Por Raúl Rosales León
.
Los comentarios se enmarcan en el
discurso de Marcelo Arnold en homenaje a los 25 años de vida organizacional del
Colegio de Sociólogos del Perú, celebrado el sábado 6 de Septiembre en la
Casona de San Marcos; en tal sentido, agregaré desde la imaginación sociológica
su propuesta teórica a los comentarios que realicé el jueves 4 en la última
mesa del Coloquio de Estudiantes de Sociología llevado a cabo en el Facultad de
Ciencias Sociales UNMSM. Un valor
agregado teórico.
****************
En primer lugar reconocer y felicitar
a los miembros del Centro de Estudiantes de Sociología por la organización del
presente Coloquio que tiene como subtítulo “Sociología hoy: política, género y
educación”; es el segundo Coloquio en donde participo en calidad de panelista
que tiene entre sus funciones exponer analíticamente los aportes de las
ponencias de los estudiantes e integrar cada una de ellas a una totalidad; algo
que el sociólogo Marcelo Arnold ha denominado el paradigma de la complejidad,
es decir, un paradigma que comprende la sociedad como un todo entrelazado (factores,
procesos, dinámicas y variables). En
base a las tres ponencias se construirá un todo entrelazado que no tiene como
objetivo “Otro mundo es posible”, sino el de mejorar éste empírico mundo.
.
Luego de leer las ponencias se evidencia
el cumplimiento de la sociología en la tierra: cuestionar el sentido
común. Desde los clásicos, Emile Durkheim
afirmó: “las ciencias de las sociedades nos hacen ver las cosas distintas como
las ve el vulgo porque el objeto de toda ciencia es hacer descubrir, y todo
descubrimiento desconcierta a las opiniones ya admitidas”; y desde autores
contemporáneos, Pierre Bourdieu manifestó que el objetivo de la ciencia es
romper con el sentido común. En los tiempos electorales que vivimos los limeños
el mayor productor de sentido común son los sondeos de opinión entre candidatos
políticos, algo que no es ajeno a los peruanos.
En Francia Bourdieu cuestionó el sondeo porque no es un instrumento de
consulta democrática, sino de demagogia racional: los sondeos son una ciencia
sin sabios.
.
En la senda de cuestionamientos de los
sentidos comunes se encuentran tres expositores con sus respectivas ponencias:
a) Luis Carrera Domínguez, Retrospección
a nuestro pasado a través de la herencia Malgache en Piura; b) Álvaro
Guzmán Nina, Cultura, políticas
culturales y ciudadanía: una reflexión en base a los Puntos de Cultura en Lima; c) José San Miguel Lizana Hablemos de democracia: ¿qué es? ¿ha triunfado?
¿Es posible el autogobierno? Los ponentes han transformado el sentido común
en sentido crítico (Gramsci).
.
Tres sentidos comunes menos
Los principales
significantes que orientan el análisis sociológico de las tres ponencias son el
“barrio”, “programa cultural” y “democracia”;
en el primero se pueden utilizar los aportes de la “sociología urbana”, en el
segundo la “sociología de las organizaciones” o “gestión pública” y el tercero
la “sociología política” o “ciencia política”.
.
El Barrio la Manchería rompe con el sentido común que se tiene sobre las
poblaciones afrodescendientes en el norte peruano, en especial la Región
Piura. En el mes de Mayo del presente
año se realizó la novena reunión de la Comisión Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (CONEIB) espacio de participación y concertación entre
el Ministerio de Educación y representantes de las poblaciones indígenas y
afrodescendientes; esta actividad se realizó en Chulucanas, la capital de la
Provincia de Morropón. Se hizo un reconocimiento
público del aporte de la cultura afrodescendiente en la Región Piura,
mencionando al pueblo de Yapatera, una población caracterizada por ser
afrodescendiente, para mejorar la articulación de una política pública local
para fortalecer los logros de aprendizajes y mejorar de la infraestructura
educativa. En tal sentido, la ponencia
de Luis Carrera Domínguez rompe el sentido común
de la comunidad imaginaria afroperuana por la existencia empírica de un barrio
afropiurano en la capital de la Región de Piura.
.
El programa Puntos de Cultura cuestiona el sentido común sobre el significante cultura que existe
en el imaginario social; solo los profesionales de la cultura, antropólogos,
estudios culturales y la sociología de la cultura tienen una posición diferente. El sentido de alta cultura tiene un valor en
la sociedad en donde se construye una dicotomía social entre cultos e
incultos. A continuación una serie de
ejemplos, el libro titulado Los 50 libros
que todo peruano culto debe leer en donde el mensaje es claro: si eres
culto o quieres mejorar tu nivel de cultura lo debes leer el libro; en el
programa de radio Exitosa la periodista Rosa María Palacios hizo el siguiente
comentario “como ustedes deben saber, las personas que escuchan radio Exitosa
son personas cultas”, luego un radioescucha hace una llamada telefónica y le
dice a la periodista: “el problema es que la gente que no es culta”; El libro
de Mario Vargas Llosa titulado La
Civilización del Espectáculo a diferencia de los otros cuestiona la
relativización del concepto de cultura que banaliza el arte y la literatura,
algo que el escritor culpabiliza a la antropología. La ponencia de Álvaro
Guzmán Nina entra en discusión sobre el
significado cultura y sobre todo como un Programa del Ministerio de Cultura a
través de la articulación de organizaciones culturales de la sociedad civil
trabajan conjuntamente para apoyar a poblaciones en marginación trabajando en
la lógica de la inclusión social.
.
¿Ha triunfado la
democracia? es una pregunta justa y necesaria para repensar el actual sistema
de representación política y como lo partidos políticos compiten por el poder
de la gestión del aparato del Estado.
Una de las propuestas de política pública que está siendo gestionado por
el actual gobierno municipal de Lima liderado por Susana Villarán es la Reforma
del Transporte. La gestión de esta reforma ha encontrado varios tipos de
respuestas; por una parte están la posición que señala que esta reforma debe
mejorar para evitar la incomodidad de los usuarios; por otra parte, se
encuentra la posición que es preferible volver a lo que era antes. Esta segunda posición es preocupante porque
ha surgido la añoranza de la cultura combi, es decir, todos nos quejamos hasta
la saciedad de las combis asesinas, de pelearte con el chofer y cobrador, que
cobren un sol por pasaje medio, entre otras incomodidades más; pero apenas, el
primer día que empieza la reforma del transporte surge el llamado a Orión
Corazón. Siguiendo el hilo conductor de
la ponencia de José San Miguel Lizana en la antigua Grecia: “el ciudadano estaba dedicado
todo su tiempo al servicio público”, pero vemos en los paraderos de la Línea
Azul que la ciudadanía está dedicada todo su tiempo a que lo sirvan bien, así
no pague impuestos y arbitrios. Una
pregunta adicional es ¿ha triunfado la ciudadanía?
.
Tres ponencias, tres caminos
.
En la ponencia de Luis Carrera
Domínguez tomó como antecedente Historia Secreta de una Novela que produce una representación del barrio La Manchería. Es esta memoria de Mario Vargas Llosa se recuerda este singular barrio como antigua, colorida y con una rechinante vida bárbara de la ciudad de
Piura; las casas de la Manchería eran frágiles cabañas de barro
y caña brava, erigidas en la arena, la gente es muy pobre: habían urristas, es decir, afiliados o simpatizantes
del Partido «Unión Revolucionaria», fundado por el general Sánchez Cerro; algo que caracterizaba al barrio fue su
identidad: primero mangaches, luego
piuranos y después peruanos.
.
Actualmente los representantes
afroperuanos participan en los Ministerios de Cultura y Educación, en éste
último sector son miembros del Comisión
Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (CONEIB). Me acuerdo de una reunión del CONEIB
realizado en Chulucanas cuando un afrodescendiente de Zaña, Región de
Lambaqueque, me contó que hace 20 años ellos hicieron un viaje hacia Yapatera
para tener un acercamiento con las tradiciones afrodescendientes, pero se
dieron con la sorpresa que los pobladores no tenían conocimiento de la cultura
afrodescendiente, en especial en la danza. Entonces, ellos (Zaña) comenzaron a
enseñar la tradición afroperuana en Yapatera, actualmente se puede encontrar un
museo afroperuano que fortalece la identidad local con una mirada nacional e
internacional. ¿Por qué no pasó lo mismo con el barrio de la Manchería? dejo
esta interrogante a Luis Carrera Domínguez quien está haciendo una valiosa
contribución a los estudios afroperuanos en la academia de ciencias sociales en
el Perú.
.
La segunda ponencia de Álvaro Guzmán
Nina es un interesante trabajo que visualiza la agencia de las organizaciones
culturales que participan de un Programa del Ministerio de Cultura (MINCU); el
Programa Puntos de Cultura permite la articulación de la Sociedad Civil con el
Estado para fomentar la creatividad artística en una lógica de inclusión
social. Desde la Sociología de las Organizaciones se puede enfocar a estas
organizaciones desde la teoría neoinstitucionalista económica, cuya propuesta
es formulado por Duglass North. El autor señala que el desarrollo de las
organizaciones depende del marco institucional o las reglas de juego que pueden
crear incentivos para que las organizaciones logren sus objetivos. En este sentido, las reglas de juego es
explicitado por la política pública cultural del MINCU y gestionado por el
programa Puntos de Cultura que motiva la participación de organizaciones culturales
que tienen apoyo técnico del Estado para cumplir con sus fines organizacionales
y culturales.
.
Con respecto a la propuesta política
de las organizaciones culturales que tienen la agencia de utilizar la
creatividad para cuestionar el sistema hegemónico neoliberal habría que
analizarlo con mayor detenimiento. La
participación de estas organizaciones en el Programa Puntos de Cultura obedece
al paradigma de la Nueva Gestión Pública (NGP) que tiene como antecedente la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública aprobada por la XI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, realizado en Lisboa
Portugal el 25 y 26 de junio de 2009; uno de los lineamientos de la Carta es la
Participación ciudadana
como elemento transversal y continuo de las políticas públicas: “El derecho de
participación ciudadana en la gestión pública conlleva establecer mecanismos
para ello, complementarios a los previstos para la representación política en
el Estado. La gestión pública participativa contribuye al desarrollo de los
países favoreciendo la inclusión y la cohesión social”.
.
El Ministerio de Cultura por medio del Programa Puntos de Cultura sigue la
lógica de la Nueva Gestión Pública en el marco de la participación ciudadana; en
la información oficial de este programa hace mención explícita de la Alianza Público-Privada (APP) para reconocer
el rol que juegan las organizaciones culturales comunitarias en el desarrollo
integral individual y colectivo. El
significante APP es el principal referente para mejorar la gestión pública por
resultados, impulsada e institucionalizada desde el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF). En ese sentido, si bien las organizaciones culturales por medio
de su arte cuestionan el modelo hegemónico, en la práctica están legitimando el
modelo hegemónico de gestión del Estado. Un punto que Álvaro
Guzmán Nina debe tomar en cuenta para visualizar desde una perspectiva crítica
los Aparatos Ideológicos del Estado (Althusser).
.
La tercera ponencia de José San Miguel Lizana a diferencia de
las primeras intervenciones de la mesa, no ofrece un empírico objeto de
estudio, pero su aporte teórico abre las puertas para repensar la democracia y,
sobre todo,
desarrollar algunas ideas que permitan entender mejor la democracia hoy. Cuando Lizana analiza las limitaciones de la
democracia directa solo enfatiza el tema cuantitativo poblacional, lo cual hace
muy complicada la participación de toda la ciudadanía en temas públicos;
también es necesario mencionar el factor territorial y geográfico para pensar
la democracia en el Perú con diversidad natural y
cultural; si bien en la ponencia se menciona en reiteradas oportunidades el
significante democracia, no se menciona el tema el “Estado” que se necesita
para que la democracia con autogobierno funcione. Entonces si articulamos el
concepto el territorio, Estado y autogobierno abrimos paso al tema de descentralización
en el Perú.
.
Según la Constitución Política del
Perú, el Estado es unitario y descentralizado, entonces los diferentes niveles
de gobierno tienen autonomía administrativa, económica y política. Según la
Sentencia del Tribunal Constitucional (Exp. N° 00012-1996-AI/TC) la autonomía
es “la capacidad de autogobierno para desenvolverse con libertad y
discrecionalidad, pero sin dejar de pertenecer a una estructura general de la
cual en todo momento se forma parte, y que está representada no sólo por el
Estado sino por el ordenamiento jurídico que rige a éste”. Las políticas
públicas, la modernización del Estado y la gestión pública están orientadas al
mejoramiento de la gestión orientada a la ciudadanía en los tres niveles de
gobierno.
.
Pero como algunos Presidentes Regionales se encuentran en
procesos penales, en calidad de detenidos o fugados de la ley, esto desacredita
con empíricos argumentos la descentralización.
Esto hace necesario mostrar evidencias para asumir el reto de la
descentralización.
.
Actualmente el Ministerio de Educación está
institucionalizando sus políticas públicas a través de la gestión educativa
descentralizada que articulada, complementa y coordina
los tres niveles de gobierno para proveer servicios educativos de calidad en
los diferentes territorios del país, respondiendo a su diversidad y en el marco
de la unidad del sistema educativo. Las instancias de gestión descentralizada
están conformadas por la Institución Educativa, la Unidad de Gestión Local,
Dirección Regional de Educación y el Ministerio de Educación. A través de mecanismos de relaciones
intergubernamentales se articula y gestionan políticas entre los tres niveles
de gobierno.
.
Mejorar éste mundo es posible.
.
En el marco del isomorfismo organizacional, es decir, un proceso que homogeniza a una unidad de la población a
aparecerse a otras unidades que enfrentan las mismas condiciones ambientales,
tomamos el sistema del Ministerio de Educación como un referente para
descentralizar las políticas culturales en articulación con los tres niveles de
gobierno. La
gestión cultural descentralizada tendría como instancias el MINCU (Gobierno
Nacional), la Dirección Regional de Cultura (Gobierno Regional) y las Unidades
de Gestión Cultural Local (Gobierno Local).
.
Imaginemos que el MINCU descentraliza el Programa Puntos de Cultura a nivel
nacional por medio de un Lineamiento de Política sectorial. El Gobierno
Regional de Piura es el primero en asumir dicho lineamiento a través de La
Gerencia de Desarrollo Social (GDS) que articula presupuesto, personal y
logística con la Dirección Regional de Cultura de Piura que planifica a nivel
regional la implementación de mencionado programa. A través de las Unidades de Gestión Cultural
Local se implementa el Programa motivando la Alianza Público-Privada (APP) para reconocer el rol que juegan las organizaciones
culturales en el desarrollo integral individual y colectivo de la localidad.
.
Una de las
organizaciones culturales que participa en el Programa Puntos de Cultura Local
de Piura procede del barrio la Manchería,
la cual se denomina “Asociación Cultural
Herencia
Malgache” que tiene como objetivo fomentar y promocionar
la identidad afrodescendiente de dicho barrio; de esta manera se visualiza en
el imaginario afrodescendiente piurano la herencia Malgache como patrimonio
cultural inmaterial de la Región Piura.
.
Los jóvenes de la Asociación Cultural Herencia Malgache podrían participar en
actividades a nivel local, regional y nacional en donde se reconozca el aporte
de la cultura afroperuana en el Perú, como es el caso del TINKUY: “diálogo de saberes: forma de comunicación de los pueblos originarios”, que es organizado
por la Dirección General de Educación Intercultural y Bilingüe Rural (DIGEIBIR)
del MINEDU y celebrado en el local del Ministerio de Cultura que representa la
gestión pública con diversidad cultural.
A nivel nacional la Herencia Malgache sería tomada en cuenta en la
gestión de políticas educativas por medio de la Comisión Nacional de Educación
Intercultural Bilingüe en donde los representantes afrodescendientes a través
de los principios de igualdad, participación, representación y libertad
construyan las condiciones objetivas para apostar por la construcción de una
República de Ciudadanos/as en diversidad cultural.
Reitero el reconocimiento y
felicitaciones al Centro de Estudiantes de Sociología (CES) por organizar el
Coloquio de Estudiantes, también felicitar a los ponentes quienes han cumplido
con la misión de la sociología en la tierra: cuestionar el sentido común. Los
aportes individuales de sus ponencias ayudan a comprender la complejidad de la
sociedad peruana, en donde la imaginación sociológica debe estar al servicio de
la búsqueda de soluciones sociales.