A manera de chisme etnográfico relato mi experiencia de campo en el distrito de Túcume, el cual se encuentra en el rumbo del progreso y desarrollo turístico sostenible. Este pueblo se encuentra a 45 minutos, viajando en combi, al norte de Chiclayo: la capital de la amistad. En Túcume se encuentra el Complejo Arqueológico de Huaca Larga que tiene una serie de instalaciones que hacen cómoda la visita de turistas (nacionales y extranjeros), estudiosos e investigadores. Es conocido este distrito como el valle de las pirámides por su gran riqueza arqueológica donde destacan las huacas piramidales de la cultura Sikan. http://www.tucume.com/datos-generales.htm
El camino del pueblo de Túcume hasta el mencionado complejo esta asfaltada, lo cual hacia más fácil el acceso de los vehículos al santuario arqueológico. En la plaza del pueblo se aprecia las ganas y el ímpetu de querer progresar entorno al diálogo con los arqueólogos de Huaca Larga para estructurar un a visión en conjunto que articule a los diversos actores sociales para incentivar el turismo. No es extraño observar en Túcume pequeños hoteles para dar alojamiento a turistas y una variedad de restaurantes donde sirven comida típica de la zona.
Es importante destacar la interacción entre los arqueólogos del complejo arqueológico con los vecinos de Túcume. Las mujeres consiguen dentro del complejo un espacio para hacer un pequeño restaurante turístico alternativo. Ahí se sirven potajes como cabrito, causa norteña, cebiche de caballa, chicha de jora, entre otros. Para facilitar la preparación hay una cocina tradicional donde el combustible es a base de leña, el techo de la cocina es de esteras y todo al aire libre. Desde el sitio en que se ubican los comensales se puede apreciar la cocina para apreciar a las cocineras ejercer sus técnicas gastronómicas en la preparación de los platos tradicionales. La forma del restaurante es ovalado y esta cercado por un pequeño muro de 60 cm. de altura, lo cual no obstruye la visualización del paisaje natural rodeado de algarrobos. Esto hace que uno armonice con la naturaleza costeña.
En una de las entradas del restaurante se encuentra colgado en un algarrobo, en un letrero de color azul con letras blancas que dice: “Comida y chicha tradicional: traditional food and corn beer” Este anuncio demuestra todo un trabajo en equipo entre la población y el complejo turístico para el desarrollo y progreso de Túcume.
Del desastre natural al progreso turístico
En 1983 Túcume sufre una inundación causado por el fenómeno del Niño, haciendo muchos estragos en la población. Ese mismo año un grupo de universitarios de la universidad Federico Villarreal realizaron un investigación titulada “Problemática de la Situación Geográfica Social y Cultural del distrito de (Chiclayo) Lambayeque”. Las conclusiones del trabajo fueron:
a) Túcume es un pueblo olvidado porque a pesar de los años de fundación y existencia (17 de noviembre 1895) carece de lo más elementales para la salubridad de la población. Hemos apreciado la falta de desagüe.
b) A pesar de los desastres y el tiempo transcurrido, Túcume sigue conservando sus construcciones y tradiciones.
c) La población no se unifica para lograr la solución de sus problemas y no se interesa por el prójimo. Existe una actitud egoísta.
d) En necesario que profesionales se interesen por educar a la población en base de charlas de Defensa Civil, planificación familiar y civismo.
e) No existen bibliotecas ni centros de cultura.
El camino del pueblo de Túcume hasta el mencionado complejo esta asfaltada, lo cual hacia más fácil el acceso de los vehículos al santuario arqueológico. En la plaza del pueblo se aprecia las ganas y el ímpetu de querer progresar entorno al diálogo con los arqueólogos de Huaca Larga para estructurar un a visión en conjunto que articule a los diversos actores sociales para incentivar el turismo. No es extraño observar en Túcume pequeños hoteles para dar alojamiento a turistas y una variedad de restaurantes donde sirven comida típica de la zona.
Es importante destacar la interacción entre los arqueólogos del complejo arqueológico con los vecinos de Túcume. Las mujeres consiguen dentro del complejo un espacio para hacer un pequeño restaurante turístico alternativo. Ahí se sirven potajes como cabrito, causa norteña, cebiche de caballa, chicha de jora, entre otros. Para facilitar la preparación hay una cocina tradicional donde el combustible es a base de leña, el techo de la cocina es de esteras y todo al aire libre. Desde el sitio en que se ubican los comensales se puede apreciar la cocina para apreciar a las cocineras ejercer sus técnicas gastronómicas en la preparación de los platos tradicionales. La forma del restaurante es ovalado y esta cercado por un pequeño muro de 60 cm. de altura, lo cual no obstruye la visualización del paisaje natural rodeado de algarrobos. Esto hace que uno armonice con la naturaleza costeña.
En una de las entradas del restaurante se encuentra colgado en un algarrobo, en un letrero de color azul con letras blancas que dice: “Comida y chicha tradicional: traditional food and corn beer” Este anuncio demuestra todo un trabajo en equipo entre la población y el complejo turístico para el desarrollo y progreso de Túcume.
Del desastre natural al progreso turístico
En 1983 Túcume sufre una inundación causado por el fenómeno del Niño, haciendo muchos estragos en la población. Ese mismo año un grupo de universitarios de la universidad Federico Villarreal realizaron un investigación titulada “Problemática de la Situación Geográfica Social y Cultural del distrito de (Chiclayo) Lambayeque”. Las conclusiones del trabajo fueron:
a) Túcume es un pueblo olvidado porque a pesar de los años de fundación y existencia (17 de noviembre 1895) carece de lo más elementales para la salubridad de la población. Hemos apreciado la falta de desagüe.
b) A pesar de los desastres y el tiempo transcurrido, Túcume sigue conservando sus construcciones y tradiciones.
c) La población no se unifica para lograr la solución de sus problemas y no se interesa por el prójimo. Existe una actitud egoísta.
d) En necesario que profesionales se interesen por educar a la población en base de charlas de Defensa Civil, planificación familiar y civismo.
e) No existen bibliotecas ni centros de cultura.
f) La casa del sabio Federico Villarreal está en las mismas condiciones precarias de hace más de un siglo.
Como se puede apreciar la situación de Túcume en 1983 era desastrosa donde imperaba el olvido, marginación, divisionismo, egoísmo y, sobre todo, precarias condiciones de vida. Lo único rescatable en la investigación es que se habla de la conservación de las costumbres y tradiciones locales. Es sorprendente comparar ese diagnóstico apocalíptico con la actualidad. En el año 2004 se puede apreciar el progreso de Túcume que tiene como punto de partida su única fortaleza: el patrimonio cultural material e inmaterial.
Gran parte del desarrollo local se debe a la toma de conciencia turística sostenible de la gestión municipal, los vecinos y el complejo arqueológico. Una muestra de construcción de identidad se aprecia en el himno de Túcume (autor Maikosnwky Díaz Saime) en que señala sus potencialidades turísticas:
Himno al Distrito de Túcume
Coro
Sobre el valle que Cala Fundara
Con la estirpe ancestral de Naylamp
Surge Túcume, edén de pirámides,
Noble cuna del gran Villarreal.
Estrofas
Lambayeques aguerridos forjaron
En tus lares su audaz capital
Y plasmaron solemnes pirámides
Prototipos de tu identidad
Hoy tus valles sonríen fecundo
Y la leche ilumina tu faz,
Villarreal navegando en tus vientos
Su paciencia te supo entregar.
Tucumanos con fe y trabajo
Procuremos la superación
Desde el cielo, nos guía la virgen
De la purísima Concepción.
En éste himno podemos notar las tres etapas históricas que forjan sentidos de identidad. En primer lugar, las pirámides de la cultura Lambayeque o Sikan que representa la época pre-hispánica. En segundo lugar, la figura de la Virgen Purísima Concepción quien representa la época colonial. En tercer lugar, la figura del sabio Federico Villarreal quien representa el periodo moderno republicano.
La municipalidad trabaja estos tres sentidos de identidad con la población para incentivar una conciencia turística. Según la regidora de Cultura y Turismo, la señora Virginia Arbañil, el gobierno local ha formado la ACODET (Asociación para la conservación del Patrimonio y desarrollo de Túcume), conformada por vecinos que están interesados en el desarrollo del distrito a través del turismo. ACODET ha realizado trabajos en conjunto con el museo de sitio de Túcume, la Pontificia Universidad Católica del Perú, Minsetur, la Agencia de Cooperación Española. En los convenios se han realizado una serie de capacitaciones a funcionarios municipales, escolares, profesores y mototaxistas sobre la importancia del conocimiento del patrimonio cultural local. Uno de los últimos productos del convenio es la difusión de un texto de tradiciones lambayecanas repartido en las bibliotecas y colegios de la región para fortalecer la identidad.
El Museo de Sitio: la otra mano del desarrollo tucumano.
En 1993 se inauguró el Museo de Sitio de Túcume siendo uno de sus principales gestores el arqueólogo Alfredo Narváez y la arquitecta Roxana Correa. El primer director del museo fue el noruego Thor Heyerdahl quien fue un aventurero e investigador que decidió profundizar sus análisis en Túcume. Llegó a este lugar por sus constantes averiguaciones donde trataba de conocer las rutas que conectaron a la Polinesia con América del Sur.
Las constantes investigaciones tanto arqueológicas y antropológicas han luchado contra el olvido de Túcume. Un espacio importante de resistencia y desarrollo es el museo de sitio que interactúa con los pobladores y autoridades locales. Desde 1998 el museo ha gestado una serie de convenios para tomar conciencia de la importancia del patrimonio turístico para mejorar las condiciones de vida. Entre los proyectos se encuentran:
1. Proyección a la Comunidad en temas de Turismo y Cultura.- Este proyecto se hizo por medio del convenio entre la Unión Europea, Promperu y el Museo de Sitio de Túcume. Entre las actividades se encuentran la sensibilización de los actores locales, organización de grupos de interés en temas turísticos y cursos de capacitación en identidad cultural.
2. Proyecto de Cooperación Interistitucional Promperú y ACODET (Asociación Para la Conservación y Desarrollo del Patrimonio Turístico). Entre las principales actividades se encuentran la capacitación de servicios y atención de turistas, dirigidos a dueños de restaurantes, mototaxistas, responsable de atención en Centro de Información Turística; capacitación artesanal, señalización completa del circuito de vista del complejo arqueológico; recuperación y refacción del Sabio Villarrreal (su antiguo hogar). Hoy funciona como centro de información turística de Túcume; implementación de afiches y trifolios sobre el patrimonio cultural de la localidad.
3. Proyecto de Reconstrucción del vínculo pre-hispánico y la comunidad actual, mediante aplicación de la iconografía pre-hispánica en proyectos artesanales.- El convenio fue entre AXIS ARTE, Pontificia Universidad Católica, ACODET (Asociación para la Conservación y Desarrollo Turístico) y el Museo de Sitio (2002 –2003). Entre las actividades desarrolladas se encuentran la realización de talleres de capacitación artesanal: orfebrería, repujado en laminas, teñido en reserva. El objetivo es que todos los grupos formados comercialicen sus productos a nivel local, regional y nacional con el apoyo del Museo de Sitio y el grupo de arte AXIS de la Universidad Católica del Perú.
4. Proyecto de Cooperación Interistitucional AECI, MINCETUR, PUCP, ACODET, Municipalidad de Túcume (2003 – 2006).- El objetivo es fortalecer el aspecto educativo en el pueblo. Específicamente a los alumnos y al cuerpo docente. Con un taller de esquematización del plan de publicaciones en el tema de conservación del patrimonio cultural y natural. El producto del proyecto es la publicación de un libro de tradición oral I de Lambayeque en que se encuentran varias historias locales.
De esta manera el museo deja de ser un espacio estático, elitista y cerrado. El museo se abre
Hacia la población. Esto genera compromiso de todos los actores para tener visiones comunes de desarrollo local por medio del turismo.
La Virgen Purísima Concepción y los Diablicos
Entre la primera semana y quincena del mes de febrero se celebra “La Feria anual Religiosa comercial de la Virgen Purísima”. Existen muchas historias sobre la virgen Purísima, como aquella en que la mencionada virgen se escapó de la iglesia de la antigua Túcume colonial. Para Luis Alberto (lugareño y joven conocedor de las tradiciones de Túcume) cuenta que los españoles querían cambiar la cede de la ciudad de Túcume y los indios no querían moverse lo que ocasionaba un problema. Entonces los españoles decidieron engañar a los indios, para ello encadenaban, ante la vista de todos los pobladores, a la virgen en la iglesia. Luego en la noche los mismos españoles desencadenaban a la virgen y la trasladaban a lo que es actualmente la sede principal del distrito. Al día siguiente cuando los indios acudían a la iglesia colonial se daban con la sorpresa que la virgen no se encontraba. Se había escapado. Ante ello los españoles exclamaban “Ya ven que la virgen no quiere estar en ese lugar y por ese motivo se ha escapado”. Al principio los indios no estaban seguros, pero los españoles volvieron a encadenar a la virgen a vista de todos. Pero al día siguiente la virgen misteriosamente se volvió a desaparecer. De esta manera los indios asumieron la fuga sagrada con la versión de los españoles para cambiar la sede de la ciudad de Túcume.
Existe otra historia contada por el señor Georgin Carrillo, quien es el promotor de la danza de los diablicos. El comenta que en el campo había unos niños que jugaban todo el día mientras pastaban al ganado. Estos niños supuestamente al regresar a sus respectivos hogares tenían que estar sucios por los diversos juegos que habían realizado en el campo; pero resulta que los niños regresaban limpios y bien peinados. Ante ello las respectivas madres preguntaban a sus hijos ¿Quién te ha peinado y limpiado? Y ellos respondían “una señora buena”. Esta respuesta obligaban a las madres a buscar a la señora que peinaba a los niños. Un día una de estas madres fue al campo y la encontró a la virgen Purísima Concepción que con mucha ternura peinaba a otros niños.
Por otra parte la virgen en cuestión esta relacionada a los milagros. Esto hace que tenga muchos devotos y creyentes. Los milagros están relacionados con las lluvias porque en Túcume han existido largas temporadas de sequías que ha perjudicado la agricultura local: su principal actividad económica. Entonces el milagro consiste en las repentinas lluvias sobre los valles que aumentan el volumen de los ríos para hacer efectiva la producción agrícola. Pero en el año 1983 se le paso la mano a la Virgen.
La otra cara de la virgen lo representa los diablicos. Están representados en una singular danza que se baila en la Feria Religiosa y económica de la Virgen Purisima. La historia de los diablicos data del tiempo de la colonia cuando los naturales de Túcume eran reacios ante la fe católica. Los indios no querían aceptar la nueva religión. Ante el rechazo los españoles utilizaron una estrategia para convencer a los infieles. Para ello se valieron del temor. Ahí es donde surge la figura del diablo representado en la danza donde los españoles se disfrazaron con máscaras y trajes para asemejarse a los seres del infierno. Ellos salían a danzar a la media noche junto con unas carretas jaladas por dos hueyes. Al momento de bailar se hacían gritos y sonidos extraños: como golpear con látigos el camino. Esta imagen tenía como propósito atemorizar a los infieles. Es ahí en que los curas intervienen para decirles a los indios que esos demonios los dejarían descansar cuando el pueblo acepte la bendición del Dios católico. Pero el rechazo continuaba.
Entonces los españoles se vieron con la necesidad de escenificar el purgatorio y para ello treparon la cima de un cerro para colocar troncos de algarrobo. En la medianoche lo encendían para escenificar las llamas del infierno con lo cual se atemorizaban a los indios. Los curas seguían con su discurso evangelizador donde señalaban al cerro purgatorio como una muestra de la presencia demoniaca por la infidelidad. De esta manera se logró por medio del temor aceptar la fe católica.
Por este sentido la “Feria Religiosa y Comercial de la Virgen Purísima Concepción” es tradicional observar la danza de los Diablicos. En la tesis de Román Marciano Asalde Monge (1973) se describe la mencionada danza “El baile, que parece una combinación de huaino y música española, lo ejecutan a golpe de caja y chirimilla, dando trancos, un pie primero y otro después. En mitad del baile se entrelazan por parejas de dos en dos cogiéndose del pie derecho uno y del pie izquierdo el otro; enseguida levanta uno de los brazos cogiendo la espada entre los puños de la mano frente al otro que también hace lo propio, se dan la vuelta, para después volver a dar trancos, mirando el suelo y haciendo ligeras inclinaciones con la cabeza para ambos lados. El diablo mayor o capataz general, baila delante del grupo que va formando tres filas y varias hileras dando latigazos a su paso y resonando los cascabeles y espuelas. Los demás capataces bailan a ambos lados del grupo, como vigilando la disciplina de los demás; también hace resonar el látigo, y si alguien se cruza, les cae azote, sin que pueda decir nada” (1973:91). La relación entre la virgen Purisima y la danza de los diablicos consiste en representar la hegemonía de la patrona de Túcume quien somete al mal, es decir, a los diablicos. Ellos proceden del purgatorio. Esta lucha entre el bien y el mal hace concientizar a los creyentes católicos para afirmar su devoción a la virgen.
En la procesión hay dos vírgenes de la Purísima Concepción que se pasean en Túcume. Existen una virgen pequeña y otra grande. La grande es la fija de Túcume, en cambio la pequeña es la peregrina porque su procesión, a pedido de otras hermandades, tiene como rumbo la provincia de Ferreñafe. Los pobladores de Fereñafe la conocen a la virgen pequeña como la tucumana que siempre viene de visita a la iglesia principal de la mencionada capital de provincia.
Es importante analizar el lado económico de la feria dedicada a la virgen Purísima Concepción. Esta feria como las demás ferias de la región Lambayeque es de suma importancia porque hacen dinamizar la economía local. La feria abre un espacio comercial donde se ofrece bienes y servicios como: vestidos, zapatos, comida tradicional, bebidas, etc. Los puestos comerciales se ubican alrededor de la plaza central. La municipalidad cobre un alquiler por metro cuadrado. La compañía de cerveza Bakus auspicia la Feria por medio de unos de sus productos como es la cerveza REAL, la cual esta creando un sentido de identidad etílica regional. El apoyo consiste en hacer demostraciones en el estadio municipal de caballo de paso donde todos los vecinos de Túcume están invitados donde la entrada es gratis.
Como se puede apreciar la situación de Túcume en 1983 era desastrosa donde imperaba el olvido, marginación, divisionismo, egoísmo y, sobre todo, precarias condiciones de vida. Lo único rescatable en la investigación es que se habla de la conservación de las costumbres y tradiciones locales. Es sorprendente comparar ese diagnóstico apocalíptico con la actualidad. En el año 2004 se puede apreciar el progreso de Túcume que tiene como punto de partida su única fortaleza: el patrimonio cultural material e inmaterial.
Gran parte del desarrollo local se debe a la toma de conciencia turística sostenible de la gestión municipal, los vecinos y el complejo arqueológico. Una muestra de construcción de identidad se aprecia en el himno de Túcume (autor Maikosnwky Díaz Saime) en que señala sus potencialidades turísticas:
Himno al Distrito de Túcume
Coro
Sobre el valle que Cala Fundara
Con la estirpe ancestral de Naylamp
Surge Túcume, edén de pirámides,
Noble cuna del gran Villarreal.
Estrofas
Lambayeques aguerridos forjaron
En tus lares su audaz capital
Y plasmaron solemnes pirámides
Prototipos de tu identidad
Hoy tus valles sonríen fecundo
Y la leche ilumina tu faz,
Villarreal navegando en tus vientos
Su paciencia te supo entregar.
Tucumanos con fe y trabajo
Procuremos la superación
Desde el cielo, nos guía la virgen
De la purísima Concepción.
En éste himno podemos notar las tres etapas históricas que forjan sentidos de identidad. En primer lugar, las pirámides de la cultura Lambayeque o Sikan que representa la época pre-hispánica. En segundo lugar, la figura de la Virgen Purísima Concepción quien representa la época colonial. En tercer lugar, la figura del sabio Federico Villarreal quien representa el periodo moderno republicano.
La municipalidad trabaja estos tres sentidos de identidad con la población para incentivar una conciencia turística. Según la regidora de Cultura y Turismo, la señora Virginia Arbañil, el gobierno local ha formado la ACODET (Asociación para la conservación del Patrimonio y desarrollo de Túcume), conformada por vecinos que están interesados en el desarrollo del distrito a través del turismo. ACODET ha realizado trabajos en conjunto con el museo de sitio de Túcume, la Pontificia Universidad Católica del Perú, Minsetur, la Agencia de Cooperación Española. En los convenios se han realizado una serie de capacitaciones a funcionarios municipales, escolares, profesores y mototaxistas sobre la importancia del conocimiento del patrimonio cultural local. Uno de los últimos productos del convenio es la difusión de un texto de tradiciones lambayecanas repartido en las bibliotecas y colegios de la región para fortalecer la identidad.
El Museo de Sitio: la otra mano del desarrollo tucumano.
En 1993 se inauguró el Museo de Sitio de Túcume siendo uno de sus principales gestores el arqueólogo Alfredo Narváez y la arquitecta Roxana Correa. El primer director del museo fue el noruego Thor Heyerdahl quien fue un aventurero e investigador que decidió profundizar sus análisis en Túcume. Llegó a este lugar por sus constantes averiguaciones donde trataba de conocer las rutas que conectaron a la Polinesia con América del Sur.
Las constantes investigaciones tanto arqueológicas y antropológicas han luchado contra el olvido de Túcume. Un espacio importante de resistencia y desarrollo es el museo de sitio que interactúa con los pobladores y autoridades locales. Desde 1998 el museo ha gestado una serie de convenios para tomar conciencia de la importancia del patrimonio turístico para mejorar las condiciones de vida. Entre los proyectos se encuentran:
1. Proyección a la Comunidad en temas de Turismo y Cultura.- Este proyecto se hizo por medio del convenio entre la Unión Europea, Promperu y el Museo de Sitio de Túcume. Entre las actividades se encuentran la sensibilización de los actores locales, organización de grupos de interés en temas turísticos y cursos de capacitación en identidad cultural.
2. Proyecto de Cooperación Interistitucional Promperú y ACODET (Asociación Para la Conservación y Desarrollo del Patrimonio Turístico). Entre las principales actividades se encuentran la capacitación de servicios y atención de turistas, dirigidos a dueños de restaurantes, mototaxistas, responsable de atención en Centro de Información Turística; capacitación artesanal, señalización completa del circuito de vista del complejo arqueológico; recuperación y refacción del Sabio Villarrreal (su antiguo hogar). Hoy funciona como centro de información turística de Túcume; implementación de afiches y trifolios sobre el patrimonio cultural de la localidad.
3. Proyecto de Reconstrucción del vínculo pre-hispánico y la comunidad actual, mediante aplicación de la iconografía pre-hispánica en proyectos artesanales.- El convenio fue entre AXIS ARTE, Pontificia Universidad Católica, ACODET (Asociación para la Conservación y Desarrollo Turístico) y el Museo de Sitio (2002 –2003). Entre las actividades desarrolladas se encuentran la realización de talleres de capacitación artesanal: orfebrería, repujado en laminas, teñido en reserva. El objetivo es que todos los grupos formados comercialicen sus productos a nivel local, regional y nacional con el apoyo del Museo de Sitio y el grupo de arte AXIS de la Universidad Católica del Perú.
4. Proyecto de Cooperación Interistitucional AECI, MINCETUR, PUCP, ACODET, Municipalidad de Túcume (2003 – 2006).- El objetivo es fortalecer el aspecto educativo en el pueblo. Específicamente a los alumnos y al cuerpo docente. Con un taller de esquematización del plan de publicaciones en el tema de conservación del patrimonio cultural y natural. El producto del proyecto es la publicación de un libro de tradición oral I de Lambayeque en que se encuentran varias historias locales.
De esta manera el museo deja de ser un espacio estático, elitista y cerrado. El museo se abre
Hacia la población. Esto genera compromiso de todos los actores para tener visiones comunes de desarrollo local por medio del turismo.
La Virgen Purísima Concepción y los Diablicos
Entre la primera semana y quincena del mes de febrero se celebra “La Feria anual Religiosa comercial de la Virgen Purísima”. Existen muchas historias sobre la virgen Purísima, como aquella en que la mencionada virgen se escapó de la iglesia de la antigua Túcume colonial. Para Luis Alberto (lugareño y joven conocedor de las tradiciones de Túcume) cuenta que los españoles querían cambiar la cede de la ciudad de Túcume y los indios no querían moverse lo que ocasionaba un problema. Entonces los españoles decidieron engañar a los indios, para ello encadenaban, ante la vista de todos los pobladores, a la virgen en la iglesia. Luego en la noche los mismos españoles desencadenaban a la virgen y la trasladaban a lo que es actualmente la sede principal del distrito. Al día siguiente cuando los indios acudían a la iglesia colonial se daban con la sorpresa que la virgen no se encontraba. Se había escapado. Ante ello los españoles exclamaban “Ya ven que la virgen no quiere estar en ese lugar y por ese motivo se ha escapado”. Al principio los indios no estaban seguros, pero los españoles volvieron a encadenar a la virgen a vista de todos. Pero al día siguiente la virgen misteriosamente se volvió a desaparecer. De esta manera los indios asumieron la fuga sagrada con la versión de los españoles para cambiar la sede de la ciudad de Túcume.
Existe otra historia contada por el señor Georgin Carrillo, quien es el promotor de la danza de los diablicos. El comenta que en el campo había unos niños que jugaban todo el día mientras pastaban al ganado. Estos niños supuestamente al regresar a sus respectivos hogares tenían que estar sucios por los diversos juegos que habían realizado en el campo; pero resulta que los niños regresaban limpios y bien peinados. Ante ello las respectivas madres preguntaban a sus hijos ¿Quién te ha peinado y limpiado? Y ellos respondían “una señora buena”. Esta respuesta obligaban a las madres a buscar a la señora que peinaba a los niños. Un día una de estas madres fue al campo y la encontró a la virgen Purísima Concepción que con mucha ternura peinaba a otros niños.
Por otra parte la virgen en cuestión esta relacionada a los milagros. Esto hace que tenga muchos devotos y creyentes. Los milagros están relacionados con las lluvias porque en Túcume han existido largas temporadas de sequías que ha perjudicado la agricultura local: su principal actividad económica. Entonces el milagro consiste en las repentinas lluvias sobre los valles que aumentan el volumen de los ríos para hacer efectiva la producción agrícola. Pero en el año 1983 se le paso la mano a la Virgen.
La otra cara de la virgen lo representa los diablicos. Están representados en una singular danza que se baila en la Feria Religiosa y económica de la Virgen Purisima. La historia de los diablicos data del tiempo de la colonia cuando los naturales de Túcume eran reacios ante la fe católica. Los indios no querían aceptar la nueva religión. Ante el rechazo los españoles utilizaron una estrategia para convencer a los infieles. Para ello se valieron del temor. Ahí es donde surge la figura del diablo representado en la danza donde los españoles se disfrazaron con máscaras y trajes para asemejarse a los seres del infierno. Ellos salían a danzar a la media noche junto con unas carretas jaladas por dos hueyes. Al momento de bailar se hacían gritos y sonidos extraños: como golpear con látigos el camino. Esta imagen tenía como propósito atemorizar a los infieles. Es ahí en que los curas intervienen para decirles a los indios que esos demonios los dejarían descansar cuando el pueblo acepte la bendición del Dios católico. Pero el rechazo continuaba.
Entonces los españoles se vieron con la necesidad de escenificar el purgatorio y para ello treparon la cima de un cerro para colocar troncos de algarrobo. En la medianoche lo encendían para escenificar las llamas del infierno con lo cual se atemorizaban a los indios. Los curas seguían con su discurso evangelizador donde señalaban al cerro purgatorio como una muestra de la presencia demoniaca por la infidelidad. De esta manera se logró por medio del temor aceptar la fe católica.
Por este sentido la “Feria Religiosa y Comercial de la Virgen Purísima Concepción” es tradicional observar la danza de los Diablicos. En la tesis de Román Marciano Asalde Monge (1973) se describe la mencionada danza “El baile, que parece una combinación de huaino y música española, lo ejecutan a golpe de caja y chirimilla, dando trancos, un pie primero y otro después. En mitad del baile se entrelazan por parejas de dos en dos cogiéndose del pie derecho uno y del pie izquierdo el otro; enseguida levanta uno de los brazos cogiendo la espada entre los puños de la mano frente al otro que también hace lo propio, se dan la vuelta, para después volver a dar trancos, mirando el suelo y haciendo ligeras inclinaciones con la cabeza para ambos lados. El diablo mayor o capataz general, baila delante del grupo que va formando tres filas y varias hileras dando latigazos a su paso y resonando los cascabeles y espuelas. Los demás capataces bailan a ambos lados del grupo, como vigilando la disciplina de los demás; también hace resonar el látigo, y si alguien se cruza, les cae azote, sin que pueda decir nada” (1973:91). La relación entre la virgen Purisima y la danza de los diablicos consiste en representar la hegemonía de la patrona de Túcume quien somete al mal, es decir, a los diablicos. Ellos proceden del purgatorio. Esta lucha entre el bien y el mal hace concientizar a los creyentes católicos para afirmar su devoción a la virgen.
En la procesión hay dos vírgenes de la Purísima Concepción que se pasean en Túcume. Existen una virgen pequeña y otra grande. La grande es la fija de Túcume, en cambio la pequeña es la peregrina porque su procesión, a pedido de otras hermandades, tiene como rumbo la provincia de Ferreñafe. Los pobladores de Fereñafe la conocen a la virgen pequeña como la tucumana que siempre viene de visita a la iglesia principal de la mencionada capital de provincia.
Es importante analizar el lado económico de la feria dedicada a la virgen Purísima Concepción. Esta feria como las demás ferias de la región Lambayeque es de suma importancia porque hacen dinamizar la economía local. La feria abre un espacio comercial donde se ofrece bienes y servicios como: vestidos, zapatos, comida tradicional, bebidas, etc. Los puestos comerciales se ubican alrededor de la plaza central. La municipalidad cobre un alquiler por metro cuadrado. La compañía de cerveza Bakus auspicia la Feria por medio de unos de sus productos como es la cerveza REAL, la cual esta creando un sentido de identidad etílica regional. El apoyo consiste en hacer demostraciones en el estadio municipal de caballo de paso donde todos los vecinos de Túcume están invitados donde la entrada es gratis.
.
Consejo de viajero etnográfico
Recomiendo a mis gentiles lectores viajar a Túcume donde continúa la tradición local con nuevas alternativas de desarrollo para el distrito. Ustedes serán testigos de la importancia de la Gestión para el Desarrollo (planificación concertada, visión, misiòn y estrategias) entre autoridades municipales, pobladores, entes privados, el Estado y la Cooperación Internacional para el desarrollo local. Teniendo como principal industria el turismo sostenible en que la variable económica no es ajena a la variable social y medioambiental. Sin más me despido hasta la próximo chisme etnogràfico por los caminos del Perú.