domingo, 11 de diciembre de 2011

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La Hora Loca

La ideología cínica en el mundo comtemporáneo no tiene pierde. Según Zizek los sujetos cínicos si bien pueden mantenerse al margen de la ideología a nivel de la creencia o el conocimiento, éstos se dejan engañar por la ideología a través de la pràctica social.  Nadie puede engañarlos en el saber, pero ellos se dejan engañar en el hacer.

La hora loca es un fenómeno cínico que obedece a un mandato hegemónico "goza todo lo que puedas". El Superyó Obsceno que empuja al goce radical.  No solo te obliga a gozar, sino que te debe gustar.  Lo irónico de la Hora Loca es que surge en los momentos de alegria de las fiestas.  Cuando uno se encuentra feliz.   Es una especie de sobredosis de felicidad, algo que desborda la alegría. Entonces, estando uno feliz debe obligarse a estar más feliz de los que se aparenta.

Esa pulsión de la Hora Loca se traslada de las fiestas a las tiendas.  El desborde de la alegría se desborda en el consumismo.  La Hora Loca de Tiendas Metro es un ejemplo.  Uno se encuentra obligado a comprar en las Tiendas Metro y te debe gustar gastar tu dinero. La hora Hola es la pulsión al consumo desmedido.  El Superyó se mercantiliza.

Si bien en mi caso tengo conocimiento de esta ideología cínica hecha Hora Loca, a la hora de la verdad, estoy bailando la Hora Loca. Es decir, no me engaña la Hora Loca por el conocimiento, claro que tengo conocimiento que esa hora es producto del Neolibrealismo. Pero si bien tengo conocimiento, no tengo salida en la práctica social. En pocas palabras bailo como trompo.  El pez no muere por la boca, sino por las cínicas aletas.

Sólo queda la resistencia y la consecuencia.   






 

domingo, 30 de octubre de 2011

Tres No son Multitud: entre el Palco y el PRONAA

A finales de la década de los 70 tas en las industrias culturales de los Estados Unidos existió una serie humorística conocida como “Tres son multitud” cuya argumento se basó en las peripecias cotidianas de tres jóvenes, dos mujeres y un hombre, quienes viven juntos en un departamento. Para ello era necesario engañar al administrador del edifico, el Sr. Roper quien no permite que un hombre viva con las dos chicas. En esta lógica el joven tenía que hacerse pasar como gay para que pueda vivir con las chicas. El Perú puede ser parte de la serie humorística y, sobre todo, porque en nuestro país tres no son multitud.

Cuando me refiero que tres no son multitud en nuestro país es para cuestionar los sentimientos de solidaridad de los peruanos. Las industrias culturales locales producen sentimientos de indignación radical cuando cubren los hechos del palco de la muerte. El asesinato del joven Walter Oyarce en el Estadio Monumental causó un antes y después en la conciencia nacional. Todos se pusieron la camiseta roja y blanca para condenar a los culpables, construir la historia, buscar a los asesinos. También construir la historia de la victima, su familia y espacio social. Lideres de opinión, farándula y políticos construyeron un discurso de unión nacional frente a la violencia.

Lamentablemente no pasó lo mismo con el caserío de Redondo, en el distrito de Cachachi (Cajabamba) en la región Cajamarca donde la comida servida por el PRONAA ocasionó la muerte de tres niños y la intoxicación de 68 menores de edad. Un sector político, con el cual no simpatizo, solicitó la renuncia inmediata de la Ministra Andrea García Naranjo (La Mocha) titular del MIMDES. Los medios de comunicación no fueron ajenos al caso de envenenamiento de los tres niños. En el parlamento existieron duras críticas al gobierno de turno y sus funcionarios públicos. A pesar de ello el caso de muerte en el distrito de Cachachi no causó una toma de conciencia nacional.

Lo irónico del tema es que tanto la muerte de Oyarce y de los tres niños sucedieron en tiempos paralelos. La pregunta es ¿Por qué en el Perú una muerte vale más que tres? La razón se debe por existe una cultura de la indiferencia que sigue reproduciéndose por la débil ciudadanía y la complicidad de las industrias culturales y el mercado. ¿Por qué la gente no salió a las calles para gritar “justicia” por la muerte de los tres niños, como sucedió en el caso de Ciro (otro producto de las industrias culturales)?

Por un lado Walter Oyarce, un joven de universidad privada, de familia de clase media limeña, con un futuro asegurado. Por otra parte tres niños subalternos de zonas rurales, de padres en situación de pobreza, con futuro incierto. Estas coordenadas socioeconómicas pueden explicar porque motivo en el Perú tres no son multitud.

domingo, 25 de septiembre de 2011

(Neo)Marca Perú: un país sin conflicto que avanza


Actualmente una forma de legitimar la hegemonía neoliberal en el Perú es a través del orgullo de ser peruanos y ser felices. La cultura y el mercado a través de las industrias culturales proyectan la imagen ideal de felicidad sobre lo peruano. Estas representaciones son opuestas a los conflictos sociales y, por consiguiente, éste último es sinónimo de atraso para el país. Por lo tanto, los medios de comunicación estructuran el deseo de una sociedad feliz, es decir, un país sin conflictos que avanza.

El presente ensayo tiene como objetivo deconstruir la imagen hegemónica del documental denominado Marca Perú que es la embajadora del neoliberalismo a la peruana en los tiempos de la globalización. La perspectiva de análisis que utilizaré proviene de los aportes del psicoanálisis sociopolítico trabajado por Slavoj Zizek quien utiliza los aportes teóricos de Jaques Lacan y Karl Marx. Desde esta perspectiva analizaré las nuevas coordenadas ideológicas que estructuran una sociedad sin ideologías libre de conflictos sociales.
.
La muerte de las ideologías y la lucha de clases

 El triunfo del neoliberalismo ocurre se hace realidad con la caída del Muro de Berlín en la última década del Siglo XX. El proceso de globalización reformuló las reglas del juego político de una manera drástica a imagen y semejanza del modelo económico neoliberal. La ideología dominante empieza formar parte de la vida cotidiana de los consumidores del mundo global. El final de la Guerra Fría entre la Unión Soviética y los Estados Unidos había marcado el fin de la controversia ideológica. Francis Fukuyama quien afirmó que el triunfo de las democracias liberales y el fracaso del comunismo marcaron la etapa del fin de la historia final y de las batallas ideológicas.

La muerte de las ideologías es cuestionada por Slavoj Zizek quien es crítico de la supuesta neutralidad de las políticas económicas porque la ideología no es ajena a los fines que se persiguen. Uno de los aspectos que trabaja el autor es el funcionamiento de las ideologías en el mundo contemporáneo para hacer funcionar y legitimar el capitalismo neoliberal. Desde esta perspectiva Zizek señala:

“Tratan de convencernos de que vivimos en una era postideológica y de que la economía es una ciencia neutral practicada por expertos. No es así: siempre hay ideología de por medio. Cuando el FMI aconseja a un país que siga determinada política económica, no da un consejo neutral: subyace en él una determinada ideología”.

La pregunta es ¿Cómo es la forma de convenciendo de hacer creer que se vive en una era postideológica? Según Slavoj Zizek para la comprensión de la efectividad ideológica es necesario plantear dos interrogantes: ¿Dónde radica el lugar de la ilusión ideológica? ¿En el saber o el hacer? A partir de estas preguntas el autor ensaya sus reflexiones tomando como referente la formula marxista: “Ellos no saben, pero lo hacen”. Es decir, la ilusión se encuentra en el lado del saber o el conocimiento y, por consiguiente, los engañados hacen. Desde el enfoque marxista la ideología es entendida como falsa conciencia porque ésta depende de la realidad material objetiva basada en la estructura económica de la sociedad. Según Karl Marx:

“El modo de producción de la vida material condiciona en general el desarrollo de la vida social, política e intelectual. No es la conciencia de los hombres que determina su existencia, es por el contrario la existencia social la que determina la conciencia”


En el texto de Marx titulado la Contribución a la Crítica de la Economía Política se hace una abstracción analítica para comprender los elementos y estructura que hacen que las sociedades cambien. La base de la sociedad es la estructura económica y la superestructura se encuentra conformada por las ideas, leyes, cultura, política, ideología, etc. Desde esta lógica el cambio producido en la base económica trastorna todo el edificio colosal de la sociedad. Por este motivo, la clase burguesa (dueña de los medios de producción) para mantener el edificio social produce una ideología, vale decir, una representación distorsionada de la realidad para legitimar el control de la base económica.

Entonces la ausencia de una conciencia de clase (saber o conocimiento) de los obreros legitima el poder de la clase burguesa quienes continúan siendo los dueños de los medios de producción. En el sistema capitalista los obreros no saben, pero lo hacen, es decir, que ellos son engañados y enajenados6 por la mascara ideológica. Pero cuando ellos conocen su realidad de explotación, robo de la plusvalía de la clase burguesa, entonces el obrero adquiere la conciencia de clase proletariada para salir del engaño ideológico. A partir de esta toma de conciencia del sujeto proletariado se estructura el proyecto de revolución para cambiar la base económica y la ideología que la sustenta. En esta lógica, Vladimir Lenin continúa el legado marxista para elaborar los cimientos de la ideología proletariada y, de esta forma, salir de la máscara ideológica burguesa:

“Toda experiencia de la historia moderna y, en particular, más de medio siglo de lucha revolucionaria del proletariado de todos los países desde la publicación del Manifiesto Comunista demuestran incontestablemente que sólo la concepción marxista del mundo expresa de modo correcto los intereses, el punto de vista y la cultura del proletariado revolucionario” (Tomo 3, 1961:492)

Una vez que se sabe el modo correcto de los intereses de la clase trabajadora entonces es factible el proyecto revolucionario. La concepción marxista del mundo es la forma como la cultura proletariada no puede ser engañada por la ideología burguesa. Pero esta forma de comprender la efectividad ideológica entra en crisis con la Caída del Muro de Berlín en donde se vive en una sociedad postideológica.

El cinismo ideológico en el mundo contemporáneo

Ante el fenómeno de la sociedad postideológica Slavoj Zizek plantea la siguiente interrogante ¿Se pude aplicar el concepto de conciencia ingenua en el mundo de hoy? La respuesta es negativa porque el fracaso de los socialismos reales de Europa del Este ha producido nuevos significantes sobre la ideología: han muerto y no pueden engañar. Zizek para comprender el nuevo imaginario global (sin ideologías) utiliza el aporte teórico de Peter Sloterdijk quien analiza el nuevo funcionamiento dominante de la ideología. Sloterdijk señala que el malestar en la cultura ha adoptado una nueva cualidad basada en la “ideología cínica”, entendiendo el cinismo como la falsa conciencia ilustrada.

Es decir, la falsa conciencia dejo de ser ingenua porque ahora no se deja engañar en el saber, siendo la nueva formula ideológica: “ellos saben muy bien lo que hacen, pero aún así lo hacen”. Es decir el sujeto cínico no se deja engañar por la falsa conciencia porque él tiene una conciencia ilustrada y, por consiguiente, toma distancia de la mascara ideológica. Pero si bien el sujeto cínico no se deja engañar, irónicamente aún insiste con la mascara ideológica.

Esto se puede explicar porque la efectividad de la ideología en el mundo contemporáneo no se encuentra en el saber (concepción marxista y leninista), sino en el “hacer”. Desde esta perspectiva Slavoj Zizek vuelve a reformular la ecuación: “Ellos saben lo que hacen, que en su actividad, siguen una ilusión, pero aún así lo hacen”. El sujeto cínico toma distancia de la ideología en el saber, pero regresa a ella en la praxis cotidiana y asume la categoría de cínico porque lo sabe. Según Juan Carlos Ubilluz la ideología no enmascara la realidad sino que es parte constitutiva de ella:

de modo que el simple hecho que el de que el sujeto participe en una realidad (la sistematización de lo real) implica que ya ha sido capturado por la ideología” (2006:26).

Para comprender la captura ideológica es necesario analizar el concepto de “fantasía ideológica”. Es menester señalar que el término fantasía desde la perspectiva psicoanalítica lacaniana no es sinónimo del término fantasear, vale decir, como un mundo paralelo en donde se cumplen los deseos de las personas. Este fantasear se asemeja a la trama de la serie La Isla de la Fantasía10 en donde la gente que la visitaba se le cumplía sus deseos de toda índole, previo pago de una suma de dinero. En cambio la fantasía va por otra parte, según Slavoj Zizek:

“la fantasía no significa que cuando quiero pastel de fresa y no puedo conseguirlo, en realidad fantaseo acerca de comerlo; el problema más bien es ¿Cómo sé que en primer lugar que quiero pastel de fresa? Esto es lo que me indica la fantasía” (1999:17)

La fantasía no realiza un deseo en forma alucinatoria, sino que nos enseña como desear, es decir, estructura inconscientemente el deseo externo de los sujetos. En jerga psicoanalítica la fantasía cubre lo real como soporte necesario para dar consistencia a la realidad. Tener en cuenta que lo real no es lo mismo que la realidad tal como se conoce. El concepto real viene a ser el registro psíquico en donde se encuentra el síntoma o el trauma que no puede ser simbolizado por la cultura. Para Lacan lo real es lo imposible de simbolizar porque surge como un hueco en la estructura inconsciente. Entonces, para superar el impase del síntoma es necesario de la fantasía que nos ensaña desear para cubrir la falta (lo real).

Desde el psicoanálisis sociopolítico (Slavoj Zizek) la fantasía es una pantalla que cubre lo real (síntoma) de los antagonismos sociales12. Es decir, los conflictos sociales son los síntomas que expresan un malestar social. Según Jacques Lacan, Marx inventó el plus de goce (síntoma) porque había descubierto la plusvalía del sistema capitalista; a partir de esta pista lacaniana, Zizek profundiza el análisis del síntoma social como el elemento fundamental que pude subvertir o cambiar el sistema capitalista en el mundo contemporáneo. De ahí la importancia de la fantasía ideológica para cubrir o tapar los síntomas (conflictos sociales) estructurando sujetos cínicos que no se dejan engañar por ideologías conflictivas que buscan el cambio social. Mejor vivir sin conflictos sociales para que la sociedad avance en libre competencia.

Marca Perú: una sociedad sin conflictos sociales

La fantasía ideología cínica se puede ejemplificar en la actual frase gubernamental “EL PERU AVANZA” porque los apristas que administran el Estado peruano saben muy bien que el modelo económico neoliberal aumenta las brechas sociales (pobreza y exclusión), pero aún así lo aplican y tratan de hacer creer (publicidad de obras sociales) que el país mejora. La sustentación de las políticas neoliberales se realiza a través de los resultados positivos mostrados en las cifras macroeconómicas: el PBI (Producto Bruto Interno), el cual ha aumentado en la última década. Pero ni la crisis financiera internacional ha modificado el discurso oficial, al punto que el Presidente de la República, Alan García, manifestó que el Perú es un país libre de crisis financiera y de las amenazas internacionales: sigue avanzando.

Otra forma de seguir avanzando es a través del documental Marca Perú el cual forma parte de la campaña publicitaria oficial para promocionar el turismo nacional. El documental empieza con la llegada de un bus color rojo a un pueblo en Nebraska (EEUU) cuyo nombre es homónimo del Perú. Dentro del bus se encuentran los embajadores nacionales representados por los cocineros Gastón Acurio, Javier Wong, Iván Kisic y Christian Bravo; los artistas Gonzalo Torres Magaly Solier, Carlos Alcántara y Dina Páucar; los surfistas Sofía Mulanovich y Gabriel Villarán; y el periodista Rafo León.

El primer axioma del documental es “todo peruano por el sólo hecho de ser peruano tiene derecho a gozar de lo maravillo de ser peruano”. Un mensaje positivo para millones de peruanos que no tienen derecho a una vida digna. Pero el pueblo llamado Peru (sin acento) con 569 habitantes tiene un problema “son peruanos pero no saben lo que significa serlo”. Por consiguiente la misión de los embajadores es peruanizar a los pobladores peruanos a través de comidas, bebidas, música, baile, deporte de aventura y, sobre todo, el humor peruano creativo y divertido.

Si bien el documental estructura el orgullo de ser peruanos, es necesario analizar las coordenadas ideológicas que hacen pasar desadvertido el contenido ideológico cínico del documental. Para ello empezaré analizando el objetivo del Marca Perú por su directora, Isabel Falco, quien señaló lo siguiente:

“En esta campaña queremos decirle a todos los peruanos que rol nos toca jugar a cada uno de nosotros en esta construcción de la marca país, entonces estamos proponiendo que el Perú es una gran marca y todos estamos llamados a ser sus embajadores”

Como se puede apreciar la promoción de la marca país no es ajena al campo ideológico capitalista porque construye una mercancía a través de la industria cultural. Se fabrica una mercancía país con valor de uso y valor de cambio denominado Marca Perú. La estructura ideológica del documental se basa en los derechos de los consumidores y la obligación de los vendedores. ¿Quiénes tienen derechos? La respuesta es presentada en el inicio del documental por el cheff Christian Bravo quien dice grita de forma energética a través de un megáfono: “Ustedes son de Perú, tienen derecho a comer rico”. Es a partir de este discurso en donde el documental empieza ha articular la efectividad de la ideología cínica: sabiendo que ellos no son peruanos, actúan como si lo fueran. Los embajadores peruanos asumen el papel de los sujetos cínicos quienes deben enunciar una serie de derechos a los norteamericanos para que puedan gozar como peruanos.

Los cínicos embajadores son los vendedores de la mercancía peruana y tratan por todos los medios hacer atractiva la marca nacional. Para ello se utiliza una estrategia de marketing denominada “degustación” que es una forma de promoción de ventas. Según la mercadotecnia:

“dentro de la estrategia de promoción de venta están los demostradores que es el recurso humano quienes atraen la atención hacia un producto y es pagado por los fabricantes, su labor es convencer a los consumidores de adquirir el producto que se está mostrando”.

Los embajadores peruanos del documental son el recurso humano necesario para atraer la atención de los clientes. La misión de los cínicos embajadores no es peruanizar a los peruanos, sino empoderar la mercancía peruana en los norteamericanos. Para ello el pueblo olvidado de Peru (Nebraska) se transforma en un supermercado donde todo es felicidad, sin conflictos sociales, en donde los clientes y degustadores legitiman la creencia que se vive en una sociedad postideológica.

Lo irónico del asunto es que la ideología cínica en el documental dice la verdad: los únicos que pueden gozar como peruanos son los norteamericanos. Los “gringos” son el público objetivo de la Marca Perú, en cambio los degustadores peruanos no tienen derecho de gozar, su papel subalterno está restringido a la obligación de vender lo peruano con una sonrisa en los labios señalando que ellos (los norteamericanos) tienen derecho a consumir. El documental estructura un mandato de la globalización: “el Perú es una marca y todos somos sus embajadores”. Es decir, los peruanos tienen la obligación para trabajar por el goce del otro y, a la misma vez, estar orgulloso de ser peruano, como dice uno de los episodios del documental: “ser peruano da suerte”.

Algo característico del documental es la ausencia de “conflicto social” en la población de Peru-Nebraska. Una sociedad que avanza abriendo sus puertas hacia el mercado global. El único agente del Estado de este pueblo es un típico policía cuyo último trabajo fue realizado en el año 1998 cuando él había separado a un perro de un gato. Desde la perspectiva psicoanalítica política se ha reprimido el síntoma social de la población norteamericana quienes aparecen como gringos ingenuos ante la presencia de los embajadores cínicos.

Uno de los cínicos embajadores, el popular Machín, asumió el papel del peruano criollo quien transgredió la solemnidad del pueblo representado por el policía. Machín habla en español al policía gringo para burlarse y, a la misma vez, tratar de cambiarle un picarón (marca Perú) por una donet. El sujeto cínico le ofrece la mercancía de la siguiente manera: “le va a gustar, se va a chupar los dedos. Si quiere, las usa como esposas”. De esta forma la peruanidad empieza a invadir las calles de forma humorística sin ningún tipo de conflicto: se hace pachamanca en los jardines, la gente baila huayno y festejo en las discotecas, en las calles se ofrecen marcianos de lúcuma y hamburguesas de alpaca, la gente usa ponchos y chullos y juegan la tómbola del cuy y el famoso tenor Juan Diego Flores canta “La flor de la canela” en la cabina de la radio local.

Al final del documental la voz en off dice: “¿qué nos alienta? es impedir que Perú Nebrasca caiga en el atraso y el olvido de compartir aquellas cosas que nos hace orgullosos de llamarnos peruanos”. La efectividad ideológica del documental tiene como indicador la construcción ética de los embajadores cínicos quienes tienen un deber con respecto al otro. Pero este deber cínico no es hacia los peruanos, sino hacia los clientes norteamericanos. Ellos son los únicos que tienen derecho a gozar.

A modo de conclusión


En el último Congreso de Radio y Televisión local (con la participación de unos 350 radiodifusores de todo el Perú) cuando los representantes de PROMPERU presentaron el documental Marca Perú causando un impacto agradable a los ojos y el sentimiento de los asistentes17. El documental hizo que todos los asistentes reflexionaran sobre lo maravilloso que es nuestros país y lo orgulloso que debemos sentirnos de ser peruanos. Lo cual comprueba que la actual forma de legitimar la hegemonía neoliberal en nuestro país es a través del orgullo de ser peruano y ser feliz.

¿Por qué causa orgullo que un pueblo norteamericano consuma productos peruanos? La fantasía ideológica del documental enseña a como “desear” tener el orgullo de ser peruano: viendo a los norteamericanos consumir alegremente y con satisfacción las mercancías peruanas (gastronomía, música, turismo, etc). Los sujetos cínicos del documental son los embajadores peruanos quienes sabiendo que los norteamericanos no son peruanos, los tratan como si fueran peruanos para enunciarles hasta el cansancio todos sus derechos. Pero irónicamente estos derechos no son ciudadanos, sino que están mediados por el mercado, es decir, el derecho a ser consumidores.

Por este motivo, en el Perú existen millones de peruanos en condiciones de pobreza y extrema pobreza que no tienen derecho a comer rico. Los excluidos son consumidores de “segunda clase” quienes no tienen los mismos derechos que los consumidores norteamericanos. El Perú ideal para crecer económicamente es mostrado cínicamente por el documental: un país sin conflicto social en donde todos estamos invitados a ser degustadores en la era de la globalización sin salir de casa.

Bibliografía

FUKUYAMA, Francis. El Fin de la Historia y el Último hombre. Planeta. Buenos Aires, 1992.

LACAN Jaques. Seminario de Jacques Lacan. Libro 17. El Reverso del Psicoanálisis 1960 – 1970. Ediciones Paidos, Buenos Aires, Barcelona y México, 1996.

LENIN, Vladimir. “La Cultura Proletariada”, en V. I. LENIN OBRAS ESCOGIDAS TOMO 3. Editorial Progreso. Moscú, 1961.

MARX, Kart. Contribución a la Crítica de la Economía Política. Editorial La Oveja Negra.Bogota, 1971.

MARX, Karl. Manuscritos Económicos-Filosóficos de 1844. Editorial Colihue Clásica. Buenos Aires, 2004

SLOTERDIJK, Peter. Crítica a la Razón Cínica I. Taurus Humanidades. Madrid, 1989.

UBILLUZ, Juan Carlos. Nuevos Súbditos: cinismo y perversión en la sociedad contemporánea. Instituto de Estudios Peruanos. Lima, 2006.

ZIZEK Slavoj ¿Cómo inventó Marx el síntoma? En On Ideology. Verso. Londres, 1994.

ZIZEK Slavoj El Acoso de las Fantasías. Siglo Veintiuno Editores. Madrid, 1999.

martes, 16 de agosto de 2011

El Cuarto Hermano

El antropólogo Carlos Iván Degregori utilizó dos personajes de la famosa novela titulada Todas Las Sangres (José María Arguedas) para imaginar el ingreso de la violencia política en las comunidades campesinas de los andes peruanos. Los personajes principales son dos hermanos, don Bruno y don Fermín, quienes son hijos del patrón Aragón de Peralta. Ambos tenían ideas discrepantes con respecto a la población de la comunidad: don Fermín apostaba por la modernización de los indígenas a través de la minería y el capitalismo, pero don Bruno por ser tradicionalista quería “protegerlos” del impacto de la modernización.
.
Ante estas visiones dicotómicas sobre los subalternos del ande, Degregori narra la aparición de otro hermano, un hijo perdido de Aragón de Peralta, no rubio como sus hermanos, algo más moreno y radical. Este nuevo personaje de la novela es un intelectual, misti, con anteojos y con un libro debajo del brazo quien también quiere modernizar a los indios. Entonces la forma para lograr el cambio de la comunidad es por medio de una nueva ideología: el marxismo-leninismo-maoísmo. Se refiere a la descripción de Abimael Guzmán conocido como el Presidente Gonzalo, quien fue el líder del Partido Comunista “Sendero Luminoso” (PCP-SL) organización que operó como una maquinaria de guerra ejerciendo la violencia autoritaria para imponer la ideología socialista sobre las poblaciones campesinas del ande. Pero esta alternativa política y violenta causó el episodio más sangriento de la historia de la República del Perú.

Ahora volvamos a imaginar que en la novela aparece un cuarto hermano (1), cuyo nombre es Carlos Iván Degregori quien es un intelectual y político, pero a diferencia de Gonzalo, él descubrió por medio de la antropología, su libreta de campo y la diversidad cultural del Perú, la idea de democracia, la idea de igualdad e interculturalidad. Según Degregori (2): “igualdad ante la ley, que tiene que ver con democracia, ciudadanía y derechos humanos. Y a partir de la igualdad, derecho a la diferencia, que tiene que ver, entre otros temas, con equidad de género, pluralismo” (2005:36). Estas son las enseñanzas que nos dejó el cuarto hermano para pensar en un país diferente, en donde no exista una ciudadanía de primera y segunda categoría.

Desde la mirada de este cuarto hermano puedo señalar que luego del proceso de transición democrática a principios del Siglo XXI, se abrió en el Perú la oportunidad para que la población campesina pueda participar ciudadanamente en la gestión pública y decidir su futuro. En el proceso de descentralización se estableció el escenario para impulsar los procesos de concertación y participación ciudadana en los gobiernos regionales y locales. De esta manera los gobiernos (regionales y locales) deben asegurar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.  Impulsar la inclusión social de los gobiernos locales más alejados y pobres del Perú.

Uno de estos gobiernos locales se ubica en el Distrito de Santiago de Lucanamarca (3), dentro de la Provincia de Huanca Sancos en la Región Ayacucho, en donde el cuarto hermano empieza ha dejar su huella para superar la pobreza y el olvido por medio de la democracia participativa y ciudadana en la gestión pública desde un enfoque de género y derechos humanos. Por este motivo, el pasado 27 de julio, un día antes de la festividad patria, se culminó el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Concertado en el Distrito de Santiago de Lucanamarca. Con el trabajo conjunto del equipo técnico de COMISEDH (4) y las autoridades municipales, los pobladores, hombres y mujeres, reflexionaron sobre sus problemas y potencialidades locales, a la misma vez concertaron su visión de desarrollo y las estrategias para superar los problemas sociales, económicos, ambientales e institucionales. En los talleres asistieron pobladores de los anexos de la Merced de Tio, San Martín de Tiopampa, San José de Huarcaya, entre otros.
Si bien el proceso fue participativo, creemos aún necesario proseguir con el proceso de fortalecimiento del tejido social iniciado en este distrito pues se notó una mayor presencia de hombres quienes lideraron el debate en el espacio público. Las mujeres tienen una menor participación en el proceso de concertación. Por este motivo, es necesario la sensibilización, elaboración e implementación de un Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres para orientar estrategias de corto, mediano y largo plazo que logren superar las brechas de género en el gobierno local. Sólo de esta manera se construirá el camino para una sociedad equitativa profundizando la democracia directa en los procesos participativos y de concertación. Es menester seguir las enseñanzas del cuarto hermano para continuar luchando por la idea de democracia, género y derechos humanos en las zonas rurales post-violencia política en el Perú.
--------------------------------------------------------------------------------

1.- La idea del “cuarto hermano” fue elaborada por el antropólogo Ramón Pajuelo.
Documental Carlos Iván Degregori:

2.- DEGREGORI, Carlos Iván. “Panorama de la antropología en el Perú: del Estudio del Otro a la construcción del nosotros diverso”, en Degregori (editor), No Hay País Más Diverso. Compendio de Antropología Peruana, Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales. Lima, 2000.

3.- Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación el 3 de abril de 1983, Sendero Luminoso incursionó en el distrito de Santiago de Lucanamarca y dio muerte a un total de 69 personas. Esta masacre ha sido reconocida como la primera acción ejemplarizadora contra las poblaciones que se atrevieron a desafiar a Sendero Luminoso.
Documental sobre Lucanamarca: http://www.youtube.com/watch?v=zaHWLC9ksAY

4.-COMISEDH es una ONG que trabaja por los Derechos Humanos desde hace 30 años y actualmente está ejecutando un proyecto de desarrollo para el fortalecimiento del tejido social en el distrito de Santiago de Lucanamarca.

viernes, 22 de julio de 2011

Contribución a la Crítica Cultural de la Política

El fantasma del marxismo ha vuelto a recorrer la política peruana luego del proceso de elecciones. Las ideologías no estaba muerto ni de parranda. De forma inconsciente se marxificado la opinión pública con respecto al gabinete del nuevo gobierno del PERÚ y, sobre todo, el nuevo ministro de economía.

Lo más importante para los medios de comunicación y grupos de poder es conocer quien será el nuevo ministro de economía. Ahora el modelo económico es el tema que define la conciencia ciudadana de los peruanos. Esto se puede explicar desde la visión crítica de Karl Marx quien señala tajantemente:

“El modo de producción de la vida material condiciona en general el desarrollo de la vida social, política e intelectual" (1971:09).

Aquí se encuentra la tesis principal de Marx quien elabora un modelo teórico para comprender la sociedad y, sobre todo, conocer las formas de cambiarla. La estructura económica es la base de la sociedad, el factor determinante de las relaciones de poder de las clases sociales hegemónicas.

En cambio la cultura, ideología, derecho, arte y política son determinadas por las condiciones materiales de existencia articulada a los modos de producción. Es decir, más allá del modelo económico todo es ilusión. Algo que es asumido por las fuerzas políticas electorales, la opinión pública y electores en general. El modelo económico, en termino marxista, es la base real que estructura y determina la conciencia social. Por este motivo, no existe un debate mediático sobre el Ministerio de Cultura.

La “objetividad de la creencia” es una categoría utilizada por Slavo Zizek para señalar que la creencia no es algo interior (mundo de de las ideas), sino es radicalmente exterior, es decir, la creencia se articula en la práctica social de las personas. En esta lógica, la práctica discursiva desarrollada en el tema sobre el nuevo ministro de economía se articula con la Contribución a la Crítica de la Economía Política de Karl Marx. Un fantasma analítico de la base real de la sociedad.








domingo, 5 de junio de 2011

Voto Cultural en Blanco

El día de hoy varios electores y analistas políticos creen inocentemente que existe un sólo tipo de voto en blanco para esta segunda vuelta electoral: ni marcar por el sida ni por el cáncer. Pero todos están equivocados porque no contaban con la astucia del “voto cultural en blanco”. Un voto legitimado irónicamente tanto por los detractores como los amantes de la cultura en el Perú.

El “voto cultural en blanco” surge cuando los temas sobre industrias culturales, la interculturalidad, el arte, entre otros, no figuran en la agenda política y la opinión pública. Hemos sido testigos que el debate electoral fue hegemonizado por el campo “económico” con los significantes pobreza, modelo económico, trabajo y distribución de la riqueza. Por este motivo en las variopintas propagandas que inundaron la ciudad ningún candidato o candidata se comprometió con las políticas culturales. La mayoría se limitaron a construir imágenes de personas emprendedoras y comprometidas en ofrecer trabajo.

En términos económicos se puede decir que ante la “oferta electoral” cualquiera que haya sido nuestra opción política, éste fue un “voto cultural en blanco” porque no toma en cuenta la dimensión de las políticas culturales. Lo cual es un verdadero salto al vacío. Tenemos el caso del Ministerio de Cultura en donde no existe un debate público que garantice su continuidad o mejora como institución del Estado. Parece que para los protagonistas de la segunda vuelta electoral y los medios de comunicación su preocupación va por otro lado. Hasta el mismo PPK con su cuy mágico planteó un “Pacto por el Perú” sin que el tema cultural se encuentre dentro de los puntos de agenda.

La economía como ciencia objetiva es aplicable a todos los campos de la realidad (Karl Popper). En esta lógica, el modelo económico define a la sociedad y, sobre todo, la riqueza de las naciones (Adam Smith). Este axioma pragmático garantiza las condiciones materiales para el surgimiento del “voto cultural en blanco”. No es voto en blanco porque se marque en blanco (tautología Puma Carranza), sino porque cualquiera de las opciones electorales que se marque se encuentra en blanco en materia de políticas culturales en el debate político.

Luego de los resultados electorales, es necesario un debate más democrático en materia de políticas públicas culturales. Ir más allá del economicismo. La cultura no debe ser un tema de relleno en los diversos planes de gobierno, marginado de los debates públicos y ajeno a la vigilancia de la prensa, sino que debe ser un referente legítimo para la reflexión sobre la realidad social y el voto ciudadano.

De lo contrario, el “voto cultural en blanco” será el ganador en todas las elecciones y reelecciones nacionales.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Carlos Iván Degregori

Lamentablemente tuve la noticia sobre el fallecimiento del profesor Carlos Iván Degregori.

La primera vez que tuve la suerte de escuchar sus reflexiones fue en el año 1997 para el Congreso de Estudiantes de Antropología. Me acuerdo su sugerencia a los estudiantes “deben hacer que la gente se enamore de la antropología”. Algo que él siempre hizo en sus clases, escritos y vocación social.

Por este motivo integró la Comisión de la Verdad y Reconciliación para investigar el conflicto armado interno que vivió el Perú durante veinte años (1980 – 2000), donde la violencia alcanzó el mayor impacto en la historia de la república. La cantidad de víctimas asciende a 69,280, y entre las regiones más afectadas se encuentra Ayacucho con 26,259 víctimas muertas o desaparecidas.

Un recuerdo personal que tengo del profesor fue en el año 2008 cuando sustenté mi tesis en San Marcos sobre Estudios Subalternos. Sus comentarios fueron favorables, alentadores y defendió mi propuesta analítica. También hizo un comentario crítico que enriqueció la investigación. Me acuerdo que al final del evento, no había bocaditos para la celebración; yo le dije a Carlos Iván “soy un subalterno y no me alcanzó para comprar bocaditos”, él me respondió “un subalterno bamba”.

El día de hoy viajo para Ayacucho, lugar donde surgieron sus principales reflexiones sobre el fenómeno SENDERO LUMINOSO. Estaré en Lucanamarca, realizando un taller con campesinos que han sufrido violencia política. Desde las alturas de Ayacucho le rendiré un homenaje por su memoria y compromiso con los marginados y excluidos del país.

Gracias profesor por las enseñanzas en la profesión y la vida

lunes, 2 de mayo de 2011

Adam Smith y La Otredad de las Naciones

¿Cuál es la relación entre el texto de lógica económica de Adam Smith y la teoría social? La respuesta fue formulada por Karl Popper cuando señaló que la ciencia social más objetiva es la “economía” porque su método es puramente objetivo y alejado del subjetivismo. Según el autor los métodos de la economía política lleva a un resultado aplicable a todas las ciencias de la sociedad. En está lógica se inscribe la investigación de Adam Smith que analiza por un lado causa de las riquezas de las naciones y, por otro lado, estructura la Otredad de las naciones.

La Otredad según Carlos Iván Degregori es el radicalmente diferente a la cultura occidental. Esta diferencia es una estrategia geopolítica que legitima una estructura jerárquica mundial. No es casual que la sociedad europea se encuentre en la cúspide de la civilización. Para sustentar su superioridad cultural es necesario de la construcción de la Otredad como una contraimagen necesaria para definir lo correctamente moderno. El cual es avalado por la objetividad del conocimiento científico que explica racionalmente los fenómenos de la naturaleza y la sociedad.

Adam Smith en su texto titulado Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riquezas de las Naciones utiliza la ciencia económica para explicar por qué los países modernos generan riquezas y, a la misma vez, justificar la pobreza de los salvajes desnudos del resto del mundo. El elemento objetivo que es común en todas las sociedades es el “trabajo” que viene a ser el principal referente de análisis de Adam Smith. La tesis del autor consiste que la riqueza de las naciones no se basa en la acumulación de oro y plata (mercantilistas) sino en el trabajo. Por este motivo, una sociedad con mayor división del trabajo produce más riqueza que las sociedades rurales y salvajes. La manufactura europea, según el autor, es el referente de la modernidad económica y productiva de las naciones civilizadas y emprendedoras.

En la supuesta objetividad económica de Adam Smith se puede observar la construcción del conocimiento eurocentrico. Esto se puede analizar al final del capítulo primero cuando la narrativa del autor hace la siguiente comparación: “no es menos cierto que las comodidades de un príncipe europeo no exceden tanto las de un campesino económico y trabajador, como las de éste superan las de muchos reyes de África, dueños absolutos de la vida y libertad de diez mil salvajes desnudos” (1994:15). No es sólo cuestión que el Príncipe europeo sea superior al Rey africano, sino que los mismos subalternos europeos también son superiores. En síntesis la civilización europea es superior a los salvajes africanos porque estos no han desarrollado una división del trabajo a imagen y semejanza de una sociedad moderna.

La superioridad de la civilización europea frente a la Otredad es analizada por Edward Said en su texto Orientalismo. El autor reflexiona el nexo entre conocimiento y poder en la relación dominante de Europa sobre Oriente en donde “Oriente no es sólo vecino de Europa, es también la región en la que Europa ha creado sus colonias mas grades, ricas y antiguas (2006:20)”. La cultura europea ha dirigido Oriente desde lo político, militar, ideológico, científico e imaginario.

Bajo esta lógica, la neutralidad económica, moderna y objetiva de Adam Smith encuentra sus limitaciones. La narrativa de su investigación no toma en cuenta el poder imperial y colonizador de Inglaterra. En mencionado contexto geopolítico el autor escribió sobre la riqueza de las naciones y, sobre todo, la otredad de los dominados.

Bibliografía:
DEGREGORI, Carlos Iván. No Hay País Más Diverso. Compendio de Antropología Peruana. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales, Lima, 2000.

POPPER, Karl. “Lógica de Las Ciencias Sociales” http://clorenzano.com.ar/bibliografia/popper_adorno.pdf

SAID, Edgard. Orientalismo. Editorial DEBOLSILLO. Impreso en Novopringt S.A. Barcelona, 2006.

SMITH, Adam. Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riquezas de las Naciones. Fondo de Cultura Económica. Mexico DF. 1994.

domingo, 24 de abril de 2011

Fernando Fuenzalida

La primera vez que tuve la suerte de conocerlo fue en el Congreso de Estudiantes de Antropología del año 1997. El dio la conferencia sobre antropología y simbolismo. Fue sorprendente el manejo del tema con una serie de datos etnográficos y teorías que alimentaron mis ganas de conocer el mundo antropológico.  El siguiente año empecé en mi calidad de cachimbo.

La segunda vez que tuve la suerte de escucharlo fue en la Casona de San Marcos en el año 1999 en un seminario sobre la Historia del Perú. En esa ocasión él dio una interesante conferencia sobre antropología política. En esa conferencia en su mesa había una tasa de café y algunos cigarros.  Fue una excelente clase magistral sobre geopolítica nacional e internacional.

En el año 2001 Fernando Fuenzalida fue mi profesor en San Marcos. Existió toda una gran expectativa entre los alumnos de mi base porque ya era conocida su trayectoria. Tengo hasta ahora el marco teórico que me brindó para hacer una investigación sobre ecología. En ese periodo también asistí a sus clases en la Universidad Pacífico en donde dictaba curso con alumnos que vestían con terno y corbata. Fuenzalida mantenía su filosofía de incentivar en las y los alumnos el análisis crítico de la sociedad en los tiempos del neoliberalismo.

El gran año fue el 2008 en donde tuve la oportunidad de ser su jefe de práctica en el curso de antropología política que Fuenzalida dictaba. Pero también fue el momento en que el profesor mostraba problemas de salud.  El texto clave del curso fue la Política de Aristóteles, el cual fue discutido por las y los estudiantes. 

Una vez en su casa de Miraflores conversé con él sobre el curso. Su único interés era que los alumnos debían ser personas con una gran capacidad crítica en el análisis de la realidad social y cultural. Ese fue su último mandato, el cual he internalizado y, a la misma vez, externalizado en mis clases con nuevas generaciones de alumnos de antropología.

En mi tesis se encuentra grabado su nombre como autor de la parte bibliográfica y como persona humanista que influenció mi vida académica. Gracias por todo y siempre en la memoria.

miércoles, 9 de marzo de 2011

domingo, 27 de febrero de 2011

Promesa Rota Municipal - Autoempleado

Este mes la noticia que más me ha indignado ha sido la primera promesa electoral rota por la actual alcaldesa de Lima, Susana Villaran.  Parece que dentro de la propuesta ideológica de la izquierda democrática existen tintes radicales para aplicar la violencia contra los trabajadores ambulantes. Existen voces discrepantes, entre quienes naturalizan la violencia para evitar las invasiones de las calles de Lima y quienes obervan las bases estructurales e históricas del problema del autoempleado en el Perú. 

Se me olvida, también existe la voz cínica del diario el Correo que manipula la información a su imagen e intereses arribistas.  

FECHAS Y HECHOS: 

12 de agosto del 2010, los candidatos a las elecciones municipales por Lima participaron en el Foro: El Empleo Informal en la Ciudad de Lima: Políticas Municipales de Protección Social. En el turno de Susana Villaran, la candidata prometió: "paralizar todo intento de desalojo de comerciantes ambulantes y decomisos de sus mercaderías".  Me acuerdo que los asistentes, la mayoría dedicados al autoempleo, empezaron ha aplaudir. Villarán dijo "lo que digo no es demagogia"

4 de Febrero del 2011, en el diario Correo aparece una pequeña noticia señalando que Susana Villarán no asume sus responsabilidades como alcaldesa para desalojar a los vendedores ambulantes que han aumentado en las calles de Lima. Los ambulantes han invadido los jirones Montevideo, Puno, Ayacucho y algunas zonas de las avenidas Abancay y Tacna.  En vez de desalojar, la alcaldesa hecho la culpa de la proliferación de ambulantes a la anterior gestión municipal.

5 de Febrero del 2011, en el diario Correo sale en la portada al ex alcalde de Lima, Castañeda Losio, señalando "HA PERDIDO EL CONTROL" para referise a las vacilaciones de Susana Villarán con respecto al desalojo de los vendedores ambulantes de los   Se producía una imagen de Lima sin control ni autoridad.   

7 de Febrero del 2011, agentes del serenazgo de la Muncipalidad de Lima desalojaron a 7 mil trabajadores ambulantes ubicados en el jirón Cuzco. La violencia regreso a las calles de la ciudad.  Los medios visualizaron los actos de desalojo contra trabajadores con discapacidad. La promesa electoral de Susana Villarán fue rota.

8 de Febrero del 2011, el diario el Correo cubrió la noticia y señaló cinicamente: "pese a los compromisos asumidos durante su campaña electoral con los comerciantes ambulantes..., la alcaldesa Susana Villarán ordenó desalojar".  Los representantes de los trabajadores ambulantes organizados, Mario Villanueva y Víctor Nicol, calificaron de traición la medida municipal.

En la misma fecha, en el Comercio se cubrió la noticia de violencia en las calles contra los ambulantes y, a la misma vez, mostró las declaraciones del gerente de Seguridad Ciudadana, Gabriel Prado, quien indicó que 120 agentes PNP y 80 serenos vigilan el perímetro del Mercado Central. Este funcionario mencionó una cinica frase “Aprovechar la condición de discapacidad para mostrar sus reclamos es lamentable, eso no va lograr que demos marcha atrás y no hagamos cumplir las ordenanzas”

11 de Febrero del 2011, en el Comercio se mostró la noticia que la alcaldesa, Susana Villarán tuvo una reunión con representantes de nueve programas para comerciantes informales con discapacidad, con quienes se suscribió un acuerdo en el marco del reordenamiento del comercio en la vía pública del Centro Histórico de Lima.

...........
...........

Reflexiones finales, parece que otra vez los defectos de la política se repiten. Sobre todo las promesas rotas. Se promete no desalojo, y la primera acción con los autoempleados es el desalojo.  Lo más irónico es que los ambulantes que participaron como personeros para defender los votos a favor de Fuerza Social también participaron en el desalojo, pero en calidad de desalojados.  

El poder del diario el Correo presionó a los funcionarios de la municipalidad.  Lo cual muestra que no existe ninguna propuesta de política pública para el sector de trabajadores autoempleados.

El dilema "desalojo o no desalojo" oscurece el problema estructural e histórico de los trabajadores autoempleados.  Son urgentes las propuestas sociopolíticas de inclusión laboral y social.  

martes, 25 de enero de 2011

Todas las Sangres no tienen rico perfume

La semana pasada se realizaron una serie de eventos para celebrar el centenario del natalicio del antropólogo y novelista José María Arguedas. El evento que me llamó la atención fue la mesa redonda sobre la tradición y modernidad en la obra del mencionado autor. Los intelectuales que participaron fueron Julio Cotler, Hugo Neira, Guillermo Rochabrum, Rodrigo Montoya, Gonzalo Portocarrero y Edmundo Murrugarra.

Los inteleatuales hablaron de la importancia de la obra de Arguedas: él se había adelantado a su tiempo con una propuesta cultural precursora de las actuales políticas públicas sobre  interculturalidad. En síntesis, un país de todas las sangres.

Si bien el discurso académico es políticamente correcto, más allá de la ligera discrepancia entre Cotler y Murrugarra, los hechos nos muestran otra realidad. Todas las sangres no tienen rico perfume porque en pleno evento que se criticaba los problemas sociales (discriminación, exclusión y desigualdad) uno encontraba en las primeras filas del auditorio el clásico letrerito “reservado”. Es decir, que se mantienen las preferencias para ciertos tipos de personas y no para otras. De esta forma se sigue reproduciendo las distancias sociales en pleno arguediano. 

El día que no existan cartelitos de “reservado” todas las sangres tendrán igual valor……Al estilo Felipe Pinglo.....

miércoles, 19 de enero de 2011

domingo, 16 de enero de 2011

La corrupción es una sola: Jorge del Castillo vs Mercedes Aráoz

Terminó el último capítulo de la novela titulada Los apristas también lloran. El día de hoy los militantes apristas ratificaron la Lista Unitaria de Consenso que tiene a Jorge del Castillo con el número uno para postular al Congreso de la República. Este era el único requisito para que la candidata a la presidencia, Mercedes Aráoz, diera un paso al costado porque comprobó que la corrupción es una sola y al APRA nadie lo divide.
 
El sentido común hace una separación entre los militantes apristas y la independiente. La estructura orgánica y doctrinaria del APRA serviría para sostener la campaña electoral de Mercedes Aráoz. Pero el día de hoy se comprobó lo contrario, Mercedes fue la militante y el APRA el independiente.
 
Militante con los principios que guían el pensamiento y la práctica. Mercedes siempre mantuvo su posición. Desde un inicio la candidata hizo un pacto con la dirección política del APRA para que no figure en la lista a congresistas los candidatos que tengan casos abiertos por corrupción. Todos estuvieron de acuerdo con ese punto, incluyendo a Jorge del Castillo.
 
El independiente partido aprista no respetó los acuerdos establecidos con Mercedes Aráoz. Los principios doctrinarios del APRA son importantes para su historia, pero no para combatir contra la corrupción.
 
Por este motivo, los compañeros apristas de base gritaban en la casa del pueblo “El APRA es una sola y nadie lo divide” como respaldo al candidato de los preto-audios. Por este motivo, en el APRA la corrupción es una sola y nadie la puede combatir, ni siquiera la militante Mercedes Aráoz.