencer.com/2007/08/04/festival-de-lima-alfredo-vanini-y-el-controvertido-afiche-del-festival/).
.
La ecuación que utilizaré en el presente artículo es el siguiente: “En todo racismo existe exclusión, pero no toda exclusión es racista”. Entonces concuerdo con el sociólogo Martín Tanaka (http://martintanaka.blogspot.com/2007/08/sobre-el-afiche-del-festival-de-cine.html) al indicar que el afiche no es necesariamente racista, pero discrepo con él cuando señala que es un acto fallido. En mi opinión el afiche es un acto acertado.
.
Pero es acertado en el sentido que el afiche representa socialmente una realidad que ha sido omitida y oscurecida en los anteriores (diez) festivales de cine latinoamericano celebrado en Lima: la mayoría de películas mostradas en el populoso distrito pituco de San Isidro. Lo irónico es que luego de una década surge la polémica con efecto retardado.
.
Para ir más allá del discurso y las imágenes hay que hacer trabajo de campo en el mismo Centro Cultural de la Universidad Católica. Observen quien es la persona que tiene un puesto “ambulatorio” (donde se venden chicle, cigarrillo, caramelo, toffee, menta y fósforos, a lo Miki González) ubicado entre el centro cultural y el centro de idiomas de la mencionada universidad. Nadie cuestiona esa realidad porque ya se ha naturalizado en la cotidianidad culturosa que se estructura cada vez que se visita el CCPUCP; pero sí cuestionan el afiche supuestamente “racista” en que ya existen responsables: La élite intelectual criolla.
.
Es interesante la ingenuidad colectiva de la polémica cuando aflora el reclamo por el reconocimiento, según el balance de Roberto Bustamante (http://elmorsa.blogspot.com/2007/08/ms-sobre-racismo-y-publicidad-en-el-per.html), que el afiche niega “racistamente”. Lamentablemente la realidad no va a cambiar por hacer un afiche con reconocimiento, inclusión social y responsabilidad ciudadana. Por arte de magia cinematográfica no vamos a presenciar a la persona que vende en su puesto ambulatorio dejar abruptamente su trabajo para ir a ver cine. Eso esta bueno para las películas con finales felices.
.
Pero sí anclamos en la realidad empírica se puede observar a la persona del puesto ambulatorio dando irónicamente la espalda al centro cultural, junto con sus cines. Y pareciera que el público objetivo del puesto de ambulantes son los estudiantes del centro de idiomas de la PUCP.
.
A manera de hipótesis reaccionaria es preferible que los “sectores subalternos y/o pujantes” no se sientan reconocidos por las imágenes y discursos producidos por la élite intelectual criolla. Ello daría lugar para la democracia achorada (Tanaka), desde la subalternidad. Algo que no ocurriría sí los grupos subalternos se identifican plenamente con el bloque hegemónico, lo cual daría paso a la "violencia simbólica" (Bourdieu) cuando los sectores criollos reproducen las relaciones sociales de poder con la participación y complicidad de los mismos grupos dominados.
.
Sí no se cuestiona el sistema del poder hegemónico desde los sectores subalternos (intelectuales orgánicos gramscianos), entonces se mantiene la dominación del reconocimiento del "Otro" y, a la misma vez, se naturaliza el paisaje de desigualdad social. Se entraría en una dialéctica del amo reconocedor y el esclavo reconocido. Por este motivo, en el fondo del “reclamo por el reconocimiento” subyace la ética de las buenas intenciones donde se plantean cambios para no cambiar. Es una ética del baeato cientista social: "pobresitos los pobres".
.
Generalmente en éste tipo de polémicas existirá una actitud paternalista hacia los grupos discriminados. En el caso del afiche se quiere incluir al subalterno a imagen y semejanza cultural de los sectores (progresistas) de clase media. Pero hay que tener cuidado porque finalmente son los grupos subalternos, emergentes o pujantes quienes tienen sus propias lógicas, agendas y estrategias para reconocerse y ser reconocidos socialmente. Todos los involucrados en el debate hablan éticamente por el bien del subalterno, ¿será posible que hable? (Spivak).
.
Finalmente el afiche no muestra el desencuentro entre las élites y el país (Tanaka), sino el desencuentro entre las mismas élites en el país, incluyendo a las académicas. Como diría mi amiga Karen Bernedo por chat: “si pes...en realidad la que vende chicles (puesto ambulatorio) le interesa un bledo si la pusieron de espaldas o no (en el afiche)...nosotros nos agarramos de el afiche porque dentro de los clasemedieros intelectuales somos los más misios y nos sentimos excluidos”.

domingo, 3 de febrero de 2008

Inocencia Juvenil en el Perú

Confieso que tuve que haber nacido el 28 de diciembre: "El Día de los Inocentes". Pero en ese día de 1974 mi madre me jugó una irónica broma. Nací el 29. Y todo porque ella no quería que me llamará Inocencio, como se acostumbra poner a los que nacen en mencionada fecha. Mi nacimiento fue una broma y hasta ahora lo celebro.
.
Pero más allá del día de los inocentes existen muchos días y varias ocasiones en que los peruanos somos y nos hacemos los inocentes. Un caso es Alan García que enunció en una entrevista: “en política no hay que ser ingenuos”. Es decir, no hay que ser inocentes. Y lo más irónico fue que el APRA tuvo la posibilidad de volver al poder en el 2002; y lograr gobernar en el 2006. ¿Acaso los peruanos seguimos en el mal de la inocencia?
.
Una de las explicaciones del rebrote popular del APRA, en el 2002, se debe a la preferencia electoral de la población juvenil. Las imágenes de Mafalda junto con la estrella dibujado en las principales calles de Lima representaba la simpatía de la juventud hacia el partido aprista. Entonces, la argumentación se basó en la inocencia juvenil en materia política, es decir, que los jóvenes no tiene memoria del primer gobierno aprista (1985 - 1990). Ello porque eran demasiados niños para recordar la mayor crisis económica del siglo XX. Por este motivo, la inocencia de la juventud hizo volver a la palestra política a Alan García: la vida es un sueño.
.
Otro caso en que se visualiza la inocencia juvenil en materia política fue casi-recordado Consejo Nacional de la Juventud (CONAJU), creado en el 2003, que fue un órgano rector con rango ministerial en que se formulaba políticas públicas para beneficiar a los jóvenes del Perú. Según el discurso oficial del gobierno de Alejandro Toledo (2001 - 2006), los jóvenes son un sector poblacional estratégico para desarrollar el país. Ellos constituyen un segmento altamente dinamizador de la sociedad: los jóvenes sí pueden.
.
Finalmente los jóvenes no pudieron. El problema surgió por la fragmentación de la representación política (adultios) a nivel de partidos y movimientos regionales. La crisis también afectó directamente la representación de los jóvenes del CONAJU y, sobre todo, el Consejo de Participación Juvenil (CPJ). Es por esta razón, que muchos jóvenes, organizaciones y redes juveniles, ajenos al CONAJU, no se sientieron representados por mencionada institucuón juvenilista. Muchos creyeron que el CONAJU manipulaba a los jóvenes de acuerdo a los intereses del gobierno, creando una cultura de la desconfianza entre los mismos jóvenes. Actualmente no existe CONAJU: dejó de funcionar por ser una institución muy inocente para el Apra que avanza sin los jóvenes de Sociedad Civil que pertenecieron al CONAJU.
.
Lo que me gustaba del CONAJU era su termómetro juvenil. Según la Ley 27802 se consideraba jóvenes hasta los 29 años. Este fue uno de los motivos por lo que creía en mencionada institución juvenil. Fuí complice de mi victimidad juvenil en materia política para ser más chibolo. Pero llegué a los 30. Actualmente he me he convertido en juvenólogo, es decir, especialista en temas juveniles. Para mantener la juventud en teoría.
.
Una vez un anciano de nombre Jorge Vidal me dijo: “la juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo”. Espero que pase lo mismo con la inocencia juvenil en materia política en el Perú. Pero lamentablemente el tiempo cura casi de todo, menos la inocencia . Por este motivo, mi madre me hizo una broma el 28 de Diciembre para nacer al día siguiente y salvarme del maleficio de llamarme Inocencio.

La Ecología en el Perú: teatro y sociedad

“Lo último que se pierde es la esperanza”, fue el mensaje de la obra de teatro El Árbol de Julia, la cual tuve oportunidad de ver aprovechando que la entrada era gratis. Algo muy esperanzador para los que buscan refugio en el arte social. La trama de la obra se basó en la vuelta del mundo de las utopías, pero no de aquellas que se habían derribado junto con el muro de Berlín, sino de las utopías verdes.
.
La protagonista de la obra es Julia (interpretada por la actriz Luz Uriol), quien es una niña defensora de la naturaleza y, sobre todo, de un árbol: el Pascual. Éste singular árbol para Julia se había individualizado con nombre propio diferenciándose de la masa anónima del bosque.
.
El problema se inicia cuando el bosque iba a ser víctima de la tala indiscriminada fomentado por una compañía minera. Algo no ajeno a la realidad peruana. En este contexto adverso Julia asume una posición de lucha ecológica tomando como medida extrema: vivir permanentemente en el mismo árbol para evitar que sea talado. Esta actitud de resistencia hizo enojar a la compañía minera y, sobre todo, a las autoridades locales de un pueblito rural en que se había asumido el artículo de fe: sin inversiones no hay desarrollo.
.
Entonces, los adultos pro-inversión trataron de convencer y persuadir a Julia para que se baje del árbol. Pero ella se negaba rotundamente argumentando que nadie le había preguntado a Pascual sí quería ser cortado.
.
En el momento que los adultos iban a radicalizar el desalojo apareció la prensa: el cuarto poder. La prensa apareció con un marcado acento amarillista. La reportera comenzaba a construir el guión de la noticia sobre una pobre niña que defendía heroicamente un árbol contra los intereses malsanos de una compañía minera transnacional. Ahora Julia y Pascual son noticia a nivel nacional y el olvidado pueblo rural se vuelve en el centro de algunas ONG ambientalistas. Reitero: algo no ajeno a la realidad peruana.
.
La fuerza de la opinión pública hizo cambiar la actitud de las autoridades del pueblito rural, siendo irónicamente el alcalde la primera persona en pedir disculpas públicas a Julia (en frente de las cámaras) para alentarla que siga en el árbol: todo el tiempo que ella quiera. Lo mismo ocurrió progresivamente con todas las personas asumiendo un nuevo lema de lucha: “Cámara sí, minería no”.
.
Este suspicaz cambio de actitud de los adultos hizo reflexionar a Julia, quien decide sorprendentemente bajarse del árbol. Ahora son los adultos (autoridades del pueblo y, sobre todo, los periodistas) quienes presionan para que la niña siga en el árbol. Pero Julia no hace caso de las ventajas de ser el centro de la noticia y decide pisar tierra para seguir luchando por sus sueños. Dejó de ver el árbol para observar el bosque y ser parte del nacimiento de la utopía verde. Entonces, la niña Julia dejo de "ser la noticia" para encontrarse con su "ser ecológico".
.
Todo estaba bien hasta el momento en que me di con la sorpresa que no tenía dinero en los bolsillos para la colaboración voluntaria. Se entraba gratis, pero en la salida se encontraba la combativa Luz Uriol pasando el sombrero para seguir luchando, al igual que su personaje, por amor al arte compremetido. Entonces ante mis limitaciones finacieras no me quedo otra opción que otorgarle una sonrisa de esperanza, la misma que había asumido Julia en la obra de teatro que apostaba por un mundo ecológicamente mejor.

El Desafio de la Memoria en el Perú

Coincido con una de las últimas reflexiones de Guillermo Giacosa cuando señala: “y comprendan, por sobre todo, que en este planeta la salvación individual es un mito cada día más irrealizable”. Lamentablemente esta misma opinión no es compartida por los medios de comunicación que legitiman el mito: “sálvate a ti mismo, que yo me salvaré”.
.
Mi hipótesis es que los programas de televisión en cierta manera reflejan los valores que norman la sociedad, porque se presentan como una oferta masiva donde se cumplen los deseos de una demanda individualizada. Y en los dedos de los televidentes se decide la vida o muerte de los programas que cotidianamente consumen. El cliente siempre tiene la razón.
.
El novedoso programa El Desafío del Inca” producido por América Televisión (canal 4: 2005) es la prueba tangible que refuta la idea de Giacosa y también a la visión de José Carlos Mariátegui sobre el Tahuantinsuyo descrita en su primer ensayo sobre interpretación de la realidad peruana a inicios del siglo XX. El Amauta ideologiza desde el paradigma socialista al imperio incaico afirmando que en su base económica: “El trabajo colectivo, el esfuerzo común, se emplean fructuosamente en fines sociales”. Esta visión del pasado es invertida ideologicamente por el programa en cuestión. Se inserta explícitamente el discurso neoliberal en la Utopía Andina.
.
Las imágenes que ofrece el programa es de supervivencia extrema en que 24 peruanos competirán divididos en los cuatro suyos del imperio. Estos concursantes sobrevivirán en situaciones adversas tal como lo hicieron los incas, pero sin la intervención del Estado, es decir, no existe una organización colectivista que comparta la utilidad social. El Tahuantinsuyo ha sufrido un proceso de privatización de sus servicios donde el incanato esta en las manos de los accionistas del canal 4. Se ha repensado la utopía incaica para gererar rentabilidad comercial.
.
Es por ello que el programa enfatiza el radical esfuerzo individual: se lucha contra la naturaleza, contra sus compañeros y contra sí mismos. Esto hace posible que exista un triunfador para obtener el jugoso monto de s/200.000 haciendo factible el mito de la salvación individual: “tu también puedes asumir el desafío”.
.
Pero no todo es mito también hay realidad. Esto porque paralelamente en la sociedad peruana también existe otro desafío, el cual denomino “El Desafío de la Memoria”. Este desafío también lo puedes asumir, pero desde una perspectiva ciudadana. Me refiero a la campaña ciudadana “Caminata por la Paz y la Solidaridad, y el Gran Quipu de la Memoria” que fue organizado por el Movimiento Para Que No Se Repita, La Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza y la Defensoría del Pueblo. El objetivo de la campaña fue realizar un acto simbólico de movilización nacional: comprendió el recorrido de 2200 km del Camino Inca (Qhapaq Ñan) en que se llevó un mensaje de paz y solidaridad para las poblaciones que sufrieron 20 años de violencia política.

Los encargados de realizar esta caminata por la paz son el chasqui moderno Felipe Varela y los jóvenes Aydeé Soto Quispe y Nilo Guzmán Ayvar. Estos últimos dos son huérfanos y representan a las poblaciones afectadas por la guerra interna. La ruta de la campaña comprende desde los andes del norte en Piura hasta el sur en Puno. En este trayecto que duró cuatro meses se buscó integrar a la ciudadanía para la reconstrucción de la memoria histórica. El símbolo de unión fue el quipu. Este instrumento del incanato se estuvo tejiendo durante la caminata donde contendrá 69,280 nudos que representaran al número oficial de víctimas registradas por el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Lo singular de ambos desafíos es que empiezaron en el mes de Mayo. Lo irónico es que la gran mayoría de peruanos estuvieron al tanto del “Desafío del Inca" mientras que el segundo desafío pasó desavertido en la opinión pública. ¿Será que la variable ciudadanía no da reating?. Planteo como hipótesis la existencia de un síntoma anti-ciudadano en los peruanos. Si todos los peruanos nos quejamos por la alta tasa de corrupción política e impunidad, entonces porque no se aprecia y valora campañas donde se oferta todo lo contrario. Por qué los peruanos no deseamos ‘ciudadanía real’ para solucionar los males peruanos.
.
El primer desafío busca obtener consumidores, vale decir, a la gran mayoría de peruanos que son ‘ciudadanos legales’. Mientras que el segundo desafío sí es un verdadero desafío, porque se tiene que luchar contra el olvido y la impunidad en un país con ausencia de ‘ciudadanía real’. Actualmente el descrédito en la democracia y los partidos políticos dan como resultado que la población adopte la complacencia de los sentidos a través de la despolitización de la realidad. Y para ello esta la oferta televisiva considerada por el maestro espiritual Prabhupada como el “Gurú de un sólo ojo”.
.
Pero como los desafíos están para enfrentarlos y superarlos entonces el moviendo ciudadano y las instituciones que esta haciendo vigilancia del cumplimiento de las recomendaciones de la CVR no son ingenuos y sabían previamente éste escenario desfavorable. Por algo construir ‘ciudadanía real’ con memoria activa para ubicarnos en el presente y proyectarnos un futuro es un ‘Gran Desafío’. Como lo señala la convocatoria de la campaña: “Te invitamos a participar en el Gran Quipu de la Memoria para que contenga también un nudo tuyo, de tu comunidad, escuela u organización”.
.
Los que recorrieron el camino inca y los ciudadanos que asumieron el “Desafío de la Memoria” son la prueba que necesita Giacosa para seguir desmitificando la salvación individual.

Política y Religión: una relación discursiva del poder

"Y Dios le dio esta orden al hombre: Puedes comer de cualquier árbol que haya en el jardín, menos del árbol de la ciencia del bien y del mal; porque el día que comas de él; morirás sin remedio" (Génesis 2, 16-17).


Uno de los últimos logros del periodista Francisco Mateo Rus -quién había probado suerte en sus años de juventud como vendedor, fotógrafo, poeta bohemio y hippie- fue el compartir un conjunto de experiencias y vivencias con los guerrilleros Afganos, cuando estos luchaban contra los invasores soviéticos. El periodista plasmo su experiencia en un libro titulado: “Un mes con los guerrilleros”. Algo que debe experimentar Hugo Chávez para que no esencialice el secuestro y, sobre todo, baje de peso.
.
En el texto el autor describe una serie de datos etnográfico interesantes. Uno es la función de las mezquitas como armas de guerra y, por tal motivo, blanco principal de la aviación enemiga. La mezquita además de ser un lugar para la oración también sirve como escuela y lugar de encuentro para la resistencia. Es decir, que las mezquitas son utilizadas como campamentos guerrilleros que sirven para comer, preparar planes de acción, limpiar las armas, refugiar a los heridos y enfermos. Este espacio "santo y guerrillero" fortalecía la identidad de los afganos, en nombre de Islam, contra del enemigo ateo occidental.
.
En el nuevo milenio la mencionada identidad creyente y liberadora del peligro comunista es invertida y transfigurada como terrorismo iluminado, reino del instinto, entre otros. Son los EEUU quienes construyen esta "otredad salvaje" y guerrera ante los ojos de sus compatriotas y del mundo. Es una forma de explicar la causa del ataque a las torres del World Trade Center y el Pentágono. Desde la hegemonía mundial el problema sólo es analizado desde la perspectiva culturalista: el “fanatismo religioso” lo explica todo.
.
Los especialistas en el tema opinan que el problema del conflicto radica en la ‘confusión’ de los planos político y religioso de las naciones del medio oriente cuando politizan el Islam. Es decir, cuando los terroristas se escudan en la religión para pelear por asuntos políticos. Este es el caso concreto de Osama Bin Laden quien es líder político de la organización terrorista Al Qaeda: indicada como la responsable del ataque terrorista a los EEUU. Entonces, la confusión de lo político con lo religioso debe ser solucionado siguiendo el paradigma occidental: separar ambos planos, como señala el dicho popular “zapatero a su zapato”.
.
Una pregunta clásica y maniquea que surge de una supuesta mirada occidental es ¿por qué existe dicha confusión entre lo político y lo religioso? Entonces para refutar la "tesis de la confunsión" replanteo la interrogante: ¿qué hay en común entre la política y la religión?
.
La respuesta se basa en la "tesis de la relación", es decir, en ambos planos existe una relación discursiva del poder. En la religión y la política existen tensiones y conflictos que se complementan para legitimar discursos hegemónicos. Las relaciones de poder cambian de rostros, se separan, pero mantienen uno de sus fines: la dominación de las subjetividades.
.
La separación del plano político con lo religioso se produce históricamente en la modernidad impulsado por los pensadores de la Ilustración. Fue Rousseau quien decreta mencionada separación en su obra El Contrato Social en que se deslegitima el orden social de la Monarquía: representantes el poder sagrado en la tierra. El autor propone un nuevo poder profano entre los hombres con el fin de inclinar el poder hacia la emergente burguesía. Se estructura un nuevo discurso plasmado en un cuerpo político donde el nuevo soberano es el pueblo.
.
Entonces el viraje del poder divino al social construye el sentido del ‘debe ser’ de la democracia y la ciudadanía. Dicha disociación de lo político y religioso se mantiene en el periodo de la Guerra Fría bajo los intereses políticos de EEUU y la Unión Soviética. La invación de la amenaza roja tenía como enemigo al fanatismo religioso.
.
Poder y saber, según Foucault, se articulan en el discurso con relación de dominio. En el discurso existen un conjunto de elementos que actúan estratégicamente con el fin de legitimar las tecnologías de poder. Esto se puede realizar uniendo y/o separando las variables culturales como las políticas. Por esta razón, me parece suspicas el discurso estructurado por Washington al adjudicar solamente a causas culturales la tragedia del “11 de septiembre”, obviando el factor político.
.
Es decir, que los EEUU se escudan en el problema cultural del "Otro Islámico", pero no visualiza sus intereses geopolíticos y económicos en el medio oriente (reino del oro negro). La histórica intromisión de los norteamericanos en las naciones del Islam también causa del mencionado ataque terrorista. Toda acción tiene una reacción. En pocas palabras, la Casa Blanca se estaría lavando las manos de ser la contraparte responsable. Ser una nación víctima y, a la misma vez, cómplice de la reacción terrorista. Lo político no puede ser ajeno a la explicación del hecho en cuestión y, por este motivo, los EEUU es cómplice de su victimidad.
.
Desde una interpretación psicoanalítica lacaniana se podría decir que la Administración Bush estratégicamente internaliza en el imaginario global su posición de Nuevo Padre que enuncia el ‘saber del amo’. Es decir, que su discurso articula el orden en que el hombre debe obedecer. Pero éste amo, según Lacan, en el fondo no desea saber nada en absoluto, sino que su verdadero deseo es que las cosas marchen. Por tal motivo, el objetivo inmediato de la Casa Blanca es justificar su violencia militar para neutralizar el árbol islámico de la ciencia del terrorismo (invasiones a Afganistan e Irak) para defender la democracia global.
.
La operación militar sobre Afganistán tuvo como nombre “Justicia Infinita” y resulta irónico porque según el Corán el único que puede hacer justicia infinita es Alá. Este traslado de la variable ‘justicia’ del Corán al mapa de operaciones de los EEUU demuestra la relación discursiva del poder entre la política y la religión; también demuestra el fundamentalismo moderno que encierra el supuesto relato emancipador que causará más violencia.
.
En el futuro habrá menos manzanas para comer.

Turismo Vivencial en el Perú

Tuve una interesante experiencia cuando trabaje en el INC (Instituto Nacional de Cultura), como antropólogo, en el año 2004. No crean que me dedique al oficio de la huaquería científica. Sino que comencé a registrar la realidad cultural, social, económica y política de las poblaciones rurales que se encontraban cerca al Camino Inca. Se me dio la oportunidad de conocer profundamente las regiones de Lambayeque y Piura, ubicados al norte del Perú.
.
Generalmente existe el error de restringir el Camino Inca en la región del Cusco. La longitud del real camino tiene como base el Tawantisuyo, es decir, que abarca los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. El programa Qhapaq Ñan busca por medio de la investigación y la promoción de la actividad turística lograr el desarrollo integral de las localidades cercanas al Camino Real. En el Perú el proyecto Qhapaq Ñan es dirigido por el INC.
.
La modalidad del turismo vivencial es una de las principales estrategias para promocionar el Camino Inca. Esta actividad alternativa rompe con los parámetros del turismo convencional, donde los clientes son ajenos al objeto turístico. Es decir, que el turista sólo debía contemplar y tomar fotos para el recuerdo. En cambio, la experiencia del turismo participante se adapta a las necesidades locales y, sobre todo, a la realidad geográfica de las poblaciones beneficiadas por el programa Qhapaq Ñan. El turista convive con la diversidad cultural de las poblaciones.
.
Por este motivo, el INC debe construir alianzas estratégicas entre los gobiernos regionales y las instituciones que fomenten el desarrollo turismo: universidades, institutos superiores tecnológicos, empresas turísticas, entre otros.
.
Desde mi experiencia laboral veo que es urgente y necesaria la formación de guías especializados en la actividad del turismo alternativo vivencial. Guías con espíritu de aventura, compromiso social y creatividad empresarial que propongan circuitos turísticos por los caminos incaicos del Perú.

Industrias Culturales en el Perú

Lo que más rápido se va en la vida es el dinero, mientras lo único que perdurará será la cultura”, éste fue uno de las normas sociales que me inculcaron en el espacio familiar. Entonces, el objetivo del "mandato de fe" era tomar importancia de las diversas representaciones simbólicas y prácticas urbanas relacionadas con el mundo de la cultura: ir al museo, leer libros, participar en tertulias, etre otros. Algo muy loave para el desarrollo ilustrado de la persona, pero no el económico. Lo digo a título personal porque estudie antropología: "la ciencia de la cultura y de la huaquería científica".
.
El problema fue disociar o extrapolar la cultura con el dinero, como sí fueran variables antagónicas. En cambio, una relación contraria se llevó a cabo en el seminario “Industrias Culturales: maquina de deseos en el mundo contemporáneo" (mayo del 2007). El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural La Católica con la participación de varios intelectuales de varias disciplinas. Se presentaron una serie de investigaciones con el fin de analizar la nueva relación entre el mercado y la cultura en el proceso de la globalización. Y, sobre todo, reflexionar sobre las relaciones de poder que se estructuran por medio de los "productos culturales" en las subjetividades de los sujetos sociales. Las industrias culturales al servicio del consumo.
.
Un tesis planteada, en el evento culturoso, es que el consumo otorga utilidades a las empresas transnacionales y, a la misma vez, mantiene el sistema hegemónico de dominación global. Por ejemplo, tomar una gaseosa, ir al cine, ver un documental, conectarte por internet, leer prensa chicha, entre otros, representa un abanico de posibilidades para reproducir las formas de control subjetivo en la sociedad.
.
En mencionado panorama apocalíptico lo que más rápido es que se va es el "producto cultural" consumido, mientras lo único que perdurará sera la rentabilidad económica de las industrias culturales. Es decir, que el mundo de la cultura sí ofrece ganancias económicas, pero a costa de la ilustración del hombre. Entonces lo ideal sería ver la cultura como una herramienta para el desarrollo social y económico.
.
Una forma de iniciar la realización de la "utopía culturosa" es por medio de la inversión en cultura. Esto no significa volver a extrapolar el dinero con la cultura, sino relacionarlos con el fin de aumentar la rentabilidad cultural del producto consumido. De lo contrario la cultura se desvanecerá junto con el dinero que gastamos, para quedar vacios y dependientes del consumismo comercial. Lo cual disminuye las posibilidades de desarrollo humano.
.
La cultura y lo económico deben estar juntos y revueltos para el desarrollo de la industria cultural en el Perú. Por este motivo, apoyen la cultura y, también, la kontra-kultura.