domingo, 20 de diciembre de 2009

Humor Gráfico Antropológico


Hace dos meses se realizó una muestra de Humor Gráfico en las calles de la ciudad de Lima. Un conjunto de artistas del mundo mostraron a través de gráficos sus reflexiones sobre el problema de la contaminación abiental en el mundo. El humor fue una herramienta para el pensamiento crítico.
.
..
El Calentamiento Glogal y la Cumbre Ambiental de Copenhagueno no fueron ajenos a los alumnos del primer año de Antropología de la Universidad San Marcos. Ellos acaban de finalizar el curso de Antropología Ecológica con el Profesor Humberto Rodríguez Pastor, en donde tuve la oportunidad de volver a las aulas en calidad de facilitador de ideas.
.
El profesor ofreció a los estudiantes las clases de teoría para vincular la ecología, el hombre y la cultura, teniendo como centro eje fundamental lo sucedido en el actual territorio peruano. Considerando a su vez una visión diacrónica que sirva de comparación entre el pasado y el presente. En el curso se mostraron los problemas actuales ecológicos como consecuencia de los modelos político-económicos en marcha. Sin olvidar los efectos del calentamiento global.
.
Por mi parte realicé las prácticas en donde los alumnos a través de una serie de lecturas, videos, visitas a museos y trabajos grupales empezaban a sistematizar su pensamiento crítico. Una de las actividades que ellos realizaron fue un trabajo de campo urbano en Miraflores para visualizar la muestra del Humor Gráfico. Pero ésta había sido nómada porque la primera vez que fuimos a encontrarla nos dimos con la sorpresa que se había trasladado al Centro Histórico de Lima.
.
Luego los alumnos desarrollaron su espíritu de aventura para encontrar la mencionada exposición. Algunos lograron el cometido de encontrar la muestra gráfica perdida, en cambio los otros fueron víctimas de la contaminación de la Avenida Abancay. Los sobrevivientes desarrollaron la capacidad escondida del dibujo para plasmar su ironía analítica a través de los siguientes gráficos. Su contribución para buscar un mundo mejor sin lluvia acida:



................................... Sonia Arbieto


...................................Robert Tinoco
Karen Medina



Juan Enrique Pozada


José Alvarado


Geraldine Blancas

Gabriela Sepulveda


Diana Castro

Cristina Ramírez


Claudia Iglesias

Ana Venturo


Ana Gómez
ñ

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Puntos de Fuga en Católica


Mi tesis es que la ironía puede ser utilizada como recurso analítico para visualizar los problemas sociales y culturales en el Perú. Y, sobre todo, encontrar algunos puntos de fuga necesarios para la reflexión y la toma de conciencia.
.
El pasado sábado 7 de noviembre, luego de mis clase de Políticas Públicas con perspectiva de género, me fui a descansar bien acompañado a uno de los jardines de la Universidad Católica. Luego del respectivo descanso me crucé con un tono de aniversario. Se estaba celebrando los 45 años de la creación de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP, cuya propaganda virtual parecía celebrar un carnaval brasileño.
.
Pude observar un gran toldo que daba sombra a la comunidad imaginada de intelectuales que se preocupan por el análisis de la realidad peruana. Muchos de ellos (sociólogos, antropológos, politólogos, economistas, entre otr@s) escriben artículos y libros sobre los marginados de la sociedad: los subalternos. Algo muy bueno para acabar con las brechas sociales que fragmentan a los peruanos. Una muestra es la obra de Alberto Flores Galindo.
.
Pero lo irónico del ritual aniversario es que se visualizó una mesa subalterna. La única que se encontra fuera del adornado toldo y, sobre todo, al margen de la sombra social. Ahí, en el margen, se encontraban sentados los trabajadores (subalternos) de la mencionada facultad, quienes también fueron invitados a la grandiosa celebración. Pero guardando su respectiva distancia, algo que me hace recordar una frase del imaginario hegemónico: "En el Perú todos tienen su lugar".
.
Lo rescatable del tono fue superación de la indiferencia social porque algunos científicos sociales hacian trabajo de campo y visitaban a los trabajadores subalternos para acortar distancias sociales. Hacían memoria de los buenos tiempos y lo celebraban con unos tragos. Pero luego, de la observación participante regresaban a sus respectivas mesas. Mientras que los comensales subalternos continuaban en la periferia.
.
Lamentablemente, no pude quedarme más tiempo, ni hasta la últimas consecuencias, pero capaz se había reproducido a nivel micro-social una migración del campo a la ciudad, digo al toldo. Se hubiese forjado el incio de un nuevo Perú. Una cholificación con todos juntos y revueltos.
.
Para el siguiente aniversario compraré mi tarjeta al precio popular de S/60.00 (si la economía se mantiene blindada frente a la crisis financiera internacional) para saber como continúa éste proceso de ciudadanía de los márgenes. Sería una observación tránsfuga al paso con perspectiva de género.

viernes, 16 de octubre de 2009

Observatorio Laboral Sociopolítico

Desde la pluralidad de perspectivas el pasado miércoles 30 de Septiembre se presentó el Observatorio Laboral Sociopolítico de la CUT PERU en el local del Colegio Médico del Perú. Las palabras de inauguración fueron realizadas por Luis Valer Coronado (Vicepresidente de la CUT PERU), quien criticó al sistema económico Neoliberal y al actual gobierno aprista porque mantiene una política de suscripción de TLC al margen de los intereses de la mayoría de los peruanos. Por este motivo, Valer señaló la importancia del observatorio como un espacio de reflexión e investigación para la acción sindical con una visión social.
.
La presentación oficial del Observatorio Participante estuvo a cargo del investigador del Proyecto Barcelona, quien sospechosamente escribe en éste blog. Él mencionó que el observatorio es un espacio permanente de producción y gestión de conocimiento sobre los problemas sociolaborales que enfrentan los trabajadores dependiente y auto empleados del Perú. Asimismo, es una herramienta técnica de análisis laboral y político que brinda información necesaria hacia los actores laborales para mejorar su capacidad de formulación estratégica de propuestas contrahegemónicas para la defensa de los derechos laborales.

Como primera actividad del observatorio se llevó a cabo la conferencia titulada “Efectos de la Crisis Financiera Internacional en los TLC firmados por el Gobierno Peruano”, a cargo de Alan Fairlie Reinoso, quien es especialista en temas económicos y de comercio internacional. El expositor señaló que la crisis financiera afecta directamente al Perú en el plano comercial (reducción del valor de las exportaciones, de las divisas y los empleos asociados a los sectores de la agro-exportación y textiles) y el plano financiero (reducción de capitales, de proyectos de inversión extranjeros y actividad laboral). A nivel de la Comunidad Andina, Fairlie indicó que existe una fragmentación de intereses de los países miembros: Colombia y Perú están a favor de los TLC, mientras que Ecuador y Bolivia plantean otra alternativa de modelo de desarrollo, junto con Venezuela. Por este motivo, el expositor se mostró preocupado porque la crisis financiera internacional podría agudizar más la crisis de la Comunidad Andina.

Los panelistas del evento Alejandra Alayza (Red GE), Josefina Huamán (Alternativa) y Juan Carlos Vargas (PLADES) estuvieron de acuerdo con los principales planteamientos de Alan Fairlei. Los panelistas fueron críticos con los TLC firmados por el gobierno peruano y llamaron a la reflexión para estar alerta a la implementación de los mismos. Alejandra Alayza mencionó que los TLC no abren oportunidades en el mercado, sino que consolida a los sectores hegemónicos agro-exportadores y, a la misma vez, debilita el mercado interno. Josefina Huamán se enfatizó en la contradicción que existía en mantener una política de TLC bajo un modelo económico que aumenta las brechas sociales en el Perú. Y Juan Carlos Vargas mencionó que es necesario que Sociedad Civil observe sí las promesas del TLC con los EE.UU. han sido ciertas, luego de un año de la suscripción del mismo con el gobierno peruano.

El evento finalizó con las reflexiones de Alain Fairle quien con el espíritu del evento visualizó la salida política como la única opción para la solución de los problemas mencionados por los panelistas. El expositor, en calidad de ciudadano, enfatizó que el programa máximo debe ser cambiar la Constitución Política del Perú para renegociar los TLC, desde la perspectiva del Desarrollo Sostenible. Para ello es necesario que se forme un Frente Único que planteé una alternativa para buscar opciones distintas al actual modelo hegemónico mundial.
***
Resurgimiento subalterno de la movida sindical http://www.cutperu.org.pe/#

martes, 29 de septiembre de 2009

Sindicalismo y Género


Las Metas del Milenio disponen como Objetivo 3: “Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer”. Esta meta surge por la existencia de desigualdades sociales causadas por las diferencias biológicas sexuales. Las brechas de género, entre hombres y mujeres, suceden por factores sociales, económicos, políticos e históricos. Las jerarquías se reproducen en el espacio privado (familia) y público (político) lo cual impide impiden la igualdad de oportunidades.

Asimismo, tal como señalan los compromisos y tratados internacionales que protegen los derechos de las mujeres, el derecho sindical se constituye en un pilar para la expresión de la participación política de las mujeres, así lo afirma la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), el Convenio 100 y 111, 122, 156 y la recomendación 165 de la OIT que disponen medidas específicas de igualdad de oportunidades en temas de remuneración, trabajo decente, entre otros aspectos.

Las normas nacionales laborales también protegen los derechos de las mujeres. Tenemos el Acuerdo Nacional, que en su Décima Primera Política de Estado señala “nos comprometemos a dar prioridad efectiva a la promoción de la igualdad de oportunidades, reconocimiento que en nuestro país existen diversas expresiones de discriminación e inequidad social”. De igual manera, se encuentra en el lineamiento 4 del Plan Nacional de Derechos Humanos, se dispone implementar políticas afirmativas a favor de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, especialmente, las mujeres.


Asimismo, el Plan de Igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, refiere en su Objetivo Estratégico 4.1 que “Mujeres y varones acceden, permanecen, y se desarrollan en el mercado laboral con equidad de género, es decir igualdad de oportunidades, y tienen una remuneración y prestaciones iguales por un trabajo de igual valor”.

Todos estos compromisos, normas internacionales y nacionales fundamentan la importancia de la transversalización de la perspectiva de género en la actividad sindical, con especial atención en la participación de las mujeres sindicalistas.

El mundo laboral (empresa, trabajadores, autoempleados y sindicatos) no es ajeno a las relaciones de poder donde se naturalizan las desigualdades sociales de género. Por este motivo, el tema de género y sindicalismo un tema discutido en la 1ra Conferencia Nacional del Trabajo y Dialogo Laboral entre las cuatros centrales sindicales (CGTP, CUT, CTP, CATP). El evento se llevó a cabo el 23, 24 y 25 de Septiembre de 2009 en la ciudad de Lima.


Uno de los acuerdos fue abordar los derechos laborales (la Libertad Sindical, la Negociación Colectiva, Seguridad Social, entre otros) desde la perspectiva de género. Es decir, visualizar las brechas de género en el quehacer sindical con el objetivo de formular propuestas que hagan factible la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sindicalismo. Y se planteó como uno de las propuestas que las centrales sindicales deben tomar en cuenta el tema de la discriminación laboral por opción sexual (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales). Este será tema de agenda. Como señalo Gloria Peréz (CGTP) "llegará el momento en que llegaré el debate (sobre el tema en cuestión) y las mujeres nos uniremos a ello".

jueves, 20 de agosto de 2009

Sin teta asustada no hay financiamiento


................Sin Teta Asustada no hay financiamiento:
................La mujer rural carente del Tercer Mundo


......................He internalizado un racismo y un clasismo
......................cuyo objeto de opresión no es alguien fuera de mi piel,
......................sino alguien que está dentro de mi piel

......................Cherríe Moraga

Introducción

En las investigaciones que analizan a las mujeres en el Perú existe una estrecha relación entre mujeres de clase media, quienes promueven los ideales del feminismo, y las mujeres de sectores subalternos (populares y rurales). Metodológicamente se puede decir que mientras las primeras son sujetos cognoscentes, las segundas son los objetos conocidos. Por este motivo, dentro de la literatura académica predominan las investigaciones que toman en cuenta la realidad socioeconómica, política y cultural de las mujeres que pertenecen a los sectores populares y rurales.

El campo del “género y desarrollo” no es ajeno a las relaciones de poder en la construcción de conocimiento e intervención para el cambio de la realidad. Sobre todo en la construcción del público beneficiario, es decir, la figura de la “mujer carente”, en el proceso de diagnóstico, formulación y ejecución de los proyectos de desarrollo. Generalmente, es necesario para las ONG y entidades del Estado la construcción de la “mujer del tercer mundo” como un sujeto homogéneo, pobre y asustada de la modernidad para justificar el financiamiento de las Agencias de Cooperación Internacional. Estas representaciones niegan los aportes de las mujeres rurales y su capacidad de agencia.

El siguiente ensayo tiene como objetivo analizar las coordenadas que hacen efectiva la representación colonial de las mujeres como justas beneficiarias de los proyectos de desarrollo en el Tercer Mundo. Tomaré en cuenta a una serie de investigadoras o analistas postructuralistas y poscoloniales quienes critican a las mujeres occidentales, blancas y feministas. Luego analizaré la representación de la “mujer carente” que reproducen los proyectos de desarrollo dirigidos hacia las mujeres rurales desde la esfera del Estado (MINDES) o la Sociedad Civil (Manuela Ramos y Flora Tristan). Finalizo con las reflexiones que me genera la película “La Teta Asustada” de Claudia Llosa donde se reproduce sospechosamente desde el plano de la ficción la visión colonial de la mujer del tercer mundo en una situación post violencia política.


La mujer carente y la mirada colonial


Las Mujeres y el Desarrollo Humano: el enfoque de las capacidades, es un texto de Martha C. Nussbaum quien analiza una serie de carencias sociales de las mujeres del Tercer Mundo. A partir de una serie problemas que enfrentan las mujeres se generan las desiguales capacidades humanas. La autora presenta su propuesta de un desarrollo internacional bajo un enfoque universalista de capacidades para lograr la digna de la vida humana. La representación de la “mujer carente” se hace evidente en la descripción Nussbaum que vemos a continuación:
“Las mujeres carecen de apoyo en funciones fundamentales de la vida humana en la mayor parte del mundo. Están peor alimentadas que los hombres, tienen un nivel inferior de salud, son más vulnerables a la violencia física y al abuso sexual…A menudo cargadas con la doble jornada que deriva de las exigencias del empleo y de la responsabilidad por el hogar y por el cuidado de los niños, carecen de oportunidades para el juego y para el cultivo de sus facultades imaginativas y cognitivas” (2000:27).

El objetivo del proyecto de la autora es otorgar un sustento filosófico a la visión de principios básicos para que las naciones apliquen a sus poblaciones, y, de esta manera, lograr el respeto de la dignidad humana. Su tesis se basa en la idea de señalar los mínimos básicos sociales necesarios desde el enfoque de capacidades1. Pero el reparo de esta propuesta para aumentar capacidades a todas las mujeres subordinadas radica en su grado de universalidad para alcanzar el desarrollo humano a imagen y semejanza del mundo occidental.


La construcción del sujeto mujer tiene su base universal en la idea de la opresión de las mujeres dentro del sistema hegemónico patriarcal. Esta estructura universal que explica todos los problemas de las mujeres es criticada por Judith Butler, quien señala que la idea del patriarcado universal no da cuenta de la opresión de género que existen en distintas culturas. Entonces, el carácter universal del patriarcado tiene como motivo justificar las reivindicaciones del feminismo y, por ende, dar sustento a la representación política de la categoría mujer. Judith Butler, cuestiona la universalidad categórica de la dominación patriarcal y la opresión de la mujer como procesos de colonización cultural:


“Esa forma de hacer teoría feminista ha sido criticada por tratar de colonizar y apropiarse de las culturas no occidentales para apoyar de ideas de opresión muy occidentales, y también porque tienden a construir un “Tercer Mundo” o incluso un “Oriente”, donde la opresión de género se explica sutilmente como sintomática de una barbarie esencial no occidental” (1999:36)

Dentro de las intelectuales que critican la teoría feminista por colonizar a culturas no occidentales dentro de discursos universalistas se encuentra Chandra Talpade Mohanty. Ella en su ensayo titulado “Con ojos occidentales: saber feminista y discursos coloniales”, hace un proceso de desmantelación del discurso feminista occidental hegemónico que representan a la mujer del tercer mundo como un sujeto coherente, homogéneo y monolítico. La crítica también esta dirigida a las mujeres académicas del tercer mundo quienes escriben sobre sus propias realidades sociales y culturales. La autora usa el término colonización para explicar la relación de dominación estructural y una supresión de la heterogeneidad de la mujer bajo la tutela del humanismo occidental. Desde esta óptica el ensayo toma en cuenta la colonización discursiva feminista que homogeniza las heterogeneidades materiales e históricas de las mujeres del tercer mundo.


Las representaciones de la mujer del tercer es registrada por los documentos feministas occidentales. La autora señala que la premisa que estructura la categoría de análisis de la mujer es de un grupo singular sobre la base de una opresión compartida contra un enemigo en común para que surja la comunidad imaginada global de mujeres que están unidas en la lucha. Pero la opresión de la mujer carente parte del supuesto occidental feminista que ellas carecen de poder, son victimas de la violencia machista, son dependientes universales, presas del sistema de parentesco y subalternizadas por las ideologías religiosas.


Con respecto al tema de las mujeres y el desarrollo, la autora analiza el estudio de Perdita Huston sobre el efecto del desarrollo en la unidad familiar y sus miembros individuales en los países de Egipto, Kenia, Sudán, Túnez, Sri Lanca y México. Talpade Mohanty llega a la siguiente conclusión:


“Así, resulta revelador que para Perdita Huston las mujeres de los países del tercer mundo sobre las que escriba tenga “necesidades” y “problemas”, pero muy pocas tengan “alterativas” o libertad para actuar. Esta es una represtación interesante sobre las mujeres del tercer mundo, en la medida en que es significativa pues sugiere una auto-presentación latente de las mujeres occidentales” (1999:38).


La ventaja de poder representar a la mujer del tercer mundo es que marca una distancia dual. Por un lado las mujeres del tercer mundo quienes tienen problemas y necesidades que no pueden resolver, y por otro lado, las mujeres con alternativas y capacidad de actuar, es decir, las mujeres blancas, occidentales y feministas quienes tienen una posición privilegiada. Ellas tienen la autoridad, según Talpade Mohanty, para nombrar a las mujeres no occidentales como subdesarrolladas y económicamente dependientes.


En la misma lógica Janet L. Parpart crítica a la visión occidental del desarrollo frente a las mujeres del tercer mundo. La autora desde una perspectiva postmoderna cuestiona las bases de la modernidad occidental, su objetividad científica y la universalidad del conocimiento. La interrogante central del ensayo es ¿Quién es el “Otro”? Esto con el fin de reflexionar sospechosamente sobre la construcción de la identidad, el cual reposa en oposiciones binarias de verdad/falsedad, unidad/diversidad, hombre/mujer. Es decir que la negación por oposición define a ambas partes. Desde esta perspectiva también se estructura la dualidad primer mundo/tercer mundo, entonces, la ecuación para lograr el desarrollo del tercer mundo se basó en la modernización e industrialización de los sectores e imaginarios pre-modernos.


Janet L. Parpart señala que bajo la visión de la modernidad y desarrollo occidental las mujeres del “Tercer Mundo” fueron consideradas como obstáculos para el desarrollo. Entonces, ellas no fueron consideradas en el diseño de los planes del trabajo productivo para el desarrollo de los países del tercer mundo. Pero a fines de los años 60tas, Ester Boserup, cuestiona el proceso de desarrollo porque éste no ha mejorado la situación de la vida de las mujeres del tercer mundo. Es a partir de esta brecha de género donde surge el sub-campo denominado “La mujer en el desarrollo” (MED)2. Según la autora:


“Las especialistas en MED partieron del pensamiento feminista liberal de occidente, con su llamado a integrar a las mujeres a las estructuras masculinas de poder, y empezaron buscando la igualdad de la mujer a través de un acceso igualitario a la educación, el empleo y beneficios materiales como la tierra y el crédito” (1994:08).


Según Janet L. Parpart si el MED tomó en cuenta el papel de la mujer del tercer mundo para el desarrollo, se dejó de lado el tema de la equidad. Esto ocurrió porque para las políticas MED el desarrollo se basa en volver más occidentales y modernas a las mujeres del tercer mundo, obviando sus vidas y saberes. El desarrollo occidental continuó siendo una imposición. Si bien luego surge la crítica del enfoque GED (Genero para el Desarrollo)3, todavía se mantiene la visión MED patrocinadas por las agencias internacionales de gobiernos y grandes instituciones donantes.


Como se puede apreciar la construcción de la “mujer carente” del Tercer Mundo es parte del proceso de colonización del conocimiento y discurso feminista. El patriarcado universal explica la situación de la opresión de las mujeres y, sobre todo, las que se ubican en el tercer mundo. Con base a estos supuestos de aplican una serie de proyectos de desarrollo, en especial con el enfoque MED para hacer más occidentales a las mujeres para que se articulen a los procesos de desarrollo. A continuación analizaremos a la mujer rural que encarna las representaciones de la mujer carente del Tercer Mundo.


La mujer rural y proyectos de desarrollo


La mujer carente del tercer mundo se articula con las representaciones de la mujer rural. Señalo que se mantiene una visión colonial hacia las mujeres rurales porque el patrón que se toma como referente de desarrollo continúa siendo el occidental. Una prueba es la celebración del “Día Internacional de la Mujer Rural” celebrado mundialmente el 15 de Octubre, el cual no es promovido por las mismas mujeres rurales sino por la sociedad civil (liderado por las feministas) que se reunieron con los representantes de gobiernos de varias naciones en la VI Conferencia Mundial de las Naciones Unidas – Beijing (1995).

Para el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social (MINDES)4, el mencionado día tiene como finalidad promover el reconocimiento del Estado y la sociedad en su conjunto, al aporte de la mujer rural como miembro de su comunidad, productora y emprendedora de iniciativas económicas. Una vez establecido el ideal de mujer rural (occidentalmente emprendedora) el MINDES muestra una serie de experiencias en proyectos de desarrollo, como es el caso del Proyecto de Manejo de Recursos Naturales de la Sierra Sur - MARENASS del Ministerio de Agricultura que consideró trabajar con perspectiva de familia y género. En el desarrollo del proyecto se constata los problemas más comunes de la participación de la mujer en las zonas rurales:

- Trato discriminatorio de participación en las decisiones y los beneficios
en la vida comunal.
- La Comunidad no asigna tierras de manera directa a la mujer, ni todos
tienen acceso en igualdad de condiciones.
- Consideran que el trabajo de la mujer en los trabajos comunales no es
equivalente al del varón.
- En muy pocas oportunidades la opinión de la mujer es tomada en
cuenta, para las decisiones comunales
- Pocas veces es elegida en un cargo directivo como Presidenta, pero
es muy frecuente encontrarla como Tesorera.
- En el sistema económico productivo dentro de la familia y en la
comunidad es considerada como poco relevante.
- La discriminación, la exclusión, analfabetismo, el alcoholismo y la
violencia familiar, agudizan esta inequidad.


Estos problemas comunes que registra el proyecto en cuestión estructura a la “mujer carente” de las zonas rurales en el Perú (siempre discriminada de las decisiones de la vida comunal, sin propiedad de la tierra, desvalorizando su trabajo al ser considerado poco relevante). Estas imágenes hacen de ella una mujer pasiva y sin capacidad de iniciativa.
Pero ésta representación de la “mujer carente” de zonas rurales no es de exclusividad del Estado, sino que es compartida por el discurso feminista como los casos de las ONG Manuela Ramos y Flora Tristan. La primera ONG en su boletín virtual por el día internacional de la mujer rural analiza su actual situación dentro de las coordenadas de la pobreza extrema5:
“La pobreza en las zonas rurales tiene efectos devastadores en la salud, educación, nutrición, acceso a recursos, esperanza de vida, ingresos, empleo, mortalidad materna e infantil, participación política y violencia intrafamiliar, tanto para hombres como para mujeres. Sin embargo, es la población femenina la que resulta más afectada por la pobreza, la cual impacta con mayor fuerza y severidad sobre ella”


Si bien la pobreza alcanza a hombre y mujeres, la posición de la segunda es más pronunciado, es decir, el impacto mayor de la pobreza recae en las mujeres rurales. En ésta “mujer carente” de las zonas rurales se concentra a grandes rasgos la ausencia de educación, salud, esperanzas de vida, empleo y participación política. Son victimas de la mortalidad materna y de la violencia intrafamiliar.


La imagen de la “mujer carente” también es producido por la ONG Flora Tristan cuando publica en su boletín virtual titulado “Las mujeres no existen”, para referirse a la situación de las mujeres rurales. Se publica una entrevista con una de sus líderes, Ivonne Makassi, quien estructura la difícil realidad de las mujeres rurales en el Perú6:


“Las mujeres rurales tienen muchísimas más dificultades que otros grupos de mujeres. Las mujeres rurales tienen el doble de dificultades a aquellos accesos. En analfabetismo tienen el más alto porcentaje, en términos de salud son a las que menos se les atiende, en términos de justicia las que menos acceso tienen a la misma”.


Si por un lado la mujer del tercer mundo es carente, la mujer rural en el Perú es doblemente carente, así lo manifiesta Ivonne Makassi, cuando señala que una de las razones por el cual se margina estructuralmente a la mujer rural son por las políticas sociales en el Perú. Según Makassi se debe a dos motivos, el primero porque éstas políticas son diseñadas para las mujeres de zonas urbanas sin tener en cuenta la situación específica de las mujeres rurales, y, segundo, porque se advierte la ausencia del Estado en gran parte de los territorios en los cuales viven las mujeres rurales.


Pero cuando el Estado interviene socialmente reproduce la visión o representación de la “mujer carente” de las zonas rurales. Esto es notorio en el Documento de Trabajo elaborado por el MINDES titulado La Mujer Rural en el Perú: situación y avances, donde se muestra el testimonio de una mujer rural luego del desarrollo de un proyecto social. A continuación el testimonio de la señora Inés Eulogia Chuquimajo Tello:


El Proyecto me gusta que da este tipo de enseñanza, porque nos da la oportunidad de viajar y entrar a las oficinas, ya no me da miedo entrar a las oficinas, tampoco sabía firmar los cheques. Pero gracias al proyecto me enseñaron todo lo posible…Doy gracias a MAREMAS porque ahora me siento feliz…ya no estoy con la cabeza agachada hacia mi marido…hoy también gano dinero para mis hijos.


Como se puede observar el proyecto de desarrollo tiene una visión iluminista porque otorgará conocimientos occidentalizados a Inés Eulogia Chuquimajo Tello. La construcción de la alteridad sobre ella está asociado al mundo tradicional donde su saber, producto de la experiencia, es subalternizado. Es necesario observar que la mujer rural es representada como carente para justificar los fines del proyecto de desarrollo. A través del testimonio de Inés Eulogia Chuquimajo se muestra la esencia natural de ella como miedosa y dependiente de su pareja, lo cual se demostrado al final de su testimonio. Cuando Eulogia Chuquimajo agradece al proyecto MAREMAS porque ya no tiene la cabeza agachada frente a su marido y que a partir del momento ganará dinero por su propia cuenta sin depender de su pareja. Si antes dependía del marido, ahora depende para los hijos. Entonces, la mujer rural, Elogia Chuquimajo, no logra de ser carente, es decir, se mantiene la carencia de autonomía e individuación.


Estas representaciones estereotipadas de las mujeres de las zonas rurales (analfabeta, pobre y violentada) también es criticado por Patricia Ruiz Bravo quien señala la necesidad de desmontar las visiones cerradas de las identidades femeninas que no responden a su compleja realidad. El sentido común sobre la “mujer carente” de las zonas rurales del Perú es internalizado en el imaginaro de las personas que trabajan en las instituciones públicas y privadas, que según la autora:


“Consideramos estas imagen ocultan los procesos de cambio, los espacios de agencia y las nuevas prácticas y acciones colectivas en las que están inmersas las mujeres. Esta construcción trasmite una imagen devaluada de las mujeres pues omite los procesos de autoafirmación, individuación y organización en las que ellas están presentes...Se trata de una construcción social que excluye del imaginario la agencia de los grupos subalternos confinándolos a una posición que invita a la piedad o la conmiseración” (2003:05).


Las imágenes de las mujeres carentes como “pobrecitas las pobres” es el etiquetamiento como producto de la mirada urbana y occidental. Una construcción de mujer rural como eterna victima para la producción de pena altruista. Patricia Ruiz Bravo enfatiza que la mirada arbitraria sobre el desarrollo es impuesta a la imagen de las mujeres rurales, a quienes se les niega en la práctica la ciudadanía aumentando las brechas sociales.


La mujer asustada y carente de higiene


Me gustaría finalizar el ensayo sobre las similitudes entre las imágenes de la “mujer carente” del Tercer Mundo y la película “La Teta Asustada” dirigida por Claudia Llosa, cuyo guión se basa en la investigación de la antropóloga Kimberly Theidon en su libro titulado Entre prójimos. En el texto se habla sobre la Teta Asustada como la creencia en las campesinas sobre el traspaso del miedo de la madre al niño a través de la leche materna. El éxito de la película es lograr la escenificación del miedo en el personaje de Fausta (Magali Solier) quien tiene una serie de experiencias, conflictos y resistencias en la ciudad de Lima.


Retomo la idea de Jane L. Parpart quien señala que la tendencia de esencializar a la Mujer del Tercer Mundo no sucede sólo en los escritos de las mujeres occidentales: “También figura en algunos trabajos de mujeres del tercer mundo entrenadas en instituciones occidentales, especialmente cuando escriben para públicos de occidente” (1994:08). El séptimo arte no escapa a esta tendencia como lo muestra la “Teta Asuatada”.


La escena que elijo para analizar la reproducción de la mirada colonial en la construcción de la “mujer carente” del tercer mundo es cuando Fausta logra por medio de sus amistades un empleo subalterno. Se trata de empleada doméstica de una familia hegemónica de Lima. Es necesario señalar que el servicio doméstico en el Perú se ha caracteriza por la reproducción social de las experiencias de discriminación racial, de clase y por sexo. Por este motivo, Teresa Ojeda manifiesta que existe una ciudadanía “restringida” en las trabajadoras del hogar, algo que no es ajeno a la Teta Asustada. En el caso de Fausta, su migración es producto de la violencia política, entonces ella representa a la “mujer carente” que migra asustadamente del campo a la ciudad.


En la escena en cuestión existe un encuentro de mujeres subalternas donde Fausta es recibida por una señora negra (afrodescendiente) quien es la empleada principal de la casa. Esta señora le abre el portón de la casa para que ingrese, y en el trayecto hacia la casa le comienza hablar sola porque Fausta sólo atina a escuchar. Ella tiene miedo de hablar. Entonces Fausta oye una serie de reglas, mandatos y órdenes, pero también algo sobre la familia subalterna de la señora negra:
“Y así como te estaba contando mi hijo preso, te das cuenta, Dios quiera no me lo vayan a violar estando preso. Pero algo ha hecho éste muchacho para estar Con éste tipo de problemas. Que barbaridad. Por más que diga que no algo hizo. A mí que no me vengan con estos cuentos. Que cosas se creen. Ahora por la noche tengo que acompañar a mis nietos a dormir. Que necesidad tengo yo de estar en estos apuros” (empleada negra).


¿Cuál es la necesidad del monólogo de la mujer negra sobre su desgracia familiar? ¿La mujer negra también representa a la mujer carente del Tercer Mundo? y ¿Qué significa ser negra en el Perú? Una de las respuestas, según el guión de la película, se basaría en representar a la mujer subalterna del Tercer Mundo como la típica madre negra que “debe” tener al menos un hijo preso. En la película resulta irónico que aún el hijo negro niegue los cargos que se le imputan, su madre no le creería porque “algo tuvo que haber hecho para estar preso”. Lo cual afianza la imagen racista que los negros en la cárcel se encuentran por algún tipo de motivo: “negro tenía que ser”. Lo que le molesta a la señora negra es que ante la ausencia del padre, ella debe acompañar a sus nietos a dormir, metiéndose en más apuros. Entonces, en la escena se sintetiza la representación de la mujer carente del Tercer Mundo: una mujer asustada y la otra angustiada.


El papel de la señora negra es de intermediaria entre Fausta y la señora blanca de la casa. Ello porque la mujer negra luego de llegar al cuarto para la empleadas comienza a observar la higiene de Fausta revisándole los dientes, oídos, cuello y manos, llegando a la conclusión que Fausta necesita urgentemente bañarse. Le entrega un uniforme, tijeras de uñas, shampoo, jabón, desodorante y mimosas. De esta manera Fausta representa la mujer carente de higiene que debe pasar por una revisión técnica higienista para que sea limpia y moderna (parafraseando el título de un libro de Emma Mannarelli). Como se puede apreciar en la escena en cuestión, Fausta representa a la mujer carente y asustada de origen andino del Tercer Mundo para la mirada colonial y cinéfila del mundo occidental.

Conclusiones asustadas

Tomando el aporte de Cherríe Moraga señalo que la internalización del racismo y el clasismo en la mente y la piel de los sectores subalternos naturaliza exitosamente las relaciones de poder. Las jerarquías son parte del paisaje social. No se cuestiona las desigualdades. Todo bien todo normal. Lo mismo sucede con la construcción homogénea y coherente de la mujer carente del Tercer Mundo, cuya representación también se naturaliza en el diseño, ejecución y monitoreo de los proyectos de desarrollo.

La representación de la “mujer carente” oculta la capacidad de agencia social de las mujeres rurales. Les niega desde un principio su resistencia subalterna por la conquista de su ciudadanía. Las transforma en sujetos pasivos esperando la compasión de las mujeres salvadoras, bajo las banderas del feminismo. Desde el Estado existe la misma visión sobre las mujeres rurales donde se las constituye como homogéneas esperando la ayuda del gobierno. El ojo urbano colonial sigue imaginando la comunidad imaginada de mujeres carentes de las zonas rurales del Perú.

El ojo cinéfilo no es ajeno a la construcción de la mujer carente del Tercer Mundo. En la película la “Teta Asustada” se sigue reproduciendo las coordenadas que estructuran a la mujer carente que migra asustadamente del campo a la ciudad. En la escena escogida se muestra a dos mujeres subalternas, ambas pobres y carentes, del Tercer Mundo: una con un hijo preso y la otra asustada con carencia de higiene.

Sin la construcción de la mujer carente no existe justificación del financiamiento y, sobre todo, la aplicación del modelo de desarrollo: un modelo que resolverá la carencia social de las mujeres asustadas del Tercer Mundo. Por esta razón, es de vital importancia del análisis crítico de los supuestos teóricos y visiones del mundo que se encuentran en los proyectos de desarrollo y los financiamientos, los cuales no son neutrales, al igual que la producción de conocimiento.

Bibliografía

BUTLER, Judith
1999 El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad.
Paidos, Buenos Aires.

FLORA TRISTAN
S.f. Mujeres que no existen
http://www.rel-uita.org/mujer/mujeres-que-no-existen.htm

TALPADE MOHANTY, Chandra
1999 “Con ojos de occidente: saber feminista y discursos coloniales”, en
Género y desarrollo II. Materiales de enseñanza del Diplomado de Estudios
de Género. Pontificia Universidad Católica del Perú.

MANUELA RAMOS
S.f. 15 de Octubre Día Internacional de la Mujer Rural
http://www.manuela.org.pe/mujerrural/introduccion.htm

MINDES
2008 La Mujer Rural en el Perú: situación y avances. Documento de
Trabajo del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Lima.

NUSSBAUM, Martha
2002 Las Mujeres y el Desarrollo Humano. Herder, Barcelona.

OJEDA, Teresa
2005 Prisiones domésticas ciudadanías restringidas. Violencia sexual a
trabajadoras del hogar en Lima. Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima.

PARPART, Jane
1994 ¿Quién es el Otro? Una crítica feminista postmoderna de la teoría y
la práctica de la mujer y el desarrollo. En Propuestas Nº 2
Documentos para el debate. Red entre mujeres, Lima.

Ruiz Bravo, Patricia
2003 Identidades Femeninas y Propuestas de Desarrollo en el medio
rural peruano- Tesis presentada para obtener el doctorado en
desarrollo. Universite Catholoque de Louvain.

Notas

1 Las capacidades vienen aquello que la gente es realmente capaz de hacer y ser.
2 En el MED se encuentran los enfoques “Bienestar”, “Equidad”, “Ati-pobreza” y
“Eficiencia”.
3 En el GED se encuentra el enfoque de “empoderamiento”.
4 http://www.mimdes.gob.pe/dgm/diamujer_rural/2008_Boletin_MujerRural.pdf.
5 http://www.manuela.org.pe/mujerrural/introduccion.htm
6 http://www.rel-uita.org/mujer/mujeres-que-no-existen.htm

lunes, 10 de agosto de 2009

Aniversario TICS

Aniversario TICS
Taller Interdisciplinario de Ciencias Sociales
2000 - 2009

Cada segundo sàbado de Agosto se celebra el aniversario ticsero....generalmente se celebra con ticseros y amig@s del tics...con quienes se comparten experiancias analíticas y cotidianas...Nunca falta las buenas chelas hasta las ùltimas consecuencias....ahora ùltimo con tekila y pisco....ya parecemos caviares.

El TICS se inicio a incios del nuevo milenio como un fantasma que recorría las aulas de San Marcos... luego se sampó a Villarreal y Catòlica....por ahi intento en la milenaria y tradicional Antonio Ruiz de Montoya

En el TICS han participado amigos de diversas disciplinas como antropología, sociología, psicologìa, economía, filosofìa, politologìa, geografìa y derecho....Tambièn ha participado en varias redes ciudadanas de la Sociedad Civil y, a la misma vez, hemos realizado varios seminarios y eventos donde se han abordado los temas de Violencia Política, Juventud, Ciudadanìa, Cholificaciòn, Estudios Urbanos, Género, entre otros.

En esta misma lògica el TICS, como taller de talleres, continuarà recorriendo por los sinuosos senderos del análisis de la Realidad Nacional desde una perspectiva interdisciplinaria

http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/index.php?option=com_content&task=view&id=372&Itemid=1

Agradecer a la mancha TICS y a los amigos del TICS

El trio pandora

La chicha mala

un pasito dun dun

Se mueve la selva

Hasta las seis de la mañana

Ampay

domingo, 26 de julio de 2009

El Manual de Carreño desde el enfoque de género


Q.E.P.D Carreño:
El Manual de Urbanidad y Buenas maneras
desde el enfoque de género


Q.E.P.D. Carreño1 fue un grupo de rock subterráneo del Jirón Quilca (con fuertes influencias del Punk y Hardcore) que criticó irreverentemente a la conservadora sociedad limeña. Una sociedad que pasaba por una coyuntura de violencia política, corrupción y crisis económica en plena década de los ochenta. El grupo de rock sentenciaba en sus canciones la muerte del famoso Manual de Urbanidad y Buenas Maneras, el cual que fue un protocolo de etiqueta social que estructuró el “debe hacer” de la persona culta en la sociedad. El autor del manual fue Manuel Antonio Carreño, quien no fue el héroe favorito de los jóvenes anarquistas que celebraron la muerte de su singular obra que reproducía las jerarquías de género.

Con el espíritu del irreverente grupo de rock realizó el presente ensayo que tiene como objetivo analizar la hegemonía masculina en la construcción del sujeto occidental. Una hegemonía que naturaliza las relaciones jerárquicas de género al establecer un conjunto de mandatos sociales que producen el “debe ser” de los sujetos sociales. Tomaré como objeto de estudio el manual de Carreño para analizar el discurso hegemónico que estructura el sistema binario de género (Judith Butler) en la sociedad. Con el apoyo de un conjunto de autores desmantelaré el protocolo de etiqueta social en cuestión, el cual, a pesar de ser sentenciado a muerte, sigue vivito y coleando en las relaciones de género.

La construcción del sujeto occidental

Empiezo analizando la construcción del sujeto occidental a partir desde su alteridad, es decir, el segundo sexo. La francesa Simone de Beauvour publica El Segundo Sexo que es un texto de donde analiza la situación y posición social de la mujer en su condición Otro dentro del universo o mundo social masculino. Ser lo Otro, según la autora, significa que la mujer es lo inesencial frente al hombre que viene a ser el referente esencial (absoluto) que piensa y construye el mundo. La mujer se encuentra dentro de las coordenadas del universo masculino, es decir, bajo ciertos parámetros y roles que son impuestos por la visión masculina.

La hegemonía masculina también es analizada por Jaques Derrida, quien acuña el concepto de falogocentrismo para referirse a la unión de dos términos que están asociados a dos tipos de poderes. El primero es el poder del conocimiento (logocentrismo) y el poder del hombre (falocentrismo). Ambos se solidarizan estratégicamente para estructurar y garantizar el fundamento hegemónico de la razón patriarcal. Entonces, el falogocentrismo se ha impuesto como el único referente de conocimiento, político y cultural.

El falogocentrismo tiene como base la matrix heterosexual donde exista la dicotomía que establece una jerarquía entre los masculino y femenino que esta respectivamente asociado a la razón y el cuerpo / objetivo y subjetivo / activo y pasivo / total e incompleto / cultura y naturales. Según Judith Butler la construcción del sujeto social se basa en el modelo binario (hombre y mujer) que otorga una identidad coherente. Esto sigue una lógica hegemónica heterosexual de orden obligatorio en las correlaciones de poder entre sexo, género y deseo.

Zillah Eisenstein señala que el sujeto occidental es una creación de una civilización en particular que se caracteriza por su noción universal de razón, la cual domina, reprime y excluye. Entonces, la civilización occidental masculina se posesiona como hegemónica contra el salvajismo (nativos), la emocionalidad (mujeres) y la sexualidad (otros sujetos raciales). El salvajismo fue usado como una justificación para la invasión colonial de los nuevos territorios mundiales.

En el caso peruano se puede señalar que luego del proceso de Independencia, en 1822, continúo el proceso de colonización, es decir, la poscolonialidad en el imaginaro y prácticas sociales. Los grupos criollos fueron la élite política que estructuró el Estado-Nación para construir la comunidad nacional imaginada excluyendo políticamente a los indígenas y afrodescendientes. Las relaciones de género no estuvieron ajenas al poder porque un conjunto de reglas y mandatos sociales continuaron reproduciendo las jerarquías y roles sociales. Así lo demuestra el manual de Carreño donde se produce la hegemonía de la masculinidad por medio de la producción del sujeto occidental.

Urbanidad y buenas costumbres del sujeto occidental

Manuel Antonio Carreño (1812 – 1874) fue representante de la sociedad criolla de nacionalidad venezolana. Llegó al máximo cargo de Ministro de Hacienda, pero su fama como escritor supero su vida política. El Manual de Urbanidad y Buenas Costumbres contiene la visión de Carreño sobre el comportamiento humano y su repercusión en la sociedad. Por este motivo, su libro fue un texto de consulta obligatoria en las diversas escuelas públicas en América Latina. Es necesario tener en cuenta la autoridad del manual al ser universalizado:

“Las leyes de la urbanidad, en cuanto se refieren a la dignidad y decoro personal y a las atenciones que debemos atribuir a los demás, rigen en todos los tiempos y en todos los países civilizados de la tierra” ( 52)

Como se puede observar las reglas occidentales de urbanidad son validas para todos los tiempos y todos los países que tienen civilización. Los países que difieran con las normas de conducta occidental serán consideradas como salvajes: la Otredad. En el caso particular de Carreño sus raíces occidentales lo conectan con la Madre Patria (España). Los grupos criollos descienden de los españoles y son herederos de las tradiciones de urbanidad y buenos modales. El sentido de “cultura” manejado por las sociedades criollas era el ilustrado, es decir, el culto es la persona civilizada que cultiva conocimientos por medio del estudio y el aprendizaje.

Con respecto a la hegemonía masculina, ésta se legitima en el manual de Carreño cuando se construye al sujeto femenino dentro de la categoría mujeres para obtener su ingreso al mundo de la cultura. Se construye al sujeto mujer occidental, pero dentro de las coordenadas hegemónicas de la masculinidad. A continuación mostraré cómo el manual de Carreño representa a la mujer, junto con los roles sociales que debe asumir para obtener el ideal de femineidad:

“La mujer es merecedora de todo nuestro respeto y simpatía, por su importantísimo papel en la humanidad como esposa y sobre todo como madre. Su misión no se limita a la gestación y crianza física del ser humano, que por sí sola le importa tanto sacrificios, sino que su influencia mental y moral es decisiva en la vida del hombre”(Ibid:55)

“Detrás de todo gran hombre hay casi siempre una gran mujer, llámese ésta madre o esposa. Dense cuenta pues de la gran importancia que tiene la cultura en la mujer, no solamente de adorno, sino como necesidad” (Ibid:55)

“La mujer debe ser esencialmente femenina y orgullosa de serlo. Su instrucción, educación y finos modales la ayudarán en la vida en familia como sociedad” (Ibid:56)

La construcción de la mujer occidental se articula con un rol conservador que la subalterniza como esposa y madre. Carreño señala la importancia de la mujer en la humanidad, cuyo papel no se limita a lo físico, sino a la influencia moral en la vida del hombre. La mujer tiene una actitud pasiva porque es visualizada como un deposito de la moral, la cual es conservada en su ser femenino para el bien del hombre. Pero el sujeto femenino no es protagonistas del bien, sino que es el hombre en acción. Por este motivo, detrás de todo gran hombre en el espacio público, hay una gran mujer en el espacio privado que conserva la moral. Finalmente la esencialización de la mujer se produce cuando el Manual de Carreño señala la importancia del orgullo de ser femenino y ser feliz. Si la mujer asume los mandatos culturales (reglas y normas) entonces ella podrá ayudar a la familia y a la sociedad. Una sociedad occidental que la produce como el segundo sexo a favor de la hegemonía masculina.

Conclusiones: rebeldes con causa

La hegemonía de la masculinidad tiene varios medios para legitimar la jerarquía de género. La perspectiva cultural occidental es la que se impone para producir sujetos dentro de un conjunto de prácticas y comportamientos obligatorios para ser parte de la cultura falogocéntrica. Uno de los medios que universalizan las reglas sociales son los protocolos que produce el “debe ser” del hombre y la mujer en la humanidad. El Manual de Carreño tiene la misma función para naturalizar la hegemonía masculina al poder determinar los roles de género en la sociedad occidental.

El Manual de Carreño reproduce la hegemonía cultural del occidental porque sus reglas conductuales rigen en todos los tiempos y espacios civilizados de la tierra. Los países no civilizados, Otredad, son ajenos a la urbanidad y buenas costumbres. En el mencionado manual se verifica la naturalización del hegemónico sistema binario de género. Mientras el hombre culto, en si mismo, asume el rol del buen patriarca, la mujer debe cumplir los roles de esposa y madre para adquirir importancia dentro de las coordenadas culturales de occidente. Por este motivo, detrás de un gran hombre hay una subalterna.

La rebeldía con causa del grupo de rock Q.E.P.D. Carreño fue legítima porque asumió una posición crítica y contracultural (contra la cultura hegemónica ilustrada) para visualizar las relaciones de poder de las elites criollas. Mi aporte también es contracultural, pero desde la perspectiva de género con el fin de desmantelar la naturalizada matriz heterosexual que garantiza la hegemonía masculina en la producción del sujeto masculino y femenino en el manual de Carreño, quien todavía no descansa en paz en las relaciones de género con etiqueta social.

Bibliografía

BEAUVOUR, Simona
1999 El Segundo Sexo. Sudamericana. Buenos Aires.

BUTLER, Judith
1999 El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad.
Paidos, Buenos Aires.

CARREÑO, Manuel
S.f. Manual de Urbanidad y Buenas Maneras.
http://www.manualespdf.es/manual-carreno/

EISESTEIN, Zillah
2004 Against Empire. Feminisms, racism, and The West. Spinifex Press, Zed Boods.
New York.

PERETI, Cristina
S.f. Entrevista a Jeques Derrida
http://revistas.ucm.es/cps/11308001/articulos/POSO8989230101A.PDF

Q.E.P.D. Carreño
S.f. Historia de Q.E.P.D Careño
http://qepd.s5.com/about.html
Notas

1 http://qepd.s5.com/about.html

lunes, 20 de julio de 2009

Se defendió a lo macho


“SE DEFENDIÓ A LO MACHO”, es el titular del periódico chicha Ajá1 utilizado para referirse al asesinato del famoso estilista Marco Antonio Gallego. El titular tiene una carga perversa porque hace sarcasmo de la fatal muerte (con tortura y estrangulamiento) de un personaje de la farándula chola que abiertamente se había declarado homosexual con mucho orgullo. En el titular se observa una contradicción nada neutral que proyecta un rechazo absoluto a la diversidad sexual. Sí el sujeto machista niega, excluye y devalúa lo femenino, entonces ¿Por qué un gay se defendió a lo macho? La repuesta se basa en el fondo homofóbico del contenido discursivo del periódico Ajá que comprueba que en el Perú no se respeta la dignidad y derechos de la comunidad LGTB (Lesbianas, Gay, Transexuales y Bisexuales).

El presente ensayo tiene como objetivo analizar la masculinidad y el poder que reproducen los medios de comunicación y, en especial, el diario Ajá para legitimar la subalternización de la comunidad LGTB. El trabajo esta dividido en dos partes, la primera se tendrá en cuenta el aporte de autores con respecto al tema de masculinidades, el segundo analizará la actual noticia de la farándula chola donde el “rey de las tijeras se defendió hasta el final”.


Masculinidades subalternas

El género como categoría de análisis contiene su fuerza analítica en el aspecto “relacional”. Pero muchas veces el género es reducido a un problema de la mujer, obviando los problemas que suceden en los hombres. En el balance sobre las investigaciones de género existe una ausencia de investigaciones basado en el enfoque de masculinidades. Según Juan Carlos Callirgos el aporte del movimiento feminista para analizar las desigualdades y desventajas de las mujeres es una tarea importante, pero es poco lo que se sabe de los otros involucrados en el tema de género (1996:12).

Entre los autores que analizan las relaciones de poder en las masculinidades se encuentra R. W. Connell. El autor basándose en las prácticas sociales analiza las estructuras de género que responde a situaciones particulares. Existen tres estructuras que organizan las prácticas de género: a) las relaciones de poder, b) las relaciones de producción y c) la cathexis, es decir, el vínculo emocional que articula el deseo sexual. Un ejemplo del cruce de las tres estructuras de género viene a ser la sociedad patriarcal, la cual se basa en un modelo de género (europeo/americano) donde las relaciones de poder subordinan a las mujeres. En las relaciones de producción para legitimar la opresión de lo femenino, entonces se asigna e impone roles a los hombres y mujeres en la sociedad. Finalmente el modelo patriarcal que impone roles masculinos y femeninos también guía el deseo sexual hacia el modelo heterosexual (cathesis). Entonces, bajo la interacción de las estructuras de género, la sociedad patriarcal que representa la masculinidad hegemónica, la cual margina y excluye a las masculinidades subordinadas, incluyendo a los gays. Lo mismo sucede en la sociedad machista en el Perú.

Carlos Iván Degregori señala que ser macho significa entonces desarrollar relaciones jerárquicas, siendo lo contrario lo femenino. Según el autor los hombres devalúan su masculinidad al no ejercer la fuerza y el control autoritario. No existe un sólo tipo de masculinidad, sino varias que son históricamente diferenciadas. (Degregori 2000:185). El machismo es un tipo de masculinidad que subordina lo femenino y, sobre todo, las masculinidades subalternas. La autora Rocío Silva Santistebandefine el machismo como un sistema el cual articula representaciones y practicas sociales. A continuación su definición2:

Una suerte de ideas que se han encarnado en un sujeto, sometiendo su cuerpo a esas exigencias, de tal suerte que luego se convierten en prácticas agresivas incluso contra él mismo. El machismo siempre sospecha, por lo mismo exige que la hombría se demuestre día a día, minuto a minuto. Estas demostraciones pasan por algunos supuestos actos de heroísmo, por enfrentamientos con otros machos, por sometimiento al débil –el nerd, el lorna, el afeminado, las mujeres–.

.
Esta concepción del machismo como aquello que se tiene que demostrar o comprobar coincide con la perspectiva de Michael Kimmel. El autor analiza las prácticas sociales donde los hombres deben demostrar su hombría frente a los demás. El autor lo conceptualiza como la “validación homosocial” donde su emoción más destacada es el miedo a causa de la inseguridad personal, es decir, que es necesario la validación de la hombría para negar los deseos homoeróticos. Desde esta lógica Kimmel afirma que la homofobia es el esfuerzo por suprimir esos deseos que cuestionan la virilidad del sujeto masculino: “el miedo a que otros hombres nos desenmascaren nuestra falta de hombría” (Kimmel 1997:57). Entonces, el odio y desprecio del homfóbico viene a ser su proyección interna de su inseguridad por no alcanzar el standard necesario para ser hombre heterosexual.

La proyección interna que expulsa los temores internos también es utilizado analíticamente por Daniel Castillo, quien basándose en el ejemplo del salón de clase analiza la proyección de las propias ansias y desconciertos de los alumnos contra el lorna y el maricón. Con respecto al segundo, el autor señala que existe agresividad y crueldad contra el afeminado de la clase, quien es el mejor candidato para ser el “maricón” que se relaciona con la sensualidad prohibida entre varones. Una prohibición que refleja el proceso difícil, complicado y caótico que debe pasar un hombre en una sociedad como la peruana (2001:259). Y la situación se agrava cuando un hombre públicamente se declara homosexual pasando su masculinidad a la subalternización y, sobre todo, a la ridiculización, difamación y humillación de los medios periodísticos, gráficos, televisivos y radiales. A continuación analizaré el discurso homofóbico del diario Aja.

Marco Antonio: el rey de las tijeras

A raíz de la muerte de Marco Antonio se plantearon una serie de hipótesis. Una de ellas fue que el asesinato se debe a la homofobia en el Perú. Si bien es cierto que el móvil del crimen (robo) difiere de la hipótesis planteada, el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) aprovechó el contexto para hacer una conferencia de prensa3. En la conferencia se mostró una estadística señalando que en los tres últimos meses del presente año han ocurrido 40 asesinatos de homosexuales donde tuvieron como características la crueldad y la humillación. Una cifra alarmante.

Por este motivo, en la VIII marcha del Orgullo 2009 se lanzó un pronunciamiento que rechaza la violencia social, familiar y sexual que la comunidad LGTB debe enfrentar. Con respecto a la violencia social ésta se manifiesta por diversas vías: una de ellas son los medios de comunicación. A continuación presentaré el caso de Marco Antonio que es tomado como punto para proyectar los temores e inseguridades internas de la supuesta hombría machista de la sociedad peruana.

Retornando al objeto de estudio, el diario Ajá, el discurso sarcástico y homofóbico se hace patente en su titular “Se defendió a lo macho”. Luego se sigue mofando con letras más pequeñas “Marco Antonio luchó con uñas y dientes contra su Papi y Pachón”. El mandato del macho se basa que en momentos de lucha y peleas jamás se utilizan las uñas y los dientes (ello es de mujeres). En cambio los hombres pelean con los puños ¿será por este motivo a la campeona de box mundial, Kina Malpartida, los periódicos señalaban que ella pelea como hombre. Otro componente de la perversidad de Ajá se basa en otra contradicción: sí la víctima se defendió como los machos, por qué su victimario fueron su Papí y Pachón. ¿Qué significado para un macho tener un papi? La intensión del discurso es ironizar al rey de las tijeras porque las investigaciones policiales comprobaron que había existido una relación sentimental entre victimario y victima.

Al siguiente día el diario Ajá4 publica otro titular “MATABA EN DISCOS DE AMBIENTE”, el cual es utilizado para referirse al asesino de Marco Antonio. El significado de matar tiene otra connotación en la jerga popular porque es utilizada para referirse a las relaciones sexuales. Entonces, el periódico utiliza la jerga para señalar que el joven asesino “aprovechaba su pepa para levantarse gays con plata y calatearlos”. Luego cuando desarrolla la noticia surge el fondo homofóbico al señalar “Asesino calatea a raritos y mete dedo a Beto con manifestaciones bamba”. En primer lugar cuando se utiliza el término “raritos” reproduce la alteridad del gay, es decir, lo subalterniza como una otredad. En segundo lugar, no es casual que se diga que se le mete el dedo a Beto Ortiz, porque éste personaje se ha confesado abiertamente como gay. Entonces, se estructura la ecuación homofóbica donde a los raritos se le mete el dedo, el cual tiene una significación fálica que legitima la hegemonía masculina.

Finalmente el diario Ajá representa sarcásticamente a Jorge Luis Glenn Ponce como el “TERROR DE BRÓCOLIS” por ser el asesino directo de Marco Antonio. El término de “brócoli” es utilizado de manera peyorativa para referirse a los gays, que según el diario chicha, eran las victimas de Glen, cuando éste los buscaba en las discotecas de ambiente. Entonces las jergas de rarito y brócoli tiene la intensión de deshumanizar a las personas que eligen su opción sexual más allá del modelo hegemónico heterosexual.

A modo de conclusiones

Las estructuras sociales que organizan las prácticas de género naturalizan las relaciones de poder por medio de un conjunto de representaciones sociales que garantiza la hegemonía masculina y la exclusión de la comunidad LGTB. Los medios de prensa no son ajenos a la complicidad que reproducen las estructuras de género. Que un homosexual se defienda a lo macho es una representación que humilla a Marco Antonio luego de su trágica muerte.

“Se defendió a lo macho”, “rey de las tijeras se defendió hasta el final”, “Marco Antonio luchó con uñas y dientes contra su Papi y Pachón”, “aprovechaba su pepa para levantarse gays con plata y calatearlos”, “Asesino calatea a raritos y mete dedo a Beto con manifestaciones bamba”, “Mataba en discos de ambiente” y “el terror de los brócoli”, son discursos que reflejan la homofobia en el Perú, donde ni a los muertos se les respeta.

La impunidad del diario Ajá se naturalizada bajo una supuesta libertad de expresión cuyo sentido es cambiado. Una cosa es informar y otra muy diferente es hacer leña del árbol caído. ¿Por qué hacer dinero por medio del sarcasmo homofóbico? Una respuesta que tiene mucho por reflexionar en una sociedad donde la exclusión y la marginación son cosas de la vida cotidiana. Por este motivo, es justa y necesaria la sospecha analítica de las humillaciones mediáticas para construir caminos que defienda el derecho a la diversidad sexual en el Perú.

,

Bibliografía

CALLIRGOS, Juan Carlos
1996 “Soldados desconocidos: notas sobre el machismo latinoamericano”, en
Márgenes. Encuentro y Debate. Nº 15 Sur. Lima

CASTILLO, Daniel
2001 “Fantasmas de la Masculinidad”, en Santiago López Maguiña,
Gonzalo Portocarrero, Rocío Silva Santisteban (editores) Estudios Culturales. Discursos, poderes, pulsiones. Red para el desarrollo de las ciencias sociales, Lima.

CONNEL
1997 “La Organización social de la masculinidad”, en Teresa Valdés y José Loaría (eds) Masculinidadies. Poder y crisis. Isis Internacional – Ediciones de las Mujeres.

DEGREGORI
2000 La década de la antipolítica: auge y huida de Alberto Fujimori y
Vladimiro Montesinos. Instituto de Estudios Peruanos. Lima

KIMMEL, Michael
1997 “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina”, en
Teresa Valdés y José Olavaria (eds) Masculinidadies. Poder y crisis.
Isis Internacional y Ediciones de las mujeres.

SILVA SANTISTEBAN, Rocío.
2007 “El machismo mata”, en Blog Columna Okupa
http://kolumnaokupa.blogsome.com/2007/11/04/el-machismo-mata/

Notas


1 Diario Ajá: 14 / 07 / 2009
2 http://www.agenciaperu.com/sociedad/2006/mar/encuesta_machismo.html
3 ttp://www.larepublica.pe/sociedad/14/07/2009/asesinato-de-homosexuales-seria
-constante-en-el-peru

4 1 Diario Ajá: 15 / 07 / 2009

jueves, 9 de julio de 2009

Antrobienvenida Cachimbo en San Marcos

La antrobienvenida es uno de los rituales de inciación en el mundo mágico, trágico y maravilloso de la Antropología en San Marcos. Cuando fuí cachimbo (1998) mi base fue recibida en el Centro de Estudiantes de antropología. Me acuerdo que todos estabamos sentados en carpetas bien ordenaditos, misma escuelita. Uno de los estudiantes del último año se mando un discurso histórico sobre la vida política en San Marcos con una ligera tendencia de izquierda hortelana. Algo repetitivo y aburrido. Luego unas colegas desde la perspectiva de género repartieron con una feliz sonrisa los bocaditos (pan con pollo) y jugo de naranja Tan. Fue una bienvenida para que no se repita.

Al siguiente año conociendo como no se debe hacer una bienvenida realicé junto con mi colega Marita una migración forzada de la antrobienvenida de la ciudad (salón) al campo (el bosque de Sherwood). La antrobienvenida en el bosque fue bien emocionante y ritualístico: inciensos, chicha de jora, canchita, mantas, guitarra, todos sentados en el pasto y un pago a la tierra. En unos momentos me tranformé, butlerianamente, en un chamán urbano para dar un performance de bienvenida.

Entonces, a partir de 1999 los rituales de bienvenidas de cachimbos se realizan en el bosque universitario, Sherwood, el cual se encuentra entre las facultades de Ciencias Económicas, Humanidades y Ciencias Sociales. Un bosque que estará en la memoria de los tiempos de oro de mi juventud.

Luego de egresado no he perdido la tradición de asistir a la antrobienvenida, como bien lo comprueba éste video urraco del 2004 donde me hicieron una entrevista al paso. Aunque se maleo un poco la antrobienvenida con unos sospechosos tragos, pero la tradición no podía parar y, menos aún, con represión. Siempre es bueno la variedad, incluyendo el trago. Lo irónico de la entrevista es que no he cambiado el discurso sobre subalternos y hegemónicos. Sigo con el mismo rollo, pero ahora con perspectiva de género para cambiar en algo. Reitero que siempre es bueno la variedad.

En el 2007 gracias a la invitación de mis alumnos pude iniciar el ritual de la antrobienvenida, pero en otro pequeño bosque de la ciudad universitaria de la Decana de América. Me acuerdo que también fue la represión a querer neutralizar el ritual, pero se resistió y continuó la celebración hasta tomar la última gota de chicha de jora.

Que se mantenga la antro-tradición y que viva el trago.

martes, 30 de junio de 2009

La sandre del pueblo no tiene rico perfume

El mes que termina ha sido testigo del derrame de odio y sangre. Ahora le tocó el turno a la farandula chola.

Como dice el dicho "no todo lo que brilla es oro", así lo demostró la relación entre Sonia Delgado y Abencia Mesa. Ambas tuvieron frentes a las cámaras la realización de la fantasía de la pareja feliz. Luego vino el escandalo con pelea en medio. Finalmente la muerte las tuvo que separar.

El coloquio lo Cholo en el Perú tendría que ajustarse un poco más a la realidad chola. El discurso del evento nacional fue la consrucción de una nueva ciudadanía, una nueva modernidad y una nueva utopía. Los cholos si podemos, incluyendo a las cholas.

Pero el optimismo, a veces ciego, no visualiza las fracturas intrenas, los conflictos y las complicidades de los actores cholos con la subalternidad.

No todos los cholos y cholas son iguales. El debate debe continuar

lunes, 22 de junio de 2009

La Selva de Cemento

Hace tiempo que no lloraba. Claro, como no voy a llorar si fui testigo de las bombas lacrimogenas que la sana policia del Perú lanzo contra la marcha que estaba en contra de todo y, sobre todo, del gobierno aprista.
.
El Perú volvió a la guerra civil. Para que se repita la violencia. No fue suficiente una Comisión de la Verdad y Reconcialiciación.
.
Surgen una serie de verdades oficiales, populares y caviares. Cada uno baila con su propio pañuelo.
.
La selva no se vende, pero si se negocia políticamente.
.
Estoy a favor de los pueblos indígenas, pero sospecho de sus dirigentes.
.
Ahora todos buscan a los responsables políticos, cuando todos somos responsables.
.
Estoy a favor de la paz, pero sospecho más de los procesos de pacificación.
.
La marcha fue un significante vacio porque todos tenían sus propias agendas que se articulaban contra un enemigo en común: La indiferencia.
.
Me alegré de encontrarme con viejas amistades, profesores y alumnos. Era un momento de fiesta.
.
Cuando me encontré con mis viejos adversarios nos saludamos. Era un momento de reconciliación.
.
La vida no se vende ni se canjea.

martes, 2 de junio de 2009

Árbol Multicolor

¿Por qué el árbol debe ser necesariamente de color verde?, fue la interrogante que Hiperión me había enunciado, cuando ella estaba reflexionando sobre una mesa donde había observado a dos niños que estaban pintando la vida. Uno pequeñito que estaba dibujando un árbol de color azul con mucho entusiasmo y empeño. Creando vida. Pero esta muestra de libertad afectaba a otro niño más grande, disciplinado y tecnificado que no aceptaba el color azul del árbol, porque obviamente el color correcto y normal es el verde. Entonces, con voz de autoridad, que todo lo sabe, el niñote le increpó al pequeñín su trasgresión imaginaria, lo cual aumento la estadística de niños de la calle sin colores ni esperanzas.

El escritor alemán Johann Wolfgang Goethe también se había planteado una pregunta parecida porque el mundo estaba siendo gobernado por el poder de la razón. Ni los sueños parecía que eran ajenos. Entonces, ante el desborde de modernidad, que todo lo sabe, él dijo: “"Toda teoría es gris, querido amigo, y verde es el dorado árbol de la vida”. Un árbol que trasciende el color verde para ser dorado. Es decir, vida y esperanza en las experiencias cotidianas, más allá de la fría razón. Encontrar el dorado y azul escondido en los espacios públicos y privados, dentro de la casa, en las aulas, el trabajo y en la calle.

“Saber escuchar”, fue el reto reflexivo que planteó Michael el sábado pasado, entonces propongo las siguientes interrogantes: ¿Cómo escuchar a los niños del magis comedor? ¿Cómo escucharnos entre los voluntarios magis? ¿Por qué el árbol magis debe ser color verde? ¿Por qué el “magis comedor” se debe llamar “magis comedor”? ¿Por qué los niños deben ser separados por edades y mesas para dibujar árboles de color verde? ¿Cómo evitar que el voluntariado se vuelva un obligatoriado?

El obligatoriado no fue ajeno a la mesa de plastilina que estaba bajo mi responsabilidad. Cuando la mesa estaba llena de niños sin distinciones de edad, sexo y colores, recibí una orden de arriba. La libertad se transformó en reglas de color verde: del voluntariado al obligatoriado. Entonces, como soldado de Dios, tuve que decirle a un niño de 7 años que la mesa no es para él porque es muy “grandecito”. Pero el niño resistió la orden castrense y castraste de la imaginación. No me quedó otra que decirle que se quede en la mesa plástica porque a mi edad de 34 años también me gusta jugar con plastilina. Por algo me he vuelto un plastilólogo.

El reto es saber escuchar, pero también saber entender que los árboles pueden ser azules y dorados. Que el comedor magis puede ser magis pan del alma u otras metáforas. Que los niños puedan decidir qué jugar y pintar, pero sin afectar el derecho de los demás a soñar y crear. Finalmente, tener la posibilidad como voluntarios de reencontrar ése árbol de colores que tuvimos cuando éramos niños, pero que la razón, que todo lo sabe y obliga, nos hizo ajeno con su seriedad institucional. Al dejar de lado el saber escuchar con la sinceridad del alma.